En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Ginecóloga obstetra explica la relación del virus del papiloma humano y el cáncer

La doctora Sandra Zapata habló de la importancia de la prevención a través de la detección temprana.

Cáncer
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La doctora Sandra Patricia Zapata, ginecóloga y oftalmóloga, abordó un tema fundamental para la salud pública: la relación entre el virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer. 
La especialista explicó a CityTV detalladamente las características del virus, sus formas de transmisión, las complicaciones que puede generar y la importancia de la prevención a través de la detección temprana y la vacunación, tanto en hombres como en mujeres.
La doctora Zapata explicó que es un virus que está relacionado con varias afecciones en el humano. Indicó que se trata de una infección muy común que afecta a hombres y mujeres, y recordó que, gracias a los estudios realizados, en el 2008 se tuvo la oportunidad de contar a nivel mundial con un Nobel que investigó los efectos y riesgos de esta infección.

Características y localización de la infección

La especialista destacó que el VPH es un virus de progresión lenta que puede permanecer en tejidos, en particular en las mucosas estratificadas. Señaló que la infección puede presentarse en la piel y en áreas específicas como la zona vaginal, peneana, anal y orofaríngea. 
En relación con la localización en las mujeres, explicó: "En la mujer, se encuentra en la punta del cuello, el que da ahí a nivel de la vagina es un sitio que le gusta quedarse al virus de papiloma y ahí puede originar cáncer de cuello uterino". 
Asimismo, la doctora explicó que en los hombres la infección puede ubicarse en la punta del pene, en la mucosa anal y en la región orofaríngea, pudiendo incluso ocasionar papilomatosis recurrente o cáncer. 
Mencionó que la transmisión se produce por o directo de mucosa a mucosa y destacó que, aunque el VPH se clasifica como enfermedad de transmisión sexual, el condón solo protege alrededor del 80 % de la posibilidad de contagio.
Cáncer

Tanto hombres como mujeres deben estar pendientes. Foto:iStock.

Progresión de la infección y riesgo de cáncer

La especialista puntualizó que, pese a la alta prevalencia del VPH, en 100 personas infectadas, el 90 % elimina el virus en uno o dos años mediante sus defensas, de forma similar a como se elimina el virus de la gripa. 
Sin embargo, agregó que "el punto es que hay un 10 % de personas que no eliminan el virus, el virus se mete dentro del DNA de las células, va alterando la información genética y produce mutaciones en la genética de esas células que origina el precáncer y el cáncer".
En cuanto a los genotipos, la doctora detalló: "Nosotros tenemos más o menos 200 genotipos de virus de papiloma que pueden afectar a los humanos. Tenemos uno que es el seis y el 11 que puede causar las verrugas genitales o los que llamamos condilomas y muy raro esos genotipos progresan a cáncer. Pero tenemos unos que son como los más específicos y aquí, para Colombia, son los causantes aproximadamente del 70 % del cáncer de cuello que son el 16 y el 18. Tenemos otro como el 31, el 36, el 45, el 52 que también son considerados de alto riesgo, o sea, que pudieran llegar a producir cáncer".

Diagnóstico y seguimiento

Ante la inquietud sobre cómo detectar una fase crítica de la enfermedad en pacientes que no acuden periódicamente al médico, la doctora Zapata explicó que se trata de "un virus traicionero, es un virus de progresión lenta" y que "puede que desde que se infecta hasta que aparece ya un cáncer avanzado pueden haber transcurrido entre 5 a 10 años y realmente hasta que es un proceso muy avanzado puede que no te dé ningún síntoma".
En este contexto, enfatizó la importancia de la educación sexual, la reducción de parejas múltiples, el uso del condón, la vacunación y la realización de exámenes de tamizaje. Recordó que, tradicionalmente, se utilizaba la citología vaginal para detectar alteraciones en las células del cervix, pero actualmente se complementa este examen con la prueba de PCR, que busca específicamente los genotipos de alto riesgo. 
Recomendó que "más o menos una mujer a los dos o tres años de haber comenzado relaciones sexuales incorpore en su control el examen de la citología vaginal para detectar problemas" y que, a partir de los 30 años, se incluya la búsqueda del virus en el control.
Consulta médica

Asista al médico. Foto:iStock

La importancia de la vacunación

La doctora abordó también el tema de la vacunación, enfatizando su eficacia en individuos que aún no han iniciado la vida sexual. 
"Es más efectiva en los grupos en que no han iniciado vida sexual. Por lo tanto, lo ideal es vacunar a los niños y niñas actualmente. A partir de los 9 años se vacunan y está dentro del plan obligatorio de vacunas dentro el PAI", contó. 
Explicó que, hasta hace tres o cuatro años, se utilizaban vacunas que protegían contra cuatro cepas (la 6, la 11, la 16 y la 18), ofreciendo una protección del 80 % contra el cáncer de cuello uterino. 
Se precisó que, una vez superada la adolescencia, la vacuna se puede istrar en hombres hasta los 26 años (fuera del esquema nacional, con costo adicional) y en mujeres hasta los 45 años, independientemente de si han iniciado o no su vida sexual. Asimismo, señaló que, en caso de haber eliminado previamente el virus, la vacunación sigue siendo recomendable para proteger contra otras cepas.

Recomendaciones

Para finalizar, la especialista subrayó la necesidad de un seguimiento médico regular ante la detección del virus. Indicó que "una vez que lo haya detectado, tiene que ver en qué estado está la enfermedad" y recalcó que, aunque la mayoría de las personas eliminen el virus, no se debe asumir que no se requiere atención médica: "Tienen que estar en un control cada 6 meses, cada año hasta que con pruebas se demuestre que uno ha eliminado el virus".
"ir al médico especialista en hombres si se notan alguna lesión, verruga, alguna lesión a nivel externa y estar periódicamente en sus controles con el urólogo", adicionó. 
*Con información de CityTV.

El virus del papiloma humano y su incidencia en el cáncer | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de CityTV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.