En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
‘Aplazar las elecciones no debería ponerse sobre la mesa’, dice la directora de la MOE
Alejandra Barrios habla de los principales desafíos que enfrenta el país para las regionales.
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral. Foto: Hernando Herrera / Archivo EL TIEMPO
Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, habló con EL TIEMPO sobre los principales desafíos que tiene el Estado colombiano para las elecciones regionales del 29 de octubre. Dijo que falta más articulación entre las instituciones involucradas en el tema electoral y afirmó que no debe de estar sobre la mesa la posibilidad de aplazar los comicios por problemas de orden público.
Ante las elecciones, ¿cuáles son las preocupaciones de la Misión de Observación Electoral (MOE)?
En este instante –eso es muy importante, porque de acuerdo a como va avanzando el calendario electoral, las preocupaciones se modifican– es la necesidad de lograr una mayor y mejor coordinación entre las diferentes instituciones del Estado para la gobernabilidad del proceso electoral.
Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE.
Rueda de prensa en la MOE sobre los mapas de riesgo electoral de las circunscripciones transitoras especiales de paz Foto:@hectorfabiozamora
¿En qué se está fallando?
Estamos fallando en no ha habido diálogos previos de las diferentes instituciones para tomar decisiones conjuntas en torno al proceso electoral.
Los mensajes equivocados o los mensajes que se pueden entender equivocados frente a la Defensoría del Pueblo y el tema de seguridad, que es con las Fuerzas Militares; el Ministerio del Interior en el diálogo con los gobernadores; entre la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral. No se ven diálogos previos entre las diferentes instituciones que permitan entre ellos entender cuáles son las preocupaciones que tiene para la adopción de medidas de las soluciones aceptables frente a los retos que está planteando este proceso.
¿Cómo reciben la afirmación del Registrador sobre la posibilidad de suspender las elecciones en varios municipios?
Es una afirmación apresurada. Faltan dos meses para el proceso electoral. Además, cualquier tipo de decisión que tenga que ver con el aplazamiento de elecciones no le corresponde a la Registraduría. La toman entre los gobernadores y el Gobierno Nacional. Es muy peligroso que quede en el imaginario que la Registraduría puede suspender elecciones o que sí es una opción faltando dos meses para el proceso electoral suspender las elecciones.
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, y Aléxander Vega, registrador nacional. Foto:Registraduría
¿Por qué?
Aquí se generan dos consecuencias. La primera es que en el caso en que se llegara a tomar la decisión de suspender elecciones en algún municipio, que la MOE insiste en que ni siquiera debería de ponerse sobre la mesa, lleva a reformular las elecciones para gobernación y para asamblea. No se puede cerrar elecciones de asamblea y gobernación si no se tiene las elecciones en todos los municipios de un departamento. Y, segundo, anunciar un aplazamiento supone que las condiciones por las cuales se aplaza van a mejorar o se van a modificar. Si es por temas ambientales, desastres naturales, uno puede pensar que esa situación sí va a mejorar, sí se va a modificar.
En materia de orden público, no podemos señalar que en noviembre o en diciembre esos municipios van a tener una modificación sustancial de la situación. Eso significa que el Presidente de la República tendría que nombrar los gobernadores encargados. Es decir, el árbol de consecuencias es un árbol muy grave.
Los 10 municipios en alerta por trashumancia según la MOE. Foto:EL TIEMPO
¿Cómo ve a los candidatos y a los partidos?
La forma como los partidos y los partidos hagan frente al proceso electoral depende mucho de los niveles de coordinación que tengan las diferentes instituciones del Estado. Si el mensaje que se les envía es un mensaje de que no hay coordinación, que no se están tomando las decisiones y no ven, porque no son solo mensajes, es de ver, obviamente actúan con muchísima preocupación. Si hay una coordinación institucional con acciones oportunas en cada una de las regiones, los partidos y los candidatos van a tener mayor tranquilidad frente a las garantías que tienen en el proceso electoral. Es muy importante que partidos y candidatos atiendan su responsabilidad sobre financiamiento de campañas.
Es muy importante que la Registraduría haga más apertura de información, trabaje más brindando información a las organizaciones políticas de cómo va el proceso electoral. Por ejemplo, cuáles fueron las modificaciones que se hicieron al sistema que se utilizó el año pasado para evitar que se vuelvan a presentar problemas en la transmisión de la información. Esa información en detalle debe de ser entregada a las organizaciones políticas.