En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estas son las enfermedades más comunes que se dan en la infancia y así puede tratarlas
Las enfermedades más comunes en la infancia son producidas por bacterias o virus infecciosos.
Las más comunes son las que afectan los sistemas respiratorio y digestivo. Foto: Jaime Moreno. EL TIEMPO
Las enfermedades más comunes en los niños antes de los 6 años son producidas por bacterias o virus infecciosos y suelen ser transmitidas rápidamente de un niño a otro a través de la saliva, al respirar, toser, estornudar o besar. Las más comunes son las que afectan los sistemas respiratorio y digestivo.
Si eres padre o madre es importante conocer estas enfermedades para prevenir que tu hijo se enferme o por lo menos, reconocerlas a tiempo. Por ello, te presentamos los principales males que afectas a los menores.
1.Bronquitis
Es una inflamación de los bronquios, y aunque es de corta duración, los niños que la padecen se ven afectados por la tos, molestia en el pecho, fiebre, fatiga, entre otros síntomas, señala Paloma Pacheco, fundadora de la ONG “Una Vida por Dakota”.
En la mayoría de los casos se desarrolla por una gripe mal curada y si es más aguda, la incomodidad se posicionará en la nariz, senos paranasales, la garganta y luego se trasladará hasta los pulmones.
La recomendación es que los padres puedan identificar las molestias y llevarlo al centro médico más cercano para evitar complicaciones.
Bebé con bronquitis. Foto:iStock.
2. Dermatitis
Con frecuencia se produce durante los primeros meses de vida. Es un intenso enrojecimiento de la zona de los glúteos y puede acompañarse de pequeñas rozaduras. Es causada por la continua irritación de la urea de la orina, que, por acción de las bacterias, se transforma en amoníaco.
Lo recomendable es que consultes a su pediatra y hacer el cambio de pañal con más frecuencia. Si es necesario deja a tu bebé sin ellos y coloca crema protectora a base de silicona.
Se debe bañar al niño no más de una vez al día. Si se lo baña cada dos días, mejor.
El sarpullido puede aparecer en cualquier zona del cuerpo. Foto:iStock
3. Diarrea
La enfermedad celíaca (trastorno del sistema inmunológico) es una de las causas que producen diarrea en los niños. La intolerancia a alimentos con gluten de trigo, cebada, centeno y probablemente la avena, los predispone. La diarrea también se presenta por no llevar un dieta saludable e higiénica.
Los síntomas son deposiciones más frecuentes y líquidas, asociadas a dolor abdominal, ojos hundidos, lengua y nariz seca, cara pálida y disminución en la orina.
Se recomienda la rehidratación oral y comprimidos de zinc, que reducen la gravedad y la duración de esta enfermedad. Estos tratamientos simples y baratos salvan vidas.
La diarrea puede generar desidratación. Foto:Manuela Beltrán
4. Varicela
Es la fiebre y aparición de erupciones en la piel son sus principales señales, y al ser muy contagiosa es de fácil transmisión. El periodo de incubación se da entre el primer o con el virus y los primeros síntomas entre 9 a 21 días.
Para evitarla, se recomienda la aplicación de la vacuna en niños desde 1 año hasta 2 años, 11 meses y 29 días. Esta vacuna se coloca de manera gratuita en los establecimientos de salud del MINSA. Sin embargo, si el niño o niña no se encuentra en el rango de edad de vacunación gratuita, puede ser vacunado en los centros y clínicas privadas.
Varicela Foto:iStock
5. Paperas
La papera en los niños y bebés es una infección viral aguda caracterizada por la inflamación de las glándulas salivales que, a su vez, puede comprometer otros órganos. Su incidencia aumenta generalmente en niños de edad escolar. El período de contagio es de 1 a 2 días previos a la aparición de la papera, hasta un período entre 4 y 9 días posteriores a la aparición.
El niño presentará fiebre no muy alta, hinchazón de la glándula parótida y dolor en dicha región.
Se recomienda evitar la respiración frente a frente con una persona contagiada, evitar saludar de mano y consumir únicamente alimentos líquidos.
Es la enfermedad infecciosa más contagiosa de las vías respiratorias y sobre todo en temporada de bajas temperaturas. Es causada por un virus mutante (adenovirus, rinovirus, myxovirus, influenza, entre otros).
Se transmite por la saliva o por las secreciones respiratorias y produce fiebre alta, malestar general, dolores difusos, aumento de las secreciones nasales y pulmonares. Aunque la gripe común se resuelve fácilmente en el transcurso de una semana, también puede complicarse.
Se recomienda lavarse las manos constantemente, taparse al estornudar o toser, usar pañuelos desechables y evitar compartir juguetes de un niño a otro.