En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Adres adjudica licitación para auditar cuentas y pagar más rápido a IPS

En el primer trimestre de 2024, se auditarán cerca de 336 mil cuentas médicas.

Félix León Martínez, director de la Adres.

Félix León Martínez, director de la Adres. Foto: César Melgarejo / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) adjudicó la licitación pública con la que en los próximos dos años se auditarán cerca de 1'500.000 cuentas por valor aproximado de 3.4 billones de pesos.
En el primer trimestre de 2024, se auditarán cerca de 336 mil cuentas médicas para ponerse al día con estos procesos. 
A partir del cuarto mes de 2024, se tramitarán alrededor de 64.600 reclamaciones mensuales por un valor aproximado de $143.547 millones de pesos. Por zonas, cada empresa auditará en promedio 16 mil cuentas al mes. 
Los ganadores de la licitación ADRES-LP-004-2023 harán la revisión y verificación de los requisitos para el pago de las reclamaciones de las IPS por servicios de salud y gastos de transporte causados por accidentes de tránsito de vehículos no identificados o sin Soat y eventos catastróficos de origen natural o de origen terrorista. 
La Adres seleccionó tres firmas que realizarán auditorías por dos años en cuatro zonas en las que se dividió el país. El valor adjudicado a las firmas Delta A Salud S.A.S. (zona 1), Consorcio Conaudit 2023 (zona 2), Unión Temporal Reclamaciones 2023 (zonas 3 y 4) asciende a $87,455 millones de pesos. 
Las zonas en las que se dividió el país son: 
• Zona 1: Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, San Andrés, Sucre y Meta.
• Zona 2: Atlántico, Magdalena, Arauca, Casanare, Guaviare y Vichada.
• Zona 3: Antioquia, Caldas, Chocó, Quindío, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Amazonas, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Guainía y Vaupés.
• Zona 4: Cauca, Nariño, Valle, Caquetá, Huila, Putumayo y Tolima.
Para cumplir con los requisitos exigidos por la Adres, las empresas seleccionadas acreditaron experiencia de la siguiente manera: Delta A Salud acreditó contratos con Ecopetrol por más de 5 años; la Unión Temporal Reclamaciones 2023 (conformada por el Grupo ASD S.A.S. y SERVIS S.A.S.) presentó experiencia con el MinSalud y la Adres por más de 6 años; y el Consorcio Conaudit 2023 (conformado por el Grupo VCO S.A, Intersalud S.A.S. y Sosalud S.A.S.) acreditó contratos con Ecopetrol, Fiduciaria La Previsora, Capresoca EPS y Savia Salud EPS por más de 4 años. 
Como mecanismo de transparencia y mitigación del fraude, la contratación incluye obligaciones relacionadas con auditorías de campo a las IPS, analítica de data para identificar conductas atípicas y la verificación de información de datos de vehículos, para repetir judicialmente contra los propietarios que no contaban con Soat vigente a la fecha del accidente. 
Durante 2023, la Adresha girado, con auditoría propia, como mecanismo de contingencia por la ausencia de una firma externa, $303 mil millones de pesos a los prestadores de servicios de salud por reclamaciones de servicios prestados a víctimas de accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural o eventos terroristas. 
EDWIN CAICEDO | REDACTOR UNIDAD DE SALUD
@CAICEDOUCROS | @SALUDET

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.