En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Aumenta cáncer en menores de 50 años: estos son los más comunes

Al menos ocho de los catorce cánceres más habituales están relacionados con la alimentación.

El cáncer es una enfermedad que se puede curar cuando está en estadios iniciales, no cuando se ha diseminado a otros lugares del cuerpo.

El cáncer es una enfermedad que se puede curar cuando está en estadios iniciales, no cuando se ha diseminado a otros lugares del cuerpo. Foto: 123rf

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de científicos de instituciones médicas de Estados Unidos, Francia y Corea del Sur divulgó las probables causas relacionadas con el aumento en los casos de diversos cánceres detectados en adultos menores de 50 años a nivel mundial en la últimas tres décadas. 
De acuerdo con los autores del estudio, publicado en la revista Nature Reviews Clinical Oncology, este comenzó cuando se realizó una evaluación detallada de los datos globales sobre los impactos de 14 tipos de cánceres que fueron diagnosticados en personas jóvenes entre los años 2000 y 2012.
"A partir de nuestros datos, observamos algo llamado 'efecto de cohorte de nacimiento'", comentó el investigador Shuji Ogino, quien explicó que esto consiste en que un grupo de individuos nacidos en un año determinado tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer más adelante en la vida, probablemente debido a los factores de riesgo a los que estuvieron expuestos a una edad temprana.
"Descubrimos que este riesgo aumenta con cada generación", indicó Ogino, ejemplificando que aquellos sujetos "nacidos en 1960 experimentaron un mayor riesgo de cáncer antes de cumplir los 50 años que las personas nacidas en 1950". Asimismo, aseguró que la probabilidad de padecer cáncer se incrementará en las generaciones sucesivas. 
A raíz de este panorama, la BBC Mundo consultó a varios especialistas y distintos organismos de salud pública sobre algunos de los cánceres o grupos de cánceres más comunes entre los 15 y los 39 años de edad a nivel mundial. Según el reporte, estos serían los tipos de cáncer más comunes en personas jóvenes: 
 - Tumores cerebrales
 - Cáncer de mama
 - Cáncer de cuello uterino
 - Carcinomas: especialmente en el aparato digestivo
 - Cáncer en genitales (testículos y ovarios)
 - Cáncer de tiroides
 - Linfomas
De acuerdo con expertos, los cánceres que representan un mayor reto para adolescentes y adultos jóvenes son los tumores cerebrales y los carcinomas, especialmente los alojados en el tracto digestivo. Los tumores cerebrales son un reto porque las posibilidades de tratamiento y los pronósticos de recuperación son extremadamente pobres. 
Según el Servicio Nacional de Salud británico (NHS), los tumores cerebrales pueden manifestarse con dolores de cabeza, convulsiones, mareos, naúseas recurrentes, problemas de memoria, cambios de personalidad, debilidad y parálisis progresivas en una parte del cuerpo y problemas de visión o habla.
Por otro lado, el equipo científico que realizó el estudio, se dio a la tarea de buscar investigaciones en donde se describieran las tendencias de los posibles factores de riesgo de desarrollar cáncer en la vida temprana y adulta. Después de un extenso análisis bibliográfico, los investigadores sugirieron que la dieta y el estilo de vida occidental de la población contribuyen a la aparición temprana de cáncer.
"Entre los 14 tipos de cáncer en aumento que estudiamos, ocho estaban relacionados con el sistema digestivo", señaló el profesor Tomotaka Ugai, detallando que "la dieta afecta directamente la composición del microbioma [microorganismos del intestino] y, eventualmente, estos cambios pueden influir en el riesgo y los resultados de la enfermedad".
De acuerdo a la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, los síntomas de cánceres en el aparato digestivo pueden incluir pérdida de apetito, bajada inesperada de peso, dolor y malestar abdominal, sensación de pesadez estomacal tras comida liviana, acidez, naúseas, vómitos, hinchazón abdominal, sangre en las heces y anemia.
La organización aclara que estos síntomas son también comunes a otras enfermedades, pero si persisten debe acudirse al médico para esclarecer las causas.
Los científicos precisaron que los próximos estudios deben involucrar también a niños, ya que incluirlos en las investigaciones permitiría conocer los hábitos que tuvo una persona con cáncer a lo largo de su vida. Según Ugai, esto engloba la recopilación de datos de salud y de muestras biológicas en tiempos definidos.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.