En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Diabetes tipo 2: alimentos que elevan el riesgo de desarrollar esta enfermedad
Una dieta basada en carbohidratos y carnes procesadas pueden desencadenar la enfermedad
El nivel alto de azúcar en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño en los riñones. Foto: iStock
Comer bastantes carnes rojas o procesadas, por ejemplo, salchichas, tocino, jamón, chorizo, propiciaron el surgimiento de 14 millones de nuevos casos de diabetes tipo dos para el 2018, según el estudio que publicó, la revista Nature Medicine.
Esto, convinado con una ingesta constante de trigo, arroz refinado y pocos cereales integrales, impulsa la aparición de nuevos casos diagnosticados la enfermedad que causa poca producción de insulina o resistencia a ella.
"Nuestro estudio sugiere que la mala calidad de los carbohidratos es uno de los principales impulsores de la diabetes tipo 2 ", dijo el Dr. Dariush Mozaffarian, autor principal del estudio y profesor de Nutrición en la Universidad Tufts de Massachusetts.
En el mismo documento se calculó que quienes padecían la enfermedad acostumbraban a tener una mala alimentación. Lo anterior, sustentado en que siete de cada diez casos de personas enfermas tenían malas elecciones con respecto a los alimentos consumidos en la cotidianidad.
Cuando comemos carbohidratos, éstos se descomponen en el cuerpo y muchos se convierten en glucosa, que es la principal fuente de energía para nuestras células. Foto:iStock
De igual forma, se concluyó que "estos nuevos hallazgos revelan áreas críticas para el enfoque nacional y global para mejorar la nutrición y reducir las cargas devastadoras de la diabetes", de acuerdo a la información proporcionada por Mozaffarian, editor en jefe de Tufts Health & Nutrition Letter.
Hábitos que influyen en el desarrollo de la diabetes tipo dos
En la investigación hecha se tomaron las costumbres alimenticias de las personas de 184 países en el año 1990 y el 2018. Como resultado y en comparación con los registros tomados en el 90, se encontró que hubo 8.6 millones más de casos de diabetes tipo dos en el 2018 a causa de una dieta mal llevada.
Asimismo se encontró que hay seis hábitos perjudiciales que han propiciado el desarrollo de la enfermedad en el 60 por ciento del total mundial de afectados. Estas costumbres son: comer demasiado arroz, trigo y papas refinadas; muchas carnes rojas y beber bebidas azucaradas o jugas de frutas.
Tenga en cuenta estos alimentos en su dieta. Foto:iStock
Por otro lado, se sugiere prestar atención a alimentos que parecen ser saludables, pero que no lo son. Pues, la ingesta descontrolada de frutas, verduras sin almidón, frutos secos, semillas y yogur, trae consigo la aparición del 39 por ciento de los casos.
Entre los hallazgos, los investigadores descubrieron que comer alimentos procesados es más dañino para la salud que no consumir alimentos saludables. Lo dicho, con la distinción de que se ven más perjudicados los hombres que las mujeres, los adultos jóvenes que los mayores y habitantes de territorios urbanos que quienes viven en el campo.
Lugares más afectados por malas dietas
Latinoamérica y el caribe, principalmente Colombia y México, fueron llamativos por un número elevado de casos nuevos. Entre las conjeturas que explican este incremento está la creencia del alto consumo de bebidas con azúcar y carne procesada.
Sin embargo, hay otros países que cuentan con una cultura alimenticia que resulta ser perjudicial. Tal es el caso de Rusia, Polonia, que basan sus dietas en comer papa y carne procesada y de otros países ubicados en Europa oriental y central, del que surgieron las mayores cantidades de nuevos casos de diabetes tipo dos.