En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Encuesta: cae el porcentaje de colombianos que está satisfecho con su estándar de vida
Estudio de Invamer indica que en mayo el 67,5% de encuestados dijo no estar satisfecho.
Veeduría analizó la brecha salarial entre hombres y mujeres en Bogotá. Foto: Héctor Fabio Zamora / Archivo EL TIEMPO
Este viernes se conocieron los resultados de la encuesta realizada por Invamer para Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.
De acuerdo con el estudio 'Colombia Opina #14', la aprobación de la gestión del presidente Petro cayó. Las preguntas fueron hechas antes de que estallara el escándalo por el caso de la jefa de gabinete, Laura Sarabia, que terminó en su salida del Gobierno, y también la del embajador en Venezuela, Armando Benedetti.
A la pregunta: ¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como Presidente de Colombia? 59,4 % aseguró que la desaprueba y 33,8% manifestó que la aprueba.
En la medición anterior, realizada en noviembre de 2022, 50% aseguró que la aprobaba y 43% que la desaprobaba.
Sin embargo, estas no fueron los únicos interrogantes que se analizaron en la encuesta.
¿Está satisfecho con su estándar de vida?
Una de las preguntas tenía que ver con qué tan conformes están los colombianos con su estándar de vida actualmente.
"¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo, con la siguiente afirmación? Usted está satisfecho con su estándar de vida, es decir, con todas las cosas que puede comprar y hacer" , decía el sondeo.
En mayo de 2022 aquellos que estaban en desacuerdo representaron el 57,9 % de los encuestados y quienes estaban de acuerdo marcaron el 40,8 %. No obstante, para el 2023 esta cifra cambió.
La encuesta indicó que el 67,5 % de los encuestados están en desacuerdo con su estado de vida actual y el 31,3 % está de acuerdo.
Encuesta IVAMER Foto:invamer
'¿Ha percibido el cambio que anunció el Presidente Gustavo Petro?'
En este punto, la encuesta arrojó que durante estos 10 meses de gobierno del presidente Gustavo Petro el 32,2 % ha sentido un cambio y el 66 % no lo ha percibido.
Ahora bien, en cuanto a si se considera que el cambio ha sido para mejorar o empeorar; el 20,8 % dice que ha sido para mejorar y el 78,2 % que ha sido para empeorar.
PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.
FUENTE DE FINANCIACIÓN: Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.
OBJETIVOS:
❑ Evaluar el estado de ánimo del país a nivel total y para cada una de sus regiones, incluyendo zona urbana y rural, al igual que municipios Capitales y no Capitales.
❑ Medir la aprobación del Presidente y la imagen de personajes e instituciones en Colombia.
❑ Conocer la opinión pública sobre hechos de actualidad (coyuntura de cada momento).
❑ Establecer el nivel de aceptación de las personas con respecto a ciertas leyes, propuestas o afirmaciones del Gobierno Nacional.
UNIVERSO:
Hombres y mujeres de 18 años en adelante, de todos los niveles socioeconómicos a nivel nacional, con cubrimiento urbano y rural (excluyendo los departamentos
antiguamente llamados “Territorios Nacionales”).
MARCO MUESTRAL:
En la primera fase del muestreo, Censo Nacional discriminado por municipios. En la segunda fase, planimetría de cada una de las poblaciones seleccionadas. En la tercera
fase, hogares de las manzanas y veredas seleccionadas en cada población. En la cuarta y última fase, personas mayores de 18 años o más, residentes en cada hogar. Este
marco muestral cubre el 100% del grupo objetivo.
TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA:
Se realizaron 1.200 encuestas distribuidas en los siguientes municipios: Acacías, Anserma, Arjona, Armenia, Armero, Arroyohondo, Barrancabermeja, Barranquilla, Bello,
Liborina, Malambo, Manizales, Medellín, Miranda, Neiva, Obando, Ocaña, Palmira, Pelaya, Pereira, Pijiño del Carmen, Popayán, Puerto Berrio, Puerto Boyacá, Quindío,
Rionegro, Sabana de Torres, San Pedro, Santa Sofia, Silos, Sincelejo, Soacha, Soledad, Supatá, Tarazá, Tuchín, Tumaco, Valledupar, Zarzal (57 municipios en total, de los cuales
16 son Capitales). Para ajustar la distribución de la muestra a la distribución real del universo por región y tamaño, se aplicaron factores de ponderación. Este tamaño
muestral está de acuerdo al de la propuesta.
SISTEMA DE MUESTREO: probabilístico por etapas: 1. Selección aleatoria sistemática de 75 puntos muestrales en todo el país. 2. Selección aleatoria sistemática de cuatro
manzanas o veredas en cada punto muestral. 3. Selección aleatoria sistemática de cuatro hogares por manzana o vereda. 4. Selección aleatoria simple de una persona de
18 o más años residente en el hogar.
MARGEN DE ERROR: los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de 1.200 encuestas +/- 2,83%; para el total de
la muestra de Bogotá +/- 6,80%, Norte Caribe +/- 6,33%, Centro Oriental +/- 5,77%, Antioquia/Eje Cafetero +/- 6,33% y Sur Occidental +/- 6,55%; para el total de la muestra
de hombres +/- 4,00% y mujeres +/- 4,00%; para el total de la muestra de personas de 18 a 24 años +/- 7,45% , de 25 a 34 años +/- 6,30%, de 35 a 44 años +/- 6,41%, de 45
a 54 años +/- 6,93% y de 55 años o más +/- 5,23%; para el total de la muestra de estrato (1-2) +/- 3,34%, estrato (3) +/- 6,15% y estrato (4, 5 y 6) +/- 10,57%; para el total de
la muestra de la zona urbana +/- 3,23% y rural +/- 5,89%; para el total de la muestra de municipios Capitales +/- 4,20% y no Capitales +/- 3,83%.
TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: encuestas personales en el hogar del encuestado por medio de tablets.
FECHA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS: del 26 al 29 de mayo de 2023.
NÚMERO DE ENCUESTADORES: en el estudio participaron 57 encuestadores.
MÉTODO DE VALIDACIÓN: se revisó el 100% de las encuestas realizadas y se supervisó el 10% de las mismas.
TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: aprobación del Presidente, imagen de personajes e instituciones de Colombia, principal problema por resolver en el país, aceptación
respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento.
PERSONAJES O INSTITUCIONES POR LAS CUALES SE INDAGÓ: remitirse al cuestionario.
PREGUNTAS CONCRETAS QUE SE FORMULARON: remitirse al cuestionario.