La actividad física es recomendada para prevenir un gran número de enfermedades. Sin embargo, debe estar atento a señales que le manda su cuerpo para indicar que algo está mal.
Según un estudio realizado en Australia, donde se evaluó el conocimiento y la confianza para reconocer los síntomas cardiacos, casi el 50% de los mayores de 35 años no creían poder reconocer los síntomas de esta afección mientras jugaban un partido de fútbol.
Según la investigación dirigida por la revista australiana ‘The Internal Medicine Journal’, hay factores de riesgo ajenas a la ejecución de la actividad física que pueden aumentar las posibilidades de un infarto como pueden ser el colesterol elevado, sobrepeso, hipertensión, tabaquismo o antecedentes familiares de enfermedades cardiacas.
Ahora bien, hay varios síntomas que según la Fundación Española del Corazón son importantes de reconocer para identificar una complicación cardiológica como “el dolor torácico, la dificultad para respirar, la fatiga o disminución del rendimiento, las palpitaciones, los mareos y el síncope, ardor en la zona del estómago o náuseas”.
Una de las causas más comunes para este dolor es la angina de pecho, que la Fundación describe como una presión profunda que puede irradiarse en la espalda, la mandíbula, el oído, el estómago o los brazos, y que normalmente aparece cuando el cuerpo realiza algún tipo de esfuerzo, aunque en algunos casos puede aparecer mientras se está en reposo.
Se debe tener en cuenta que hay síntomas como el mareo o el síncope que pueden derivar de muchas otras enfermedades, sin que necesariamente tengan que ver con un problema cardiológico.
Finalmente, es importante que las personas estén informados en cómo identificar los síntomas, o en caso de que esto pase a una segunda instancia y se produzca una emergencia médica, realizar correctamente R, lo cual podría ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Tendencias EL TIEMPO
Más noticias