
Noticia
Creación de Instituto de Donación y Trasplante de Órganos solo genera más burocracia: Pacientes
Creación del Instituto fue ordenada por decreto. Según pacientes, no soluciona problemas del sector.
El año pasado Colombia aumentó el número de órganos trasplantados. Foto: iStock

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
El año pasado Colombia aumentó el número de órganos trasplantados, una noticia que fue celebrada por el sector salud. Según cifras nuevas del Instituto Nacional de Salud (INS), en 2023 se realizaron 1.394 trasplantes, un 17,1 % más que en 2022. Los trasplantes realizados el año pasado se distribuyeron así: riñón 933, corazón 99, hígado 293, pulmón 36, intestino 1, riñón-corazón 3, riñón- hígado 14, riñón - páncreas 15.
La donación de órganos es clave. En el país, a 2023 había cerca de 4 mil personas esperando por un trasplante, muchos de ellos un riñón por enfermedades crónicas. En muchas ocasiones la única alternativa de tratamiento que tienen muchos de los pacientes con enfermedades crónicas terminales consiste en la donación de órganos, por eso especialistas impulsan este tema.
El trasplante de órganos y algunos tejidos como sangre y médula ósea, es, en muchas ocasiones la única alternativa de tratamiento que tienen muchos de los pacientes con enfermedades crónicas terminales. Foto:iStock
La polémica por el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos
Dicho decreto, además, cumpliría con uno de los objetivos consignados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que establece en su artículo 162 que se debía crear dicha entidad, adscrita al Ministerio de Salud y que debía contar con autonomía istrativa, personería jurídica y autonomía presupuestal.
El presupuesto para el Indtot provendría del Presupuesto General de la Nación, los recursos que reciba a título de donaciones, legados y asignaciones, sumado a recursos que a través de convenios se reciban de entidades públicas o privadas para el desarrollo de programas. Además de las sumas, valores o bienes que reciba por la prestación de servicios de cualquier naturaleza y demás operaciones que realice en cumplimiento de las funciones que le han sido asignadas.
En el momento de una emergencia, el servicio de salud siempre prestará la atención que el paciente requiera buscando salvar su vida. Solamente al ser declarado fallecido, ya sea en muerte encefálica o en parada cardiaca, el personal de salud encargado del tema de donación iniciará los procedimientos correspondientes para garantizarle al fallecido su derecho a donar. Foto:istock
De acuerdo con Alejandra Martin, epidemióloga y representante de los pacientes ante el Comité Asesor Nacional de la Red Nacional de Donación y Trasplante en Colombia (que será reemplazado por el Indtot), la creación de la nueva entidad, hasta el momento, no ha incluido las solicitudes de los pacientes y en líneas generales lo que se ve en el Decreto 0076 no llegaría a solucionar las problemáticas actuales de la donación de órganos en el país, sino a crear más burocracia.
“Si vamos a crear un Indtot para tener las mismas funciones que tiene la Red Nacional de Donación y Trasplante en Colombia, no estamos haciendo nada, no estamos avanzando. Esa es mi gran pregunta para el ministro: ¿crear el Indtot será de utilidad real para la donación de trasplantes en Colombia? En el decreto 0076 se lee que el Indtot tiene el mismo alcance que hoy tiene el INS. Entonces no vamos a solucionar los problemas de la red”, señala Martin.
Trasplante de riñón en el HUV. Foto:Gobernación del Valle
Por ejemplo, a hoy solo hay cerca de 60 coordinadores operativos para las donaciones en el país, que son los que deben certificar desde el INS que se puede hacer una donación cuando, por ejemplo, una persona fallece en un accidente. Esa falta de personal limita la capacidad de realizar la labor del trasplante, lo disminuye la capacidad de salvar vidas.
“¿En Indtot van a tener la capacidad de hacer un nuevo modelo de donación o vamos a seguir haciendo lo mismo para tener la misma respuesta? (...) Dice el ministro que van a trasladar las mismas 30 personas que están hoy en el INS para ser la planta del Indtot, eso se cae de su peso. Están cambiando el lugar de la oficina para seguir haciendo lo mismo que está haciendo la Red de Donación de Órganos”, cuestiona Martin.
@CAICEDOUCROS | @SALUDET
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.