En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Diabetes e hipertensión: la mayoría de pacientes no saben que las padecen
Ejercicio y buena alimentación son algunas de las recomendaciones de los expertos para prevenirlas.
Cuatro millones de colombianos padecen de diabetes. Foto: 123rf
Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o el organismo no usa eficazmente la que produce. De hecho, reportes del Ministerio de Salud indican que 1 de cada 10 colombianos padece diabetes.
No obstante, especialistas han estimado que el número real es mucho más elevado, pero no se tiene registro, ya que casi la mitad de los individuos con esta patología no saben que están enfermos.
“Usualmente, el exceso de grasa en los pacientes con sobrepeso y obesidad permite que se bloquee la entrada del azúcar a la célula. Podemos explicar este fenómeno como si la insulina fuera la llave que abre la puerta para que ingrese el azúcar a nuestra célula; sin embargo, cuando hay exceso de grasa corporal la cerradura de la puerta queda bloqueada y por más insulina que se produzca no se desbloquea, esto se denomina resistencia a la insulina, y dicho fenómeno precede varios años a la aparición de diabetes tipo 2”, explica el diabetólogo Luis Velásquez.
Según la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel global y cada año se cobra la vida de más de 2,8 millones de personas. En Colombia, el Sistema Nacional de Estudios y Encuestas Poblacionales para la Salud afirma que los adultos de 18 a 64 años con sobrepeso son el 37,7 % del total de la población, y con obesidad son el 18,7 %.
Todo el mundo desea perder peso con una dieta de moda o con algún tipo de ‘pastilla mágica’, pero esto no funciona
En otras palabras, la prevalencia de personas con exceso de peso en el país es del 56,4 %, una cifra alarmante si se tiene en cuenta que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como infarto, trombosis, presión arterial alta y diabetes.
“Prevenir, diagnosticar y controlar las enfermedades cardiovasculares por medio de cambios en los estilos de vida saludable reduce hasta en un 80 por ciento de las muertes”, dice Nubia Bautista, subdirectora de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud.
Hábitos que salvan vidas
Realizar actividad física de intensidad moderada durante al menos 30 minutos diarios, como caminar, bailar o montar en bicicleta, así como mantener una alimentación saludable rica en frutas, verduras y fibra son hábitos que, de acuerdo con los expertos, pueden prevenir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tipo 2.
Elegir los objetivos de ejercicio por sí mismo y abordarlos inmediatamente es la clave para mantenerlos. Foto:Getty Images
A ello se suma la correcta hidratación del cuerpo, para lo cual es recomendable consumir de 2 a 2,5 litros de agua al día, evitando bebidas azucaradas, gaseosas o jugos artificiales.
Además, según Velásquez, dormir bien (entre 6 y 8 horas diarias) y evitar el estrés son factores que pueden contribuir a un estilo de vida saludable. El especialista agrega que es importante llevar a cabo un adecuado proceso de digestión que va desde masticar correctamente los alimentos hasta no comer de afán, ya que “no le damos tiempo a nuestro organismo de que envíe señales de saciedad al cerebro”, dice el diabetólogo Luis Velásquez.
“Hoy en día, todo el mundo desea perder peso con una dieta de moda o con algún tipo de ‘pastilla mágica’; sin embargo, hay que recordar que la mejor forma de controlar y mantener un peso saludable es adoptar estas recomendaciones como un estilo de vida y “no como algo de momento”, concluye el especialista.