En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Influyen las hormonas en el sobrepeso de los niños y en la grasa corporal?

Algunas hormonas pueden influir en el sobrepeso de los niños y en su porcentaje de grasa corporal. 

Los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio físico, la genética o una combinación de estos factores pueden influir.

Los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio físico, la genética o una combinación de estos factores pueden influir. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El peso en los niños es un aspecto que puede generar preocupación en madres y padres. Ya sea por encontrarse por debajo del promedio o por encima de este. 
Sin embargo, estos pueden ser difíciles de medir, pues durante el crecimiento hay variaciones muy rápidas, lo que ha dificultado que se fijen medidas estándar, como el índice de masa corporal 'IMC'. 
Este es una medición del peso en relación con la estatura y es una cifra que ayuda a los médicos a entender si el peso de una persona se encuentra en las categorías de "bajo peso", "sobrepeso" u "obesidad". En el caso de los niños, lo mejor es que el pediatra sea quien realice esta valoración. 
No obstante, debe estar atento a la salud general de sus hijos y el peso puede ser un indicador de su estado actual. 
Según la OMS, en 2016 había más de 340 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años con sobrepeso u obesidad. 
Esto puede aumentar el riesgo de padecer otras enfermedades crónicas, como por ejemplo diabetes, hipertensión, dolor articular crónico y apnea del sueño. 
También aumenta el riesgo de padecer estrés emocional, como acoso (bullying) y baja autoestima.
Tenga en cuenta que, aunque el estado de peso normal o saludable se basa en el IMC, entre el percentil 5 y el 85 en la tabla de crecimiento de los CDC. Estos mismos insisten en que es difícil proporcionar rangos de peso saludables para niños y adolescentes porque la interpretación del IMC depende del peso, la estatura, la edad y el sexo. 
Si considera que hay alguna señal evidente de sobrepeso lo recomendable es consultar con el pediatra, antes de forzar al infante a cambiar sus rutinas y su alimentación de forma radical. 

Factores a tener en cuenta sobre la obesidad en niños 

Como explica el portal 'Kids Health', los factores genéticos pueden desempeñar un papel en el peso de un niño.
Pero los hábitos, como la falta de actividad física y el consumo excesivo de azúcares y grasas, tienen un impacto directo en la báscula. 
Como ya se mencionó, el sobrepeso puede traer consecuencias para la salud actual y futura de los menores. 
A esto se le suma que los niños que lo padecen pueden tener una tendencia a madurar de forma prematura.
Las hormonas, importantes cuando se empieza a transitar por la pubertad, también se pueden ver afectadas. 
Por ejemplo, en la forma en que el cuerpo las procesa, como sucede con la insulina, que regula la cantidad de azúcar que hay en la sangre. 
Según MedLine Plus, en ocasiones la deficiencia de la hormona del crecimiento puede traducirse en características corporales que se asocian al sobrepeso, como en la contextura. 
"El niño será mucho más bajo que la mayoría de los niños de la misma edad y sexo. En niños mayores, la pubertad puede llegar tarde o no llegar en absoluto, según la causa", menciona el portal de la Biblioteca Nacional de Medicina.
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.