En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Adicto al cannabis? Un fármaco podría ayudarle a tratar su adicción
A medida que el consumo de cannabis se generaliza, aumenta su consumo.
Un fármaco se ha mostrado prometedor como tratamiento seguro y eficaz del trastorno por consumo de cannabis, según un ensayo clínico de fase 2a dirigido por el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y la empresa biofarmacéutica sa Aelis Farma.
En concreto, los investigadores descubrieron que este fármaco candidato de primera clase, diseñado para inhibir selectivamente la vía de señalización del receptor cannabinoide, reducía significativamente los efectos del cannabis en fumadores diarios.
Hasta la fecha, no hay aprobado ningún medicamento para el tratamiento del trastorno por consumo de cannabis, y las terapias conductuales han mostrado beneficios limitados.
En este nuevo estudio, publicado en la revista científica 'Nature Medicine', los investigadores han comprobado que este fármaco, denominado AEF0117, parece contrarrestar el 'subidón' asociado al THC, el principal componente psicoactivo del cannabis, en los receptores cannabinoides de tipo 1 (los receptores CB1) sin alterar las funciones fisiológicas y conductuales de los receptores, que incluyen la memoria y el aprendizaje, el procesamiento emocional, el sueño y la conducta alimentaria.
"Hemos probado más de una docena de medicamentos potenciales para el tratamiento en nuestro Laboratorio de Investigación del Cannabis, y éste es el primero que disminuye tanto los efectos positivos del cannabis sobre el estado de ánimo como la decisión de consumirlo por parte de los fumadores diarios", ha resaltado Meg Haney, investigadora principal del estudio, y profesora de neurobiología en el Departamento de Psiquiatría de Columbia, donde es directora del Laboratorio de Investigación del Cannabis.
A medida que el consumo de cannabis se generaliza, aumenta su consumo, junto con el consumo problemático, que engloba la adicción. La adicción al cannabis es un riesgo infravalorado del consumo de cannabis que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de que el consumo diario alcanza niveles sin precedentes entre adolescentes y adultos jóvenes, muchos desconocen que el cannabis puede ser adictivo.
En menos de un mes se concluirá la reglamentacón. Foto:EFE
AEF0117, desarrollado por Aelis Farma, es el primero de la nueva clase farmacológica, CB1-SSi, que se basa en un mecanismo de acción único que inhibe únicamente las señales celulares implicadas en la adicción al cannabis. Este enfoque difiere de los anteriores antagonistas de los receptores CB1 que, debido a su amplio bloqueo de toda la actividad de los receptores CB1, causaban importantes efectos adversos que impedían su uso clínico.
Este mecanismo cerebral natural fue descubierto por el grupo de investigación del consejero delegado de Aelis Farma, Pier Vincenzo Piazza, cuando era director del Neurocentre Magendie del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Burdeos (Francia).
"El estudio culmina más de una década de investigación, desde el descubrimiento de este mecanismo cerebral natural hasta nuestro ensayo clínico de prueba de concepto. Estamos encantados de contribuir al campo de la neurofarmacología con una clase de fármacos nunca antes probados en humanos", ha comentado el doctor Piazza.
El fase 2a ha incluido a 29 participantes con adicción al cannabis que recibieron una de dos dosis diferentes de AEF0117 en una fase de 5 días y placebo y en otra fase de 5 días en orden aleatorio. AEF0117 redujo significativamente los efectos positivos del estado de ánimo relacionados con el cannabis en una media del 38 por ciento, al tiempo que redujo el consumo de cannabis. Estas reducciones se produjeron sin precipitar la abstinencia de cannabis, incluso en voluntarios que fumaban varios gramos de cannabis al día.