En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Agotamiento emocional: aprenda a identificar sus síntomas y cómo tratarlo

Es lo que aparece cuando no se establecen limites claros y se lleva la auto-exigencia al extremo.

Aprenda a distinguir si sus síntomas son de depresión o agotamiento laboral.

Aprenda a distinguir si sus síntomas son de depresión o agotamiento laboral. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este tipo de cansancio es un estado al que se llega por hacer un sobre esfuerzo psíquico. No solo se habla de excesos laborales, también incluye la carga que implica asumir conflictos, responsabilidades, estímulos adversos emocioles o cognitivos. 
Así, no es algo que aparezca de un momento a otro, por el contrario, es un proceso lento que culmina cuando la persona se desploma y desencadena una situación de parálisis, depresión profunda o síntomas somáticos. 
Aunque el agotamiento emocional se puede percibir como cansancio mental, suele venir acompañado de fatiga física, sensación de pesadez e imposibilidad de seguir adelante con tareas cotidianas. 

Las causas del agotamiento mental

Después de su diagnóstico, los médicos le explicaron el por qué de su agotamiento.

Después de su diagnóstico, los médicos le explicaron el por qué de su agotamiento. Foto:iStock

Surge como consecuencia de un desequilibrio entre lo que damos y lo que recibimos. Quienes lo padecen se caracterizan por no imponer límites a su entrega, sea en el trabajo, en el hogar, en la pareja o en cualquier otro campo. 
Por lo general, esto ocurre en ámbitos que llevan a una gran auto-exigencia y un nivel considerable de responsabilidad. En especial, cuando se fomenta un discurso en el que las necesidades propias son puestas a un lado para sobreponer el cuidado de otros. 
Aquí, la persona olvida sus propios límites y, en consecuencia, llegue al agotamiento extremo. De igual forma, quien está agotado siente que no recibe reconocimiento o el afecto que merece. 

Síntomas del agotamiento emocional

Estos son los signos a los que hay que ponerle cuidado para no caer en este tipo de cansacio:
  • Cansancio físico: hay fatiga con frecuencia. Desde que se despierta inicia el sentimiento de que todo lo que ocurrirá en el día va a ser excesivamente arduo.
  • Dificultades para dormir:  siempre hay problemas que le atormentan y que no ayudan a conciliar el sueño.
  • Molestia y pérdida del autocontrol con frecuencia: la persona se ve malhumorada y es demasiado sensible a la crítica.
  • Falta de motivación: quien tiene agotamiento emocional no siente entusiasmo, ni interés por sus actividades.
  • Distanciamiento afectivo: las emociones comienzan a ser más planas,  como si no sintiera nada.
  • Olvidos frecuentes: la saturación de información da lugar a fallas en la memoria.
  • Dificultades para pensar:  hay un razonamiento más lento.

Para superar el agotamiento emocional

El agotamiento laboral se produce a nivel físico y emocional.

El agotamiento laboral se produce a nivel físico y emocional. Foto:iStock

Aunque parezca lógico a muchas personas se les olvida a respuesta: descansar, ya que tarde o temprano olvidarse de uno mismo pasa factura. Encontrar el tiempo libre para relajarse, tomar unas vacaciones, y dedicar unos días a la tranquilidad puede se la cura ante la fatiga de la cotidianidad. 
Además, es clave cambiar la actitud frente a las obligaciones y con respecto al cuidado de sí mismo. Incluir en la jornada habitual un tiempo para descansar o para el ocio es necesario. 
Lo dicho, puede resumirse en la importancia de reconecar con el interior y equilibrar la vida entre las exigencias y las necesidades para que resulten beneficiados el entorno personal y la competencia laboral.
Jimena Delgado
Escuela de Periodismo EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.