En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Así es Eris, nueva variante del covid-19 que OMS clasificó como 'de interés': ¿por qué?
El Instituto Nacional de Salud de Colombia confirmó que la variante ya circula en el país.
La emergencia internacional por el covid-19 llegó a su fin el pasado 5 de mayo. El virus ha provocado más de 768 millones de casos en todo el planeta y alrededor de 6,9 millones de muertes. "Sigue circulando en todos los países, sigue matando y mutando", señaló Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho, la máxima autoridad de la salud identificó una nueva variante "de interés": la EG.5, que también ha recibido el nombre de Eris, la cual es una subvariante de ómicron.
Según la entidad, ha habido "un aumento constante en la prevalencia de esta variante", por lo que las alarmas están encendidas ante el aumento de casos que puede provocar a nivel global.
El ómicron, que fue detectado en noviembre del año pasado en Sudáfrica, generó numerosos sublinajes. Foto:iStock
De acuerdo con datos de la OMS, la prevalencia en todo el mundo de la variante Eris era de 7,6 % en la semana del 19 al 25 de junio, pero ha aumentado de manera considerable en las últimas semanas, tanto que entre el 17 y 23 de julio llegó a un 17,4 %.
Circula en Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón, Canadá, Australia, Reino Unido, Francia, Portugal y España. Incluso, en Colombia el Instituto Nacional de Salud confirmó que la detectó por primera vez el 4 de junio.
"Debido a su ventaja de crecimiento y características de escape inmunológico, EG.5 puede volverse dominante en algunos países o incluso a nivel mundial", precisó la OMS.
¿Cuáles son los síntomas de la variante Eris, del covid-19?
Los síntomas son, a grandes rasgos, los mismos de ómicron, como dolor de garganta, dolor de cabeza, congestión nasal, estornudos, tos y alteración del olfato.
Esta nueva subvariante afecta más a las vías respiratorias superiores y, afortunadamente, no tanto a los pulmones, lo cual es similar al comportamiento del virus de la gripe. Foto:iStock
"No detectamos un cambio en la gravedad de EG.5 en comparación con otros sublinajes de ómicron que han estado en circulación desde finales de 2021", señaló Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS.
El Instituto Nacional de Salud de Colombia ha indicado que, por ahora, la variante "no se relaciona con mayor transmisibilidad o enfermedad". No obstante, reiteró la necesidad de mantener las medidas de autocuidado cuando se tienen síntomas respiratorios con el fin de reducir el riesgo de autocuidado, así como completar esquemas de vacunación contra el covid-19.
Sin embargo, es importante mantener las medidas de autocuidado, cuando tenemos síntomas respiratorios, para disminuir el riesgo de contagio. Recuerda revisar tu esquema de vacunación.
— Instituto Nacional de Salud🇨🇴 (@INSColombia) August 9, 2023
'Persiste el peligro de que surja una variante peligrosa': OMS
En el mes pasado, sólo un 25 % de los países en el mundo comunicaron muertes por covid-19, y un porcentaje aún menor, del 11 %, informó de hospitalizaciones y isiones en UCI por la enfermedad, advirtió la OMS.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. Foto:EFE/EPA/GABRIEL MONNET
"No significa que el resto de países hayan dejado de tener fallecimientos y hospitalizaciones, sino que no informan de ellas", dijo el director general.
"No hay duda de que el riesgo de muerte o de casos graves es ahora mucho menor que hace un año, por la creciente inmunización de la población gracias a las vacunas y las infecciones, pero pese a la mejora, la OMS sigue considerando alto el riesgo de la covid en la salud pública", añadió el experto.
"Persiste el peligro de que surja una variante peligrosa que pueda causar un repentino aumento en los contagios y los casos mortales", aseguró Tedros, quien recordó que pese al fin de la emergencia internacional un comité de expertos de la OMS sigue reuniéndose periódicamente para analizar la respuesta al virus.