En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Elecciones regionales 2023: estos son los pasos para denunciar un delito electoral

Para mantener la integridad de los procesos electorales se han dispuesto diferentes herramientas.

En Medellín asisten masivamente a las urnas para la jornada electoral de elección presidencial entre los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

En Medellín asisten masivamente a las urnas para la jornada electoral de elección presidencial entre los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De cara a las elecciones regionales, la participación ciudadana y la transparencia son esenciales para mantener la integridad de los procesos electorales, razón por la cual han emergido nuevas herramientas para poder evitar cualquier ilegalidad en el proceso.
Es por esto, que los órganos de control adelantan estrategias con el fin de prevenir actividades delictivas o situaciones que perturben el desarrollo de las elecciones de este 29 de octubre.
Entre ellos se encuentran plataformas digitales, formatos tradicionales y espacios especializados. Le contamos cómo puede denunciar irregularidades y las opciones vigentes en estas elecciones.

Aplicación Uriel

Uno de los mecanismos es la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), una plataforma en la que los ciudadanos pueden denunciar presuntos delitos electorales y comportamientos inapropiados que podrían afectar la integridad de las elecciones.
.

. Foto:Ministerio del Interior

Para poder utilizarla, solo debe seguir los siguientes pasos:
  1. Seleccione la App Store o Play Store en su teléfono celular.
  2. Busque 'Uriel' y seleccione aquella que tiene el nombre en naranja.
  3. Acceda a la aplicación después de la descarga y busque la pestaña que dice 'denuncias'.
  4. Elija si desea hacer su denuncia de manera anónima o a nombre propio.
  5. Identifique su puesto de votación en el proceso y describa los hechos de manera detallada.
  6. En la plataforma, deberá subir las evidencias desde la galería de su dispositivo móvil.
  7. Por último, seleccione la opción 'finalizar' para poder enviar su denuncia.

'Pilas con el voto'

La Misión de Observación Electoral (MOE) habilitó la plataforma “Pilas con el Voto” con el fin de reportar anomalías electorales, para posteriormente remitirlas a las autoridades correspondientes.
Para acceder solo debe ingresar a la página web www.pilasconelvoto.com. Allí deberá llenar un formulario y hacer una descripción de los hechos.

Fiscalía General de la Nación

Para presentar una denuncia de manera presencial, es posible dirigirse a la Fiscalía General de la Nación en las Salas de Recepción de Denuncia, las Unidades de Reacción Inmediata (URI) o las Casas de Justicia.

Consejo Nacional Electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) acepta denuncias relacionadas con fraude y delitos electorales de manera virtual o telefónica a través del correo electrónico [email protected] o mediante la línea telefónica en Bogotá, que es (601) 2200800.

Elecciones 2023: beneficios por votar

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales