En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Un atlas detalla la comunicación de células fetales y maternas durante el parto
Se hizo un mapeo de las interacciones celulares fetales-maternas y las vías involucradas en parto.
Un equipo de investigadores crearon un atlas que mapea con precisión cómo se comunican entre sí: la célula del feto y de la madre durante el parto e identificaron varios rasgos que pueden ser monitorizados en el embarazo.
Los investigadores encabezados por la Universidad Estatal Wayne (Estados Unidos) y que publican sus resultados en Science Translational Medicine aplicaron tecnologías de células individuales a datos de mujeres embarazadas.
Gracias a este mapa descubrieron varias firmas sanguíneas que podrían ser monitorizadas durante el embarazo, así como otras señales susceptibles de aplicarse para ayudar a predecir casos de parto prematuro, resume en un comunicado la revista.
El trabajo de parto es un proceso altamente complicado en el que participan señales bioquímicas y fisiológicas coordinadas tanto de la madre como del feto.
Algunas investigaciones sugieren que los partos prematuros pueden ocurrir cuando estas vías estrechamente entrelazadas se ven interrumpidas.
El equipo aprovechó el potencial de la secuenciación de ARN para examinar la actividad de células individuales en tejidos placentarios de 42 mujeres que dieron a luz a término.
Además, estudiaron datos de secuenciación de ARN en muestras de sangre de un grupo separado de mujeres, que incluía a 159 que dieron a luz a término; 37 que tuvieron parto prematuro espontáneo y 63 que presentaron rotura prematura de membrana.
Los investigadores pudieron así construir un atlas completo de las interacciones celulares fetales-maternas y las vías involucradas en parto.
Además, identificaron varias firmas en la sangre materna que podrían ser monitorizadas durante el embarazo y el parto.
Las mujeres que posteriormente experimentaron un parto prematuro mostraron algunas de estas señales en una fase temprana durante el embarazo, indica la publicación.