Realizarlas el mismo día de las elecciones legislativas y en una urna adicional son algunos de los preparativos que se están haciendo en la Registraduría Nacional para la escogencia de las 16 curules de paz que habrá en la Cámara de Representantes.
Así lo conoció EL TIEMPO en fuentes de la entidad electoral, la cual se encuentra a la espera de conocer otros detalles normativos que hayan quedado en el acto legislativo que el Gobierno promulgó y que determina la elección de estos escaños.
Hace unos días, el registrador Nacional, Alexánder Vega, afirmó que “el acto legislativo contempla tres funciones de reglamentación por parte del Presidente, del Consejo Electoral y de la Registraduría”.
“Va a haber elecciones el 13 de marzo. Es una deuda que tenemos con las víctimas desde el acuerdo de paz, y se le dará estricto cumplimiento a la elección de estos colombianos”, afirmó el Registrador Nacional.
El camino jurídico de las curules
Las 16 curules de paz fueron un acuerdo entre el gobierno anterior y la exguerrilla de las Farc, y la idea es que sean elegidas en igual número de zonas que sufrieron con mayor dureza el conflicto armado en el país.
El proyecto de reforma constitucional para habilitarlas fue tramitado en el 2017 en el Congreso, pero la mesa directiva del Senado de ese momento determinó que los votos no habían alcanzado para la aprobación del proyecto, y este quedó archivado.
Sin embargo, varios impulsores del cumplimiento del acuerdo de paz interpusieron recursos ante el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, altos tribunales que revisaron el caso y decidieron que estos escaños sí habían sido aprobados y que debían crearse para el Congreso que será elegido el próximo 13 de marzo.
En este sentido, la Registraduría Nacional tiene claro que la elección de estas 16 curules de paz —las cuales serán por dos periodos constitucionales, es decir, entre 2022 y 2030— será el mismo día que los comicios del resto del Legislativo.
Va a haber elecciones el 13 de marzo. Es una deuda que tenemos con las víctimas desde el acuerdo de paz, y se le dará estricto cumplimiento a la elección de estos colombianos.
Esta decisión se dio ante algunas versiones según las cuales la votación de estas circunscripciones especiales debería hacerse en un día diferente al de las elecciones legislativas.
Lo otro que está claro en la entidad electoral es que la única modificación que habrá en las votaciones de marzo de 2022 es la incorporación de una urna adicional en los lugares en los que se deben elegir estos representantes, los cuales están definidos en el acto legislativo.
Sobre los costos adicionales, fuentes de la Registraduría le dijeron a este diario que todavía no se han calculado, pero que no se espera que sean muy altos, tomando en cuenta que la logística para la instalación de los puestos de votación será la misma que para el resto de elecciones del Congreso.
El Registrador Nacional ha dicho que una vez se conozcan los detalles del acto legislativo se expedirá el calendario electoral para la elección de estas curules.
POLÍTICA
En otras noticias de política