En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así funciona Dolutegravir, el medicamento contra el VIH cuya compra anunció el Gobierno
No es nuevo en el país. El presidente Petro confirmó la llegada de un lote de 300.000 tabletas.
El tipo de virus VIH-1 es el más común alrededor del mundo. Foto: iStock
El presidente Gustavo Petro anunció, a través de su cuenta en Twitter, la compra de 300.000 tabletas de Dolutegravir, un inhibidor que bloquea la replicación del VIH
En su mensaje, el Presidente aseguró que "esta medicina que logra hacer retroceder el VIH, no solo evita de por vida el Sida, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar".
Además, se refirió a su costo en el país: "Era carísima en el mercado, imposible para un trabajador o sus hijos, las EPS no la recetaban por su precio y muchas personas murieron de sida pudiendo evitarlo. Ahora, gracias al Minsalud progresista, llega a un precio tan bajo, que estamos listos para reducir al máximo la enfermedad".
Esta es la reforma a la salud que prometimos y ya la adelantamos.
Aquí hay 300.000 tabletas del primer lote de Dolutegravir. Esta medicina que logra hacer retroceder el VIH, no solo evita de por vida el Sida, sino que el paciente portador puede incluso dejar de contaminar.… pic.twitter.com/x1ovnKZx8H
En respuesta a su trino, la Asociación Colombiana de Infectología recordó que "el Dolutegravir no 'hace retroceder' el VIH, pero sí es un inhibidor de la integrasa altamente eficaz que suprime la replicación del virus cuando se usa dentro de un esquema de tratamiento antirretroviral adecuado".
Asimismo, la Asociación indicó que el a Dolutegravir en Colombia ya estaba garantizado a través del sistema de salud y las guías clínicas, las cuales han recomendado su uso como parte de la terapia de primera línea desde hace varios años
Reconoce, sin embargo, que "es cierto que su costo en el pasado era más alto, pero las estrategias de negociación y adquisición han permitido su disponibilidad sin que sea una barrera para el ".
Dolutregravir no es el único medicamento contra el VIH en el país. Foto:Cortesía
¿Cómo funciona el Dolutegravir?
EL TIEMPO consultó a Carlos Álvarez, médico infectólogo de la Universidad Nacional, para conocer los alcances de este medicamento.
"Dolutegravir es un medicamento que, técnicamente, se clasifica como un antirretroviral, es decir, un fármaco contra los retrovirus. Su función principal es inhibir la replicación del virus. Por ejemplo, yo les digo a mis pacientes que es como un anticonceptivo para el virus, porque, mientras la persona lo tome, este no podrá replicarse", detalla Álvarez a este periódico
El experto es enfático al afirmar que este medicamento y otros, por el momento, no logran eliminar al virus.
"Cuando una persona se infecta con el VIH, el virus entra en las células y comienza a replicarse, es decir, a multiplicarse. Sin embargo, los virus, por naturaleza, no pueden multiplicarse por sí mismos. A diferencia de los seres humanos, cuya reproducción ocurre mediante la unión del espermatozoide y el óvulo, los virus necesitan invadir una célula para reproducirse", agrega Álvarez.
Continúa con su explicación: "En el caso del VIH, el virus infecta las células del sistema de defensa y las manipula para que trabajen a su favor. Una vez dentro, les ordena replicar su material genético, lo que genera nuevas copias del virus. Estas nuevas partículas virales salen de la célula infectada y se propagan a otras células, perpetuando la infección. Los medicamentos antirretrovirales actúan impidiendo que el virus se replique y se multiplique, ayudando así a controlar la enfermedad".
¿Disminuye el riesgo de transmisión?
El médico infectólogo detalló, entre tanto, que el Dolutregravir logra reducir el riesgo de transmisión del VIH.
"Si una persona vive con VIH y toma correctamente los antirretrovirales, como Dolutegravir, el virus no se replica en su organismo. Como resultado, la carga viral en la sangre y el semen se reduce a niveles indetectables. En estas condiciones, la persona no transmite el virus, incluso en caso de o", explica.
El especialista reconoce que este medicamento tiene un costo alto, que ronda entre 500.000 y 600.000 pesos por un tratamiento mensual.
"Dolutegravir debe tomarse de por vida, junto con otros medicamentos, todos los días. Si me pregunta si es escaso en el país, la respuesta es no, pero sí es caro. Sin embargo, como ocurre con otros medicamentos y con el sistema de salud en general, pueden presentarse problemas de ", señala.
En su opinión, la llegada del lote de 300.000 tabletas de Dolutegraviral país puede bajar el costo siempre y cuando se establezca una estrategia de distribución.