En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Cuatro frutas que ayudan a reducir la hipertensión arterial de manera natural

Esta enfermedad suele afectar a personas mayores de 18 años.

Los médicos recomiendan tener una buena alimentación para prevenir enfermedades.

Los médicos recomiendan tener una buena alimentación para prevenir enfermedades. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La presión arterial alta o hipertensión es una condición común donde la sangre empuja con demasiada fuerza las paredes arteriales, obligando al corazón a trabajar más para bombear este líquido, así se explica a través de la página web de Mayo Clinic.

Allí mismo, se detalla que, la presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg). Generalmente, se considera hipertensión cuando la lectura de la presión arterial es de 130/80 mm Hg o más.
Mayo Clinic declara que, la hipertensión no tratada aumenta el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otros problemas graves, por esto, se debe hacer seguimiento al menos cada dos años desde los 18 años, aunque algunas personas requieren controles más frecuentes.
Algunos de los síntomas que se pueden presentar son:
  • Dolores de cabeza.
  • Falta de aire.
  • Sangrados nasales.
hipertension

La presión arterial alta o hipertensión es una condición común donde la sangre empuja con demasiada fuerza contra las paredes arteriales. Foto:iStock

Hay dos tipos principales de hipertensión explicados por la entidad de investigación médica de Estados Unidos:
  • Hipertensión primaria: en la mayoría de los adultos, la hipertensión no tiene una causa identificable y se desarrolla gradualmente con los años. La acumulación de placa en las arterias (aterosclerosis) también aumenta el riesgo de hipertensión.​
  • Hipertensión secundaria: este tipo de hipertensión es causado por afecciones y medicamentos como: tumores suprarrenales, defectos congénitos en los vasos sanguíneos, medicamentos para la tos y el resfriado, algunos analgésicos, píldoras anticonceptivas y otros medicamentos recetados, drogas ilícitas como la cocaína y las anfetaminas, enfermedad renal, apnea obstructiva del sueño y problemas de tiroides.

Potasio en la dieta para personas hipertensas

MedlinePlus agrega a esta información que, algunas de las maneras para tratar y prevenir esta enfermedad es a través de una alimentación saludable, actividad física regular, tener un peso adecuado a la estatura y edad, limitar el consumo de alcohol, no fumar, controlar el estrés y descansar al menos ocho horas cada noche.
La biblioteca de medicina estadounidense habló en uno de sus artículos dedicados a la hipertensión que, el potasio es un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo, actuando como electrolito. Contribuye a la función nerviosa, muscular y cardíaca, además, de facilitar el flujo de nutrientes y la eliminación de desechos celulares. 

Una dieta alta en potasio puede contrarrestar los efectos negativos del sodio sobre la presión arterial.
Algunos de los alimentos que puede incluir en su dieta con supervisión médica son:
  • Verduras de hoja verde como espinacas y col rizada.
  • Frutos de las vides como las uvas y las moras.
  • Vegetales de raíz o tubérculos como las zanahorias y las papas.
  • Frutas cítricas como naranjas y toronjas.

¿Por qué la diabetes, la obesidad y la hipertensión aumentan el riesgo de fallecer por covid-19?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.