En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cinco series que hablan de salud mental de una forma diferente, para el fin de semana

Las series, más que ayudar con trastornos mentales, exponen cómo es vivir con estos problemas.

Una de cada cuatro personas en todo el mundo sufrirá alguna patología mental a lo largo de su vida.

Una de cada cuatro personas en todo el mundo sufrirá alguna patología mental a lo largo de su vida. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A pesar de que en ocasiones es tabú hablar sobre trastornos de ansiedad, depresión, entre otras condiciones que retratan la salud mental, el mundo cinematográfico y audiovisual sigue avanzando para poner sobre la mesa conflictos personales de una forma natural. Esto, aunque mencionan temas delicados.
Por ello, le traemos cinco series que sin romantizar, minimizar o ridiculizar los problemas de la salud mental abordan cómo es vivir con estas situaciones.

BoJack Horseman (Netflix)

'BoJack Horseman' (6 temporadas) — 31 de enero de 2020

La última temporada de la serie se anunció en septiembre de 2019. La última temporada se estrenó en noviembre del mismo año en Netflix. Raphael Bob-Waksberg, su creador, dijo a ‘Volture’ que fue decisión de Netflix cancelar la serie. Sin embargo también explicó que le avisaron con un tiempo prudente para terminarla con un final satisfactorio.

'BoJack Horseman' (6 temporadas) — 31 de enero de 2020 La última temporada de la serie se anunció en septiembre de 2019. La última temporada se estrenó en noviembre del mismo año en Netflix. Raphael Bob-Waksberg, su creador, dijo a ‘Volture’ que fue decisión de Netflix cancelar la serie. Sin embargo también explicó que le avisaron con un tiempo prudente para terminarla con un final satisfactorio. Foto:Netflix

Es un ejemplo de cómo la animación es una gran herramienta para hablar de depresión, alcohol, entre otros problemas mentales. 
La serie se estrenó en 2014 y aunqe parece una sátira de Hollywood, en realidad enseña la realidad de una excelebridad llamada Bojack, en la que hay honestidad y compasión hacia dificultades que van desde la adicción hasta la infertilidad. 
Su éxito, por la sensibilidad que representa, llevó a la pieza audiovisual a se nombrada por The New Yorker como "una de las series más sabias, y más ambiciosas emocionalmente" de la actualidad. Aunque es profunda, además de oscura, los episodios lidian con luto, la adicción a los opiáceos y ha traído consigo la forma en la que se representa a la salud mental en la televisión, porque no solo visualiza la depresión desde afuera, sino como puede sentirse. 

Está bien no estar bien (Netflix)

Fue nombrado como el mejor k-drama de 2020 porque es una serie en la que se trata la salud mental sin engañar. En esta historia los amores del pasado regresan y la paz mental se trata desde una perspectiva humana y realista.
La producción explica con detalle doloroso lo que pasa dentro de un centro psiquiátrico de Corea y la vida diaria de un asistente de la salud de dicho establecimiento. Por ello, la trama relata el fondo de una variedad de padecimientos psiquiátricos que afectan al ser humano debido a la incomprensión de la sociedad ante las dificultades de la vida.
Asimismo, se tratan situaciones como la fama, el dinero, la guerra, el abuso, el maltrato infantil, el asesinato y otros hechos que provocan serios traumas en quienes los padecen. Tomando en cuenta a los cuidadores, los familiares y los protectores de dichos pacientes, abordando un tema poco habitual que resalta el compromiso y amor entregado.

This is us (Prime Video, Disney)

Mandy Moore (izq.) y Milo Ventimiglia en una escena.

Mandy Moore (izq.) y Milo Ventimiglia en una escena. Foto:FoxLife

Aunque parece una serie melodramática, el personaje principal expresa la salud mental de una manera particular, ya que fue el hermano más responsable y recto, creció rodeado de su familia adoptiva y, durante mucho tiempo, no supo nada de sus padres biológicos.
En diversos momentos se ven las crisis de ansiedad y pánico, aunque el protagónico siempre presume saber cómo manejar la ansiedad, porque cree que tiene que ser fuerte por los demás.

Big Mouth (Netflix)

La serie se encarga de personalizar sentimientos y emociones abstractas, por lo que aparecen Monstruos Hormonalesq que explican lo que es pasar por la pubertad de forma graciosa. Por ejemplo, aparece el gato de la depresión, los mosquitos de la ansiedad, por lo que aborda la salud mental de una manera muy empática y comprensiva.
Además de las problemáticas de salud mental, trata otras esferas como masturbación, complejos físicos, menstruación, amor, relaciones sentimentales, dolor de las rupturas, disfuncionalidad en el seno familiar, la identidad sexual, entre otras.

After Life (Netflix)

After life, Netflix

After life, Netflix Foto:Netflix

En esta serie se le da vida a un personaje al que le cambia totalmente la vida cuando su esposa Lisa fallece. Así, empieza un proceso de duelo en el que salen opciones como quitarse la vida. 
Sin embargo, desetima la idea y decide castigar a todo el mundo diciendo y haciendo lo que quiera de ahora en adelante. A medida que avanzan los capítulos, el dolor toma distintas formas. Los personajes se transforman y sus relaciones también. Muchos vínculos se profundizan a partir de diálogos y vivencias compartidas. 
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].
Jimena Delgado
Escuela de periodismo EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.