En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Alimentos que debe reducir o eliminar de su dieta para bajar la inflamación

Quizás uno de los alimentos inflamatorios más reconocidos es la leche, pero no es el único. 

Las grasas saturadas están presentes en la carne, productos de panadería, alimentos fritos y también en algunos lácteos.

Las grasas saturadas están presentes en la carne, productos de panadería, alimentos fritos y también en algunos lácteos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una de las mayores preocupaciones de muchas personas es llevar una alimentación saludable, entre otras cosas, porque, como lo señalan estudios científicos, cuando esta es inapropiada puede contribuir al desarrollo de distintas enfermedades.
En efecto, los alimentos que comemos y sus cantidades tienen gran influencia en nuestra salud. Sin embargo, para muchos, por distintos factores, no es una cuestión sencilla y pueden caer fácilmente en dietas con muchos alimentos inadecuados pero cantidades insuficientes de alimentos saludables.
Sin contar, además, que hoy abundan las falsas 'fórmulas mágicas' para bajar de peso, los regímenes alimenticios extremos y todo tipo de remedios y prácticas para supuestamente mejorar la salud.
¿Pero entonces qué hacer si lo que se pretende es desinflamar el organismo? Hace unos meses, la nutricionista de la Universidad Nacional Nohora Bayona explicó que ninguna dieta de tipo restrictivo es benéfica por sí sola, sino que cada persona requiere un estudio nutricional y dietario individual, basado en sus características estructurales, metabólicas, en su actividad y en sus necesidades, dado que cualquier práctica sin soporte y seguimiento por parte de un nutricionista puede resultar riesgosa.
Ahora bien, voces expertas coinciden en que no existen alimentos 'malos' sino dietas poco sanas. En ese sentido, la clave entonces es llevar una dieta saludable, la cual, básicamente, se consigue comiendo, con continuidad, la cantidad correcta de alimentos en la proporción adecuada, sin olvidar que cada organismo es distinto, como señala Bayona.
Existen alimentos que, en algunos casos, pueden contribuir a desencadenar procesos inflamatorios en el organismo. No se trata de eliminarlos de la dieta, pero si se puede moderar su consumo para mantener una salud óptima. 

Alcohol 

El alcohol es un alimento inflamatorio por varias razones: perjudica la capacidad detoxificadora del hígado. Según expertos, el cuerpo se desintoxica principalmente a través del hígado y si este no puede hacerlo, el organismo podría reaccionar de forma negativa. 

Trigo 

El trigo tiene una proteína que se llama gliadina y que es muy compleja de digerir. Cuando entra en el cuerpo y llega al intestino delgado es muy complejo que logre digerirlo y en algunas ocasiones el cuerpo no puede hacerlo. La única forma que encuentra el organismo de digerir el alimento es aumentando la permeabilidad del intestino delgado para así dejar que salga.

Lácteos

Los lácteos de origen vacauno son los alimentos inflamatorios más conocidos, ya que la proteína de la leche de vacas europeas contiene caseína, en concreto una sustancia que se llama caseína Alfa 1, y que es pro inflamatoria. Además, esta caseína, en el intestino, se transforma en casomorfina, por lo que no solo es inflamatoria, sino que tiende a ser adictiva.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.