En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo está? Estas son las señales que indicarían que tiene depresión
Uno de cada cuatro colombianos se siente deprimido a causa de la pandemia. ¿Qué síntomas tienen?
Busque ayuda médica para tratar la enfermedad. Foto: iStock
Cuatro por ciento de la población mundial padece de depresión, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que se traduce en cerca de 280 millones de personas con dicha enfermedad.
El país no es ajeno al caso: 1 de cada 4 colombianos reportaron sentirse deprimidos, solos o estresados ante las dificultades generadas por el covid-19, según datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane), realizada en junio de 2021.
El suicidio es la máxima preocupación de las autoridades sanitarias. Por tanto, se busca que las personas no se sientan estigmatizadas y expresen su estado para recibir ayuda.
A continuación, se detallan señales que podrían indicar que usted tiene depresión. Eso sí, acuda a profesionales de la salud para que se le emita un diagnóstico y, eventualmente, pueda iniciar tratamiento.
El pesimismo, la desesperanza y sentimientos negativos
Cree que todo puede empeorar porque el panorama es tan grave que no tiene salida
Cualquiera puede sentirse triste en algún momento de su día, según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
Ese sentimiento desaparece con el pasar de las horas, pero no sucede lo mismo con las personas depresivas.
“Puede causar síntomas graves que afectan cómo se siente, piensa y coordina actividades diarias como dormir, comer o trabajar”, señala la entidad en su página web.
Los 'millennials' han visto un aumento del 47% en los diagnósticos de depresión mayor. Foto:iStock
‘Todo está mal’ sería una de las frases que rondan su cabeza. Precisamente, Rodrigo Córdoba, médico psiquiatra, dijo en una charla pasada con EL TIEMPO que las ideas negativas podrían dominarlo.
“(Puede) sentir que en su vida hay más problemas que alegrías, al punto que cree que todo puede empeorar porque el panorama es tan grave que no tiene salida”, puntualizó.
A este aspecto se suma el pensamiento de ‘nada tiene sentido’, la sensación de ser rechazado por las personas de su entorno y la falta de energía para desarrollar su cotidianidad.
El NIH asegura que usted tendría dificultades para enfocarse en su trabajo u otro tipo de actividad, y para tomar iniciativa.
No puede recordar los nombres, prestar atención a lo que dicen los demás y ejecutar una tarea, por más sencilla que parezca, se convierte en todo un problema, de acuerdo con el experto Córdoba.
Cambios en el sueño y apetito
“Si pasa las noches sin dormir, ha perdido el apetito, ha bajado de peso y tiene problemas digestivos sin explicación, debe revisar la situación”, expresó el médico psiquiatra a este diario.
El paciente sufrió episodios de insomnio y ansiedad tras una 'incomodidad'. Foto:istock
Las complicaciones digestivas no son las únicas, como reseña NIH, pues también experimentaría dolores físicos. Por ejemplo, los malestares de cabeza y calambres que, pese a ser tratados, no desaparecen y se convierten en un tema crónico.
Aislamiento y otros males
Menos de la mitad de las personas con esta enfermedad buscan tratamiento
Distanciarse de sus familiares, amigos o seres cercanos es otra de las señales de alerta.
Usted puede optar por quedarse “encerrado y le irrita que lo busquen y lo inventen a compartir”, comentó Córdoba.
No encuentra satisfacción alguna en las cosas que antes le producían alegrías. En cambio, se siente exhausto de todo lo que ocurre alrededor, irritable, culpable e inútil.
La última señal a tener en cuenta es el pensamiento de muerte o suicidio.
Lamentablemente, es una de las causas de decesos más recurrentes en el mundo, a partir de datos de la OMS, ya que al año unas 700 mil personas deciden atentar contra su vida.
salud mental Foto:iStock
“Desgraciadamente, menos de la mitad de las personas con esta enfermedad buscan tratamiento. Demasiadas personas creen que es una parte ‘normal’ y que pueden tratarla por cuenta propia”, enfatiza Mental Health America en su página web.
Recuerde: la depresión no distingue género, edad, ingresos, nivel educativo o profesión. Si evidencia alguna de estas señales en usted o en alguien cercano, acuda a un especialista para el diagnóstico y tratamiento pertinente.
Además, si necesita orientación en temas de salud mental, puede comunicarse con la línea 192, opción 4, del Ministerio de Salud. También tiene a su disposición la línea 106, de la Alcaldía de Bogotá, en la cual profesionales lo escucharán y podrán guiarlo.