En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Graves síntomas del dengue y cuándo asistir con urgencia al médico

Pueden haber hemorragias severas ante la picadura múltiple del mosquito con diferentes serotipos.

Dengue: fumigan barrios populares.

Dengue: fumigan barrios populares. Foto: archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Del primero de enero al 29 de abril en Colombia se han detectado 32.206 casos de dengue. Según el Instituto de Nacional de Salud (INS) 7 de cada 10 personas enfermas se atendieron en Meta, Tolima, Cundinamarca, Barranquilla, Sucre, Cartagena, Santander, Cali, César, Norte de Santander, Atlántico, Córdoba o La Guajira.
Este virus es transmitido por artrópodos, es decir, que pertenece al grupo de los Arbovirus. Hay cuatro tipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) que comparten analogías estructurales y patológicas, por lo que se pueden desarrollar casos con dificultades proporcionadas por el virus, sin embargo, en los tipos dos y tres se han detectado mayor casos de gravedad y muertes, según explica a Infobae el especialista en infectología Osbaldo Teglia.
El dengue se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando este se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y después pica a otros les contagia el virus.
La transmisión no se da de una persona a otra, solo a través del insecto y sus picaduras. Sin embargo, en casos de embarazo la madre puede infectar a su bebé mientras este se desarrolla en su interior.
Cuando una persona se cura crea inmunidad al tipo de dengue que tuvo, pero no a los tres restantes. El riesgo de contraer un dengue grave aumenta si se infecta por segunda vez con otro serotipo y como consecuencia se puede tener hemorragia, esto sin contar con la condición previa de la persona que sea picada por el mosquito.
Dengue en Sincelejo

Dengue en Sincelejo Foto:Gobernación de Sucre

Algunos de los factores que influyen en la infección son climas con muchas lluvias y elevadas temperaturas, agua represada en recipientes caseros, entre otros. La transmisión es mayormente doméstica, por lo que el mosquito suele acompañar al humano dentro de su vivienda. 
Por otro lado, para que en una región haya presencia significativa del virus, se deben alinear tres eventos simultaneos que son la presencia del virus, del vector y del huésped. 
A pesar de que a la hora del contagio no hay diferencias de género o de edad, el dengue se presenta con mayor frecuencia en quienes superan los 10 años y en adolescentes. En estos, son notables síntomas como fiebre; dolor de cabeza, abdominal, alrededor del ojo; derrames oculares, manchas rojas en la piel, náuseas, vómito y alteración en el sentido del gusto. 
Diferente es el caso de las lactantes, pues estas pueden tener el virus de forma asintomática o sin diferenciarse de cualquier otro cuadro viral con fiebre, falta de apetito, fatiga, dolor de garganta.
Ante la aparición de la sintomatología lo recomendable es recibir atención de un médico, pues este es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una de las 20 enfermedades tropicales desatendidas. Además, estima que unos 1.700 millones de personas necesitarían tratamiento.

Para prevenir el dengue

Las jornadas de fumigación se llevan a cabo por estos días.

Las jornadas de fumigación se llevan a cabo por estos días. Foto:Prensa Secretaría de Salud de Sincelejo

  • Eliminar latas, botellas, neumáticos y ottris recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Voltear baldes, palanganas y otros objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve.
  • Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Jimena Delgado 
Escuela de periodismo EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.