En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Un atlas detalla la comunicación de células fetales y maternas durante el parto

Se hizo un mapeo de las interacciones celulares fetales-maternas y las vías involucradas en parto.

Mujer embarazada.

Mujer embarazada. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de investigadores crearon un atlas que mapea con precisión cómo se comunican entre sí: la célula del feto y de la madre durante el parto e identificaron varios rasgos que pueden ser monitorizados en el embarazo. 
Los investigadores encabezados por la Universidad Estatal Wayne (Estados Unidos) y que publican sus resultados en Science Translational Medicine aplicaron tecnologías de células individuales a datos de mujeres embarazadas.
Gracias a este mapa descubrieron varias firmas sanguíneas que podrían ser monitorizadas durante el embarazo, así como otras señales susceptibles de aplicarse para ayudar a predecir casos de parto prematuro, resume en un comunicado la revista.
El trabajo de parto es un proceso altamente complicado en el que participan señales bioquímicas y fisiológicas coordinadas tanto de la madre como del feto.
Algunas investigaciones sugieren que los partos prematuros pueden ocurrir cuando estas vías estrechamente entrelazadas se ven interrumpidas.
El equipo aprovechó el potencial de la secuenciación de ARN para examinar la actividad de células individuales en tejidos placentarios de 42 mujeres que dieron a luz a término.

Foto:iStock

Además, estudiaron datos de secuenciación de ARN en muestras de sangre de un grupo separado de mujeres, que incluía a 159 que dieron a luz a término; 37 que tuvieron parto prematuro espontáneo y 63 que presentaron rotura prematura de membrana.
Los investigadores pudieron así construir un atlas completo de las interacciones celulares fetales-maternas y las vías involucradas en parto.
Además, identificaron varias firmas en la sangre materna que podrían ser monitorizadas durante el embarazo y el parto.
Las mujeres que posteriormente experimentaron un parto prematuro mostraron algunas de estas señales en una fase temprana durante el embarazo, indica la publicación.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.