En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Eris, la nueva variante de interés de covid detrás del aumento de casos

La nueva variente de covid está impulsando el aumento de los casos de coronavirus en todo el mundo.

Sin testeos, es fácil confundir los síntomas de covid con los de un resfriado o una gripe.

Sin testeos, es fácil confundir los síntomas de covid con los de un resfriado o una gripe. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud designó esta semana a una nueva variante de covid-19 como “variante de interés”.
Su nombre científico es EG.5, aunque coloquialmente se la conoce como Eris, siguiendo la tradición del uso de la nomenclatura griega, pese a que la OMS no la llama así oficialmente.
Esta variante está relacionada con la subvariante de ómicron XBB.1.9.2, y, según señala la OMS, está aumentando su prevalencia en el mundo, sobre todo en países como Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Reino Unido.
“El virus de la covid-19 no ha desaparecido y esperamos verlo circular más ampliamente en los meses de invierno, con un aumento del número de enfermos”, señaló Mary Ramsay, directora de los programas de salud pública de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido.
A nivel global, durante la semana del 17 al 23 de julio, por ejemplo, la prevalencia de Eris fue de 17,4%.
“Este es un aumento notable respecto a la información reportada cuatro semanas antes (del 19 al 25 de junio), cuando la prevalencia global fue de 7,6%”, dice la OMS.

Más contagiosa, no más severa

Aunque los casos están en aumento, es importante destacar que se trata de una variante que no presenta un riesgo particular a la salud pública.
Y si bien es más contagiosa y puede evadir la inmunidad, no provoca una enfermedad más virulenta en comparación con otras variantes.
“Mientras que la EG.5 ha mostrado un aumento en su prevalencia, una ventaja de crecimiento, y propiedades para escapar a la inmunidad, no se han reportado cambios en la severidad de la enfermedad hasta la fecha”, señala el documento de la OMS.

Síntomas

Los síntomas de Eris no varían mayormente de los síntomas de covid a los que ya estamos acostumbrados, y pueden variar en su intensidad: desde leves a más graves.
Incluyen fiebre o escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular o del cuerpo en general, dificultad para respirar, así como pérdida del sentido del gusto o del olfato.
También puede dar lugar a tos, estornudos y mucosidad.
El problema es que como estos síntomas pueden confundirse fácilmente con los de una gripe, ahora que ya casi no se hacen pruebas de detección, es muy fácil contraer la enfermedad sin identificarla como tal.
Se estima que las vacunas y refuerzos actuales sirven como protección, con lo cual los expertos recomiendan continuar con esta estrategia, así como mantener las conductas aprendidas durante la pandemia como el uso de mascarillas, sobre todo en entornos muy concurridos y ventilar regularmente los ambientes cerrados.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló recientemente que “los países no deberían bajar la guardia”, aunque la gente está ahora más protegida por las vacunas e infecciones previas.
“Urgimos a los gobiernos a mantener y no desmantelar los sistemas que desarrollaron para la covid-19", añadió.
Hasta el momento, la covid-19 ha matado a más de 6,9 millones de personas en todo el mundo, y se han registrado más de 768 millones de casos confirmados desde la aparición del virus.
La OMS declaró el inicio de la pandemia en marzo de 2020 y puso fin al estatus de emergencia global en mayo de este año.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.