En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Sencillo ejercicio para mejorar la autoestima se vuelve viral en Instagram

La psicóloga mexicana Elsa Gómez sugiere tarea para que podamos sentirnos mejor. 

El amor propio puede coexistir con relaciones saludables y empáticas.

El amor propio puede coexistir con relaciones saludables y empáticas. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo video se ha hecho viral en las redes sociales. Y no: no es de una celebridad ni de un influencer del momento.La protagonista es la psicóloga mexicana Elsa Gómez, una profesional de la salud que lleva más de 25 años ayudando a trabajar las emociones adversas por medio de técnicas de respiración y pensamientos positivos.
En su cuenta en Instagram, @psicologa.elsa, donde aborda temas como la ansiedad, la depresión, la felicidad, la violencia de género y los problemas de pareja y con adolescentes, publicó un video en el que invita a sus seguidores a escribir, con su puño y letra en una hoja tamaño carta, dividida en dos columnas, lo siguiente:
“¿Qué sentimiento te cuesta más trabajo explorar y expresar?”. “¿Qué parte de tu cuerpo te da vergüenza, te da pena o te cuesta trabajo aceptar?”. 3. “Qué acción del pasado te da culpa”. 4. “Qué frase negativa te repites, como, soy una tonta, nadie me quiere o no valgo nada”, preguntó la profesional de la salud mental, quien también es ampliamente reconocida en TikTok. Allí, su cuenta aparece como: @psicologatiktokera.
“Y en la otra columna. Te voy a pedir que pongas una frase de aceptación, positiva, para cada respuesta, y escríbeme y me cuentas cómo te fue”, sigue la psicóloga Gómez.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la autoestima como “un estado completo de bienestar y que tiene en cuenta tanto el aspecto social como el físico o el psicológico. Asimismo, también destaca que no es solo el que no existan problemas o enfermedades, sino que va más allá”.
Según el portal www.psiquion.com, es importante tener en cuenta que la autoestima, según distintos autores, se puede dividir en dos. Por un lado, la autoimagen, que es la manera que tenemos de vernos a nivel físico y, por otro lado, el autoconcepto. Este último, como su propio nombre indica, se refiere a la opinión que tenemos sobre nosotros mismos a nivel psicológico.
“Relacionado con lo anterior, una persona puede tener un buen autoconcepto y una mala autoimagen. En este caso la intervención o el tratamiento sería diferente. Por eso creo que es muy importante diferenciarlos”, señala el portal y destaca los indicadores que podrían llevar a una baja autoestima, basados en un cuestionario elaborado por Morris Rosenberg, profesor y doctor en sociología de la Universidad de Columbia y una de las autoridades en el mundo sobre este tema:
Sentir que no se es una persona merecedora de afecto, pensar que no se tienen buenas cualidades, sentir que no somos tan capaces como el resto de las personas, tener una actitud negativa hacia uno mismo con, por ejemplo, un autodiálogo negativo con descalificativos o insultos; no estar satisfecho con las cosas que se hacen o pensar que se es un fracaso, no tener respeto por uno mismo o pensar que no se es una buena persona.
REDACCIÓN EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.