En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

En 2022 unos 30 países sufrieron brotes de cólera o enfermedades semejantes

La enfermedad se da por bacterias que infectan los intestinos con agua o alimentos contaminados.

Las ONG también advirtieron sobre los riesgos sanitarios, de paludismo y de cólera principalmente. "Debemos buscar y salvar a miles de personas (...) armar refugios y centro de tránsito para los damnificados y permitir el  al agua potable", explicó UNICEF, resumiento la importancia de la tarea.

Las ONG también advirtieron sobre los riesgos sanitarios, de paludismo y de cólera principalmente. "Debemos buscar y salvar a miles de personas (...) armar refugios y centro de tránsito para los damnificados y permitir el al agua potable", explicó UNICEF, resumiento la importancia de la tarea. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En 2022, al menos 30 países sufrieron brotes de cólera o de enfermedades semejantes a la misma, aunque no se las nombre como tales, incluso si los expertos suponen que un brote de una enfermedad (a menudo llamada "diarrea acuosa aguda") es en realidad cólera, informó la organización Médicos Sin Fronteras.
En este sentido, la organización detalló que los 30 brotes declarados en 2022 no son fruto de un gran brote que haya afectado a todos estos países. En la mayoría de los países, se deben a condiciones específicas de cada uno de estos lugares y, a algunos de ellos, como Irak, ya han conseguido controlarlos.
Los factores que incrementan el riesgo de que se produzca un brote de cólera son "bien conocidos" y están siempre relacionados con la falta de al agua potable y con el tratamiento inadecuado de las aguas residuales.
Sin embargo, hay ciertos elementos que contribuyen a que estos factores puedan darse como, por ejemplo, crisis políticas y/o militares prolongadas, las cuales pueden provocar una falta de mantenimiento de las infraestructuras de agua potable y/o alcantarillado; o las causas relacionadas con factores climáticos y agravados por la actual emergencia climática.
El cólera es una enfermedad causada por bacterias que infectan los intestinos tras ingerir agua (o alimentos) contaminados. Las bacterias causan diarrea muy grave y, a veces, vómitos. La diarrea puede llegar a ser tan aguda como para provocar que una persona se deshidrate rápidamente y muera en cuestión de horas.
Las enfermeras de MSF examinan a un niño en el centro de tratamiento de cólera en Katana, República Democrática del Congo.

Las enfermeras de MSF examinan a un niño en el centro de tratamiento de cólera en Katana, República Democrática del Congo. Foto:MSF / Marta Soszynska

Los síntomas pueden tardar en aparecer entre 12 horas y cinco días. Sin embargo, la mayoría de las personas que se contagian permanecen asintomáticas. Y de aquellas que lo desarrollan, la mayoría son casos leves y sólo una minoría serán casos graves.
La diarrea de los enfermos de cólera contiene muchas bacterias del cólera. Si las aguas residuales con bacterias del cólera contaminan de algún modo el agua potable, algo que puede ocurrir con bastante facilidad, los brotes de cólera pueden propagarse con extrema rapidez.
El cólera es fácil de tratar, con rehidratación oral para la mayoría de los pacientes y rehidratación intravenosa para los casos más graves. El al tratamiento precoz es esencial para la supervivencia de estos casos graves.
En países en conflicto la atención descentralizada o el traslado de estos pacientes a centros de tratamiento puede estar muy limitada por las situaciones de alta inseguridad para pacientes, equipos sanitarios y ambulancias.
Si se trata a tiempo, más del 99 por ciento de los pacientes sobreviven a la enfermedad y no tienen secuelas.
"Proporcionar agua potable limpia y procesar correctamente las aguas residuales son las primeras medidas que tienen que ponerse en marcha para evitar que las personas se contagien. También existe una vacuna contra el cólera que ofrece una buena protección", afirma Médicos Sin Fronteras.
A veces los Gobiernos no quieren declarar oficialmente los brotes de cólera, a menudo por razones políticas y económicas.
La gestión clínica del cólera es relativamente sencilla y poco costosa y puede ampliarse fácilmente, pero el tratamiento y la prevención del cólera conllevan considerables retos logísticos. La creación de centros de tratamiento del cólera requiere de muchos suministros, al igual que los proyectos de agua y saneamiento.
En lugares inseguros o de difícil , esto supone una enorme limitación. Y el enorme número de brotes que ha habido este año hace que todo resulte más difícil aún. Ya hay escasez de vacunas contra el cólera y hay dificultades para el suministro de otros materiales esenciales, como el líquido para la rehidratación intravenosa.
Además, a veces los Gobiernos no quieren declarar oficialmente los brotes de cólera, a menudo por razones políticas y económicas. Esto hace muy difícil informar adecuadamente a la población sobre cómo puede protegerse e imposibilita el poder llevar a cabo vacunaciones contra el cólera en estos países.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.