En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El 20 por ciento de la población duerme con los ojos abiertos, según un experto

La condición no suele interferir con el inicio del sueño, pero puede generar molestias oculares.

Este mal puede causar irrtación en los ojos entre otros problemas visuales.

Este mal puede causar irrtación en los ojos, entre otros problemas visuales. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El lagoftalmos, una condición que impide cerrar completamente los párpados durante el sueño, afecta a una considerable parte de la población, alcanzando hasta un 20 por ciento, según declaraciones del director del Instituto Universitario Fernández-Vega (IOFV), Jesús Merayo.
Aunque esta condición no suele interferir con el inicio del sueño, puede generar molestias oculares significativas, incluyendo irritación, sensación de cuerpo extraño en el ojo y visión borrosa al despertar.  
"Incluso puede causar diplopía. Un claro ejemplo es cuando nos despertamos y percibimos una visión doble cuando intentamos ver la hora en el despertador o en el móvil", añadió el especialista con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebró el 15 de marzo.
Merayo señaló la importancia de dormir con los ojos cerrados para evitar la entrada de luz y regular los ciclos de sueño. Además, este hábito sirve como mecanismo de protección para mantener los globos oculares protegidos e hidratados. 
Incluso una pequeña apertura de los párpados puede provocar sequedad ocular, lo que con el tiempo podría desencadenar complicaciones como abrasión corneal, queratitis y úlceras corneales.
El especialista también analizó la relación entre el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) y la salud visual. Este síndrome, caracterizado por interrupciones repetidas en la respiración durante el sueño, puede contribuir a la pérdida de visión al impedir el flujo de oxígeno al cerebro y a las estructuras oculares.
@paretoftalmo 👨🏻‍⚕️Menciona a quién te asusta🧟‍♀️🧟‍♂️ mientras duermes😴#fyp #Quito #fypシ #Oftalmólogo #doctor #parati #viral #foryou #dormir #ojosentreabiertos #ojos ♬ original sound - ladygaga
"El SAHS es un factor de riesgo para desarrollar problemas oculares graves como el glaucoma de baja tensión o trombosis venosas, lo que puede tener consecuencias visuales significativas", señala Merayo.

Los sueños se asemejan a una película en color

La fase REM (Rapid Eye Movement) es uno de los cinco ciclos por los que pasa el cerebro durante el sueño, representando aproximadamente el 25 por ciento de su totalidad.
Durante esta etapa, se produce la consolidación de la memoria, en la que se originan los sueños, los cuales se describen como coloridos y con un estilo cinematográfico.
Esta fase comienza aproximadamente entre 70 y 90 minutos después de quedarse dormido y puede durar alrededor de dos horas.
El cerebro tiene distintas interacciones en las etapas del sueño.

El cerebro tiene distintas interacciones en las etapas del sueño. Foto:iStock

A pesar de que los ojos se mueven rápidamente durante esta fase, no envían información visual al cerebro. Sin embargo, las áreas corticales asociativas, como el lobulillo parietal inferior y la corteza occipitotemporal, permanecen activas y son capaces de procesar imágenes.
Por otro lado, la corteza prefrontal, que está relacionada con los procesos mentales, se encuentra inhibida, lo que podría explicar la falta de lógica en algunos sueños.

La relación entre la salud ocular y el insomnio

"Es recomendable dedicar al sueño el tiempo suficiente para que nuestros ojos también descansen y completen su ciclo de regeneración. Pensemos en que nuestros músculos están en movimiento constantemente y requieren tomar un descanso al final del día, así mismo nuestros ojos también necesitan descansar de las pantallas y los demás estímulos visuales", explica el especialista.
La privación del sueño no solo afecta al estado físico y emocional, sino que también puede tener un impacto en la salud ocular. Síntomas como ojeras, inflamación y enrojecimiento de los párpados no sólo son preocupaciones estéticas, sino que también pueden influir en la salud de los ojos.
Cómo la luz puede generar insomnio.

No dormir puede generar problemas visuales. Foto:iStock

Las personas que sufren de insomnio y tienden a usar dispositivos electrónicos durante la noche pueden experimentar fatiga visual. Esto puede llevar a sequedad ocular, visión borrosa, irritación e incluso dolores de cabeza.
Aunque no se trata de una condición grave y generalmente desaparece cuando los ojos descansan, la falta de sueño también puede afectar al sistema nervioso, provocando tics o movimientos involuntarios del párpado de manera temporal.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.