En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La MOE le hace un llamado al presidente Petro por su posible participación en política
Alejandra Barrios, directora del observatorio, envió carta al jefe de Estado con sus preocupaciones.
La Misión de Observación Electoral (MOE) le envió una carta al presidente Gustavo Petro expresando sus preocupaciones por algunas actuaciones que podrían interpretarse como participación en política por parte del mandatario y la Presidencia de la República.
El documento, que se conoció en las últimas horas y tiene fecha del 29 de septiembre, señala varios factores que pueden poner en riesgo las elecciones regionales del 29 de octubre, como la violencia, e hizo énfasis en la participación en política de servidores públicos.
"Estos pronunciamientos por parte de una autoridad istrativa, sea esta municipal, departamental o nacional, pueden afectar la libertad de los votantes, en la medida en que podrían ver comprometida su voluntad de decidir libremente por la injerencia de los funcionarios que ostentan altos cargos en las instituciones públicas", dice la carta firmada por Alejandra Barrios, directora del observatorio.
El presidente Gustavo Petro dio su discurso en las marchas del 27 de septiembre. Foto:Sergio Ángel- El Tiempo
Y precisamente señala que hay preocupación por "por algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral".
La MOE se refiere puntualmente a alusiones sobre los logros de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, hecho que fue rechazado por varios sectores, incluso por cercanos al Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que el Pacto Histórico tiene un candidato para gobernar en la capital del país, quien además es cercano al presidente Petro: Gustavo Bolívar.
"¿Sabías que durante la Bogotá Humana que lideró el hoy Presidente @PetroGustavo se obtuvieron buenos resultados en materia de educación y salud? Hoy ese Cambio vuelve a Bogotá para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes", dice uno de lo mensajes publicados en la cuenta de X de Presidencia.
Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en las manifestaciones del 27 de septiembre. Foto:Cuenta oficial de X Gustavo Bolívar.
Asimismo, la carta se envió en la misma semana cuando el Gobierno Nacional convocó a una jornada de movilizaciones para defender las reformas sociales (salud, laboral, pensional, educación, entre otras). Sin embargo, varios sectores políticos relacionaron dicha convocatoria para promover la candidatura de Gustavo Bolívar, quien incluso participó de las marchas que concluyeron con un discurso del jefe de Estado en la plaza de Bolívar.
Y esta convocatoria coincidió con una serie de eventos que se llevaron a cabo en varias localidades de Bogotá, algo que algunos sectores interpretaron como un intento del Gobierno por promover la candidatura de Bolívar.
No obstante, desde la Casa de Nariño insistieron en varias oportunidades insistieron en que esta es una de las ya habituales movilizaciones convocadas por sectores sociales y apoyadas por el Gobierno para respaldar las reformas sociales.
"¿Cuál es el lío con que el gobierno del camio haga un gobierno con el pueblo en Bogotá? ¿Acaso Bogotá no es objeto de las políticas de transformación del gobierno nacional? ¿No es acaso el gobierno del presidente presidente Gustavo Petro la consolidación nacional de un proyecto progresista que inició en Bogotá Humana hace 10 años?", afirmó María Paula Fonseca, consejera presidencial para la prensa.
Marcha del 27 de septiembre . Indigenas se alistan para marchar en la movilización prevista para el día de hoy en Bogotá. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
"Los objetivos son presionar al Congreso y beneficiar a los candidatos petristas. Ese es el problema de fondo. Gustavo Petro está amenazando la democracia colombiana con estas marchas. No puede ser que con la plata de los colombianos, que con tanto esfuerzo pagan impuestos, se financia una movilización para alimentar el ego de Gustavo Petro. Lo único que pretenden es tener un comité de aplausos que no va a tener ningún efecto pero sí le va a hacer mucho daño al país", afirmó el senador uribista Miguel Uribe en entrevista con EL TIEMPO.
"Finalmente, hacemos un llamado para que sus declaraciones y acciones muestren la neutralidad que desde la Constitución se exige al más alto cargo del Estado y su compromiso indeclinable con el desarrollo de un proceso electoral libre, justo, equitativo, transparente, auténtico, seguro y basado en el estricto cumplimiento de las normas vigentes", agregó la Misión Electoral en su misiva.
Discurso de presidente Gustavo Petro. Foto:EL TIEMPO
La polémica por la movilización del 27 de septiembre
La movilización del miércoles 27 de septiembre también desató polémica más allá de los señalamientos por presunta participación en política por parte del presidente Gustavo Petro.
Una de las principales críticas fue por el costo de la tarima que se instaló en la plaza de Bolívar, la cual costó más de 260 millones de pesos.
"Está la megatarima en la plaza de Bolívar pagada con recursos públicos y que costó 263 millones de pesos para tarima, sonido y pantallas. Eso sin contar artistas ni todo el despliegue. No podemos tragarnos este sapo. Y además todo esto lo está haciendo es para alimentarse el ego. Estas movilizaciones no van a presionar al Congreso para aprobar las reformas. Puede que se apruebe, pero por las transacciones politiqueras que está haciendo el Gobierno con algunos congresistas", agregó el congresista de oposición.