
Conozca los hábitos que debe evitar para no deteriorar su salud luego de los 60 años
Para el año 2050 habrá más personas mayores de 60 años que menores de 19 en América.
El 14 por ciento de la población colombiana es mayor de 60 años, es decir 7.610.671 personas. Foto: Istock

PERIODISTA DE SALUDActualizado:
En 2022, 14 de cada 100 colombianos tenían más de 60 años. Foto:Istock
Evitar estas situaciones le ayudarán con su salud en la vejez
- Fumar: El tabaquismo es perjudicial en cualquier etapa de la vida, pero puede tener efectos aún más graves en la salud a medida que se envejece. Dejar de fumar es uno de los cambios más beneficiosos que puedes hacer para tu salud.
- Consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede ser más perjudicial a medida que envejeces debido a cambios en la forma en que el cuerpo procesa el alcohol. Limitar la ingesta de alcohol o evitarlo por completo es recomendable para mantener la salud.
- Dieta poco saludable: Una alimentación rica en grasas saturadas, azúcares refinados y alimentos procesados puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Mantener una dieta equilibrada y rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras es esencial.
- Sedentarismo: La inactividad física puede contribuir al deterioro de la salud a medida que envejecemos. Mantenerse activo y realizar ejercicio regularmente es fundamental para mantener la salud cardiovascular, muscular y ósea, así como para mejorar la movilidad y la calidad de vida en general.
- Falta de atención médica regular: No mantener un seguimiento médico regular puede llevar a la falta de detección temprana de enfermedades o condiciones médicas que son más comunes en personas mayores. Programar chequeos de salud periódicos y seguir las recomendaciones médicas es crucial.
- No dormir lo suficiente: El sueño de calidad es esencial para la salud física y mental. La falta de sueño puede aumentar el riesgo de problemas de salud, como hipertensión, diabetes y deterioro cognitivo. Mantener un horario de sueño regular y crear un ambiente propicio para el descanso es importante.
- Aislamiento social: El aislamiento social puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional. Mantener conexiones sociales, interactuar con amigos y familiares y participar en actividades sociales es beneficioso para la salud emocional y el bienestar.
- Estrés crónico no gestionado: El estrés crónico puede tener efectos perjudiciales en la salud a largo plazo. Practicar técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el yoga o la terapia, puede ser beneficioso.
- No tomar medidas de seguridad: Con el envejecimiento, la probabilidad de caídas y lesiones aumenta. Tomar medidas de seguridad en el hogar, como eliminar obstáculos, instalar barras de apoyo y usar calzado adecuado, es importante para prevenir lesiones.
- Ignorar las señales de advertencia de salud: A medida que envejecemos, es fundamental prestar atención a las señales de advertencia de problemas de salud, como dolor persistente, cambios en la visión o la audición, y síntomas nuevos o inusuales. No ignorar estas señales y buscar atención médica adecuada es esencial.
Más noticias de Salud
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.