En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estudio detectó biomarcadores de cáncer en proteínas de leche materna

Científicos afirman que en el futuro se podrá detectar el cáncer de mama con un análisis de sangre.

Cinco razones para amamantar a un bebé.

Cinco razones para amamantar a un bebé. Foto: 123RF

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un grupo de investigadores de la Universidad Clarckson, realizó un estudio en el que concluyen que un simple análisis de sangre para mujeres de todas las edades y niveles de riesgo podría ser posible algún día gracias a un nuevo conjunto de biomarcadores proteicos que los investigadores han identificado utilizando la leche materna.
Los resultados han sido expuestos en la reunión anual de la Sociedad Americana de Bioquímica y Biología Molecular, durante el encuentro de Biología Experimental (EB) 2022, que se celebra en Filadelfia (Estados Unidos).
"Aunque las mamografías son una herramienta útil para detectar el cáncer de mama de forma precoz, no se suelen recomendar a las mujeres de bajo riesgo menores de 40 años", explicó Danielle Whitham, candidata al doctorado en la Universidad Clarkson de Nueva York (Estados Unidos).
Para el estudio, se obtuvieron muestras de leche materna de tres mujeres a las que se les había diagnosticado cáncer de mama y de tres mujeres sin cáncer. Mediante cromatografía líquida con espectrometría de masas en tándem, los investigadores compararon los niveles relativos de ciertas proteínas entre los dos grupos para identificar las diferencias en las mujeres con cáncer.
El análisis reveló 23 proteínas que estaban desreguladas. Todas las proteínas que mostraban diferencias habían demostrado anteriormente que desempeñaban un papel en el cáncer o el desarrollo de tumores.
A raíz de esto los investigadores han identificado un conjunto de biomarcadores que  planean confirmar con un grupo más amplio de mujeres. A continuación, probarán la aplicabilidad de los biomarcadores proteicos en el suero sanguíneo. Si esas pruebas tienen éxito, podría desarrollarse un análisis de sangre que se utilizaría en mujeres de cualquier edad para controlar los cambios en las proteínas con el fin de detectar el cáncer de mama.
De acuerdo con Whitham, los biomarcadores que han encontrado en la leche materna también son detectables en el suero sanguíneo, por lo que "el cribado podría realizarse potencialmente en mujeres de cualquier edad utilizando sangre o leche materna".
"Utilizamos la leche materna porque contiene proteínas, células epiteliales y células inmunitarias, todo lo cual proporciona una gran cantidad de información sobre lo que está sucediendo en el cuerpo de una mujer durante un momento crucial en el desarrollo del pecho", aclaró.
Según la investigadora, si los estudios futuros en este campo tienen éxito, podría cambiar la forma en que se controla a las mujeres para detectar el cáncer de mama y ayudar a un diagnóstico más temprano. Esto podría incluso conducir a una mayor tasa de supervivencia.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.