En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Conozca los hábitos que debe evitar para no deteriorar su salud luego de los 60 años

Para el año 2050 habrá más personas mayores de 60 años que menores de 19 en América. 

El 14 por ciento de la población colombiana es mayor de 60 años, es decir 7.610.671 personas.

El 14 por ciento de la población colombiana es mayor de 60 años, es decir 7.610.671 personas. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
América Latina envejece aceleradamente. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) asegura que para el año 2050 habrá más personas mayores de 60 años que menores de 19 en todo el territorio. La población total continuará creciendo, a un ritmo cada vez menor hasta el 2060.
El panorama no es nuevo. En 2012, un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Población (Unfpa) había advertido que las personas de la región envejecían a un ritmo mayor que aquellas que vivían en países desarrollados.
En aquel momento, las mediciones proyectaron que el número de sexagenarios —que era de casi un 10 por ciento de la población total se triplicaría y llegaría a los 187 millones en 2050.
En 2022, 14 de cada 100 colombianos tenían más de 60 años.

En 2022, 14 de cada 100 colombianos tenían más de 60 años. Foto:Istock

Hasta el momento, las cifras no han fallado. Para comprender cómo opera la transición demográfica en el territorio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recopiló una serie de estudios que analizan diferentes aspectos del envejecimiento y de la situación de salud de las personas mayores en la región.
Una conclusión rápida del análisis de datos determinó que el envejecimiento poblacional de América Latina y el Caribe es el evento demográfico más importante de este siglo, tal como el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la fecundidad lo fue en el siglo pasado.
Según el compendio de estudios, el avance de la transición demográfica, la disminución de la mortalidad, el aumento de la esperanza de vida al nacer y de la sobrevida de las personas cuando llegan a los 60 años de edad son factores que contribuyen con el rápido envejecimiento poblacional.
En este sentido, expertos aseguran que es importante evitar ciertos hábitos a esta edad para no deteriorar la salud. Le explicamos algunos. 

Evitar estas situaciones le ayudarán con su salud en la vejez

  1. Fumar: El tabaquismo es perjudicial en cualquier etapa de la vida, pero puede tener efectos aún más graves en la salud a medida que se envejece. Dejar de fumar es uno de los cambios más beneficiosos que puedes hacer para tu salud.
  2. Consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede ser más perjudicial a medida que envejeces debido a cambios en la forma en que el cuerpo procesa el alcohol. Limitar la ingesta de alcohol o evitarlo por completo es recomendable para mantener la salud.
  3. Dieta poco saludable: Una alimentación rica en grasas saturadas, azúcares refinados y alimentos procesados puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Mantener una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras es esencial.
  4. Sedentarismo: La inactividad física puede contribuir al deterioro de la salud a medida que envejecemos. Mantenerse activo y realizar ejercicio regularmente es fundamental para mantener la salud cardiovascular, muscular y ósea, así como para mejorar la movilidad y la calidad de vida en general.
  5. Falta de atención médica regular: No mantener un seguimiento médico regular puede llevar a la falta de detección temprana de enfermedades o condiciones médicas que son más comunes en personas mayores. Programar chequeos de salud periódicos y seguir las recomendaciones médicas es crucial.
  6. No dormir lo suficiente: El sueño de calidad es esencial para la salud física y mental. La falta de sueño puede aumentar el riesgo de problemas de salud, como hipertensión, diabetes y deterioro cognitivo. Mantener un horario de sueño regular y crear un ambiente propicio para el descanso es importante.
  7. Aislamiento social: El aislamiento social puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional. Mantener conexiones sociales, interactuar con amigos y familiares y participar en actividades sociales es beneficioso para la salud emocional y el bienestar.
  8. Estrés crónico no gestionado: El estrés crónico puede tener efectos perjudiciales en la salud a largo plazo. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la terapia, puede ser beneficioso.
  9. No tomar medidas de seguridad: Con el envejecimiento, la probabilidad de caídas y lesiones aumenta. Tomar medidas de seguridad en el hogar, como eliminar obstáculos, instalar barras de apoyo y usar calzado adecuado, es importante para prevenir lesiones.
  10. Ignorar las señales de advertencia de salud: A medida que envejecemos, es fundamental prestar atención a las señales de advertencia de problemas de salud, como dolor persistente, cambios en la visión o la audición, y síntomas nuevos o inusuales. No ignorar estas señales y buscar atención médica adecuada es esencial.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.