En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Covid-19: lo que significa que se ‘termine la fase de emergencia’ de la pandemia
Este viernes el director de la OMS informó que finalizaron 3 años de emergencia internacional.
"Con gran esperanza declaro que el covid-19 ya no es una emergencia sanitaria de alcance internacional", afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, estimando que la pandemia dejó "al menos 20 millones" de muertos, casi tres veces más de los que aparecen en las cifras oficiales de la propia OMS.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS Foto:Fabrice COFFRINI / AFP
Si bien la decisión se tomó por la notable baja en la cantidad de fallecidos, eso no significa que la enfermedad se haya acabado. Desde principios de año, la cifra de contagios de covid-19 y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000 fallecidos, en parte a causa de la ola en China.
Básicamente, lo que se disminuyó fue el nivel de alarma, pero la enfermedad como tal sigue existiendo y por eso los gobiernos y el mundo seguirán enfrentándola, pero ahora de una manera diferente.
"No podemos bajar la guardia", dijo a periodistas Maria Van Kerkhove, jefa técnica de la OMS sobre el covid-19. "La fase de emergencia terminó, pero el covid no", subrayó.
Ahora el SARS-CoV2 será probablemente manejado a través de vacunaciones regulares, como pasa hoy con enfermedades como la influenza, el sarampión, la hepatitis, entre otras.
La ciudad busca que todos los menores de edad estén protegidos contra más de 25 enfermedades. Foto:Secretaria de Salud
De hecho, la Alianza Global para las Vacunas (Gavi) anunció este viernes que debatirá en la próxima reunión de su junta directiva la integración de las vacunas contra esta enfermedad en los programas de vacunación rutinarios de todo el mundo.
La inclusión en la lista de vacunas rutinarias ha sido promovida en el último año por diversos gobiernos mundiales, principalmente africanos, y organizaciones internacionales. En un comunicado de prensa, el director general de Gavi, Seth Berkley, recordó que un tercio de los adultos de los países con renta más baja de todo el mundo aún no han recibido la pauta completa de la vacuna contra la covid.
El director general lamentó también que miles de niños en todo el mundo aún no tengan a las vacunas contra la covid, pese a que, en los más de tres años de pandemia, los países hayan suministrado más vacunas que nunca antes en la historia.
"Después de más de tres años de pandemia, el mundo está preparado para pasar a la siguiente fase (...) pero también debemos tener clara la necesidad de seguir protegiendo a nuestras personas más vulnerables, como hacemos con otras enfermedades mortales", afirmó Berkley.
El mecanismo Covax, creado en primavera del año 2020 para acelerar el desarrollo, la producción y el de los países a las vacunas de la covid-19, ha suministrado casi 2.000 millones de dosis de vacunas a 146 países distintos a lo largo de la emergencia sanitaria. Para ello, se han invertido más de 1.600 millones de dólares para afianzar los procesos de vacunación y para reforzar los sistemas sanitarios globales.
Actualmente, el porcentaje de personas vacunadas contra la covid-19 en los 92 países con los ingresos más bajos se sitúa en el 55 %, más de 25 puntos porcentuales por encima del mismo dato de hace un año.