En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Artritis reumatoide: ¿Cómo combatir el dolor y la hinchazón articular?

Recibir atención inmediata puede prevenir riesgo en la funcionalidad de las articulaciones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La artritis reumatoide, al ser un trastorno inflamatorio crónico, afecta más que solo las articulaciones. Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud, esta afecta entre el 1 y 1,5 por ciento de la población mundial. Además, en América Latina, la Organización Panamericana de la Salud, indica que hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y 140 millones con discapacidad temporal a causa de las enfermedades reumáticas.
Por esta razón es importante, reconocer los síntomas y recibir atención oportuna de un especialista para el posterior tratamiento.
Según el Colegio Americano de Reumatología, el impacto en la calidad de vida del paciente con artritis reumatoide (AR, por sus siglas en español), es el tipo más común de artritis autoinmune, que se produce cuando el sistema inmunitario (el sistema de defensa del cuerpo) no funciona de forma apropiada.
En contraste al daño por desgaste de otras enfermedades, la artritis reumatoide afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una dolorosa hinchazón que puede causar la deformidad de las articulaciones. Si bien los medicamentos nuevos han mejorado las opciones de tratamiento de las enfermedades, en su forma grave puede causar discapacidades.
El doctor Carlo Vinicio Caballero, médico especialista en reumatología, afirma que “la artritis reumatoide es una enfermedad prevalente que afecta más o menos al 1 por ciento de la población en Colombia; sin embargo, es una cifra que puede variar, teniendo en cuenta que entre el 0,6 hasta 1,2 por ciento de pacientes con artritis pueden tener AR”.
Asimismo, se registró que, en el país, las personas diagnosticadas con AR también han presentado comorbilidades como la hipertensión arterial (33 por ciento), la osteoporosis (21,87 por ciento) y la diabetes mellitus (9,50 por ciento), respectivamente.
Gota es un tipo de artritis

Gota es un tipo de artritis Foto:iStock

Síntomas

Según la Clínica Mayo, los signos de la artritis reumatoide pueden incluir:
  1. Articulaciones sensibles, calientes e hinchadas.
  2. Rigidez articular que generalmente empeora por las mañanas y después de la inactividad
  3. Cansancio, fiebre y pérdida del apetito
Al principio de los síntomas, la artritis reumatoide tiende a afectar primero las articulaciones más pequeñas, "especialmente las que unen los dedos de las manos con las manos y los dedos de los pies con los pies".
Con el progreso de la enfermedad, los síntomas suelen extenderse a otras zonas del cuerpo, como las muñecas, las rodillas, los tobillos, los codos, la cadera y los hombros. 
Según la institución de salud, "alrededor del 40 % de las personas que padecen artritis reumatoide también presentan signos y síntomas que no impliquen a las articulaciones".
Las zonas del cuerpo que también están comprometidas son: 
  1. Piel.
  2. Ojos.
  3. Corazón.
  4. Pulmones.
  5. Riñones.
  6. Tejido nervioso.
  7. Vasos sanguíneos.
  8. Médula Ósea.
La frecuencia de los síntomas puede variar y en momentos desaparecer, luego de periodos de mayor intensidad de la enfermedad, llamados brotes. También con el paso del tiempo, la artritis reumatoide, puede provocar dislocaciones y deformaciones de algunas articulaciones.
.

. Foto:Istock

¿Cómo contrarrestar la enfermedad?

A pesar de que antes la artritis reumatoide era discapacitante, con los tratamientos de la actualidad se puede dar una mejor calidad vida a los pacientes, pero es necesario una atención médica precoz porque es una enfermedad que va evolucionando con el tiempo.
Según la doctora Valeria Expósito, experta en reumatología, "la artritis reumatoide no tiene cura, debido a que es una enfermedad crónica". Sin embargo, los tratamientos que existen como inmunosupresores e inmunomoduladores, como el metotrexato; Y antiinflamatorios como los corticoides, pueden evitarse destrucciones articulares y controlar la actividad de la enfermedad.
La doctora enfatiza que, "lo fundamental en esta enfermedad es iniciar un tratamiento con un especialista, y así poder combatir los síntomas de la enfermedad".
Los alimentos proporcionarán energía y fortaleza al paciente.

Los alimentos proporcionarán energía y fortaleza al paciente. Foto:iStock

Siete alimentos ideales para quienes sufren artritis

  1. Pescado graso: Los pescados grasos como el salmón, la trucha, el atún y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen propiedades antiinflamatorias. Consumir pescado graso de forma regular puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de la artritis.
  2. Aceite de oliva: El aceite de oliva virgen extra es una fuente de grasas monoinsaturadas y antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación. Úsalo en lugar de grasas saturadas, como la mantequilla, para cocinar y aderezar.
  3. Frutas y verduras: Estos alimentos son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir la inflamación. Especialmente, los alimentos ricos en vitamina C, como las naranjas y los pimientos, y los alimentos ricos en vitamina K, como las espinacas y el brócoli, pueden ser beneficiosos.
  4. Frutos secos y semillas: Las nueces, almendras y semillas de chía son buenas fuentes de grasas saludables, fibra y antioxidantes. Pueden ayudar a reducir la inflamación y proporcionar nutrientes esenciales para la salud articular.
  5. Jengibre y cúrcuma: Estas especias contienen compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación en personas con artritis. Pueden incorporarse en la cocina o consumirse como suplementos.
  6. Agua: Mantenerse hidratado es esencial para la salud de las articulaciones. El agua ayuda a mantener el líquido sinovial que amortigua y lubrica las articulaciones.
  7. Suplementos de omega-3: Si no consumes pescado graso regularmente, los suplementos de aceite de pescado ricos en omega-3 pueden ser una opción para obtener estos beneficiosos ácidos grasos.
Es clave una dieta equilibrada para mantener la salud de las articulaciones. Además de estos alimentos, es esencial mantenerse hidratado y mantener un peso corporal saludable para reducir la presión sobre las rodillas.
Con la atención médica adecuada y medidas preventivas, es posible mantener las articulaciones sanas y funcionales. Es fundamental no ignorar el dolor persistente y consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.