En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Insuficiencia cardíaca: ¿afecta más a las mujeres o a los hombres?

Cuando existe insuficiencia cardiaca los síntomas en las mujeres son diferentes.

Según especialistas es más frecuente la insuficiencia cardiaca en mujeres.

Según especialistas es más frecuente la insuficiencia cardiaca en mujeres. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La insuficiencia cardíaca es un síndrome que según médicos especialistas se presenta mayormente en el género femenino, más exactamente en mujeres de avanzada edad.
Existen diferencias con respecto a cuando esta enfermedad se presenta en hombres, en lo relacionado a respuesta a tratamiento, epidemiología y cuidados.
Según algunos estudios, las enfermedades cardiacas es una causa común de muertes en Estados Unidos y aunque el mayor número de casos se presenta en hombres, las mujeres muchas veces no tienen información certera con respecto a los síntomas y tratamientos.

Síntomas de ataque al corazón en las mujeres

Según la Clínica Mayo, el síntoma común de ataque cardíaco en las mujeres es el mismo que en los hombres: dolor en el pecho, presión o incomodidad con duración de unos minutos, que aparece, desaparece y que muchas veces no siempre es supremamente intenso, por lo que puede ser casi imperceptible en mujeres.
En mujeres, el dolor por ataque cardíaco se puede presentar como una opresión en el pecho, sin embargo según los especialistas también se presenta sin este síntoma y se pueden evidenciar:
-Falta de aire.
-Dolor en uno o ambos brazos.
-Molestias en el cuello, hombros, mandíbula o el abdomen.
-Náuseas.
-Sudoración.
-Mareos y aturdimiento
-Cansancio sin razón aparente.
-Indigestión.
Hacer actividad física regular ayuda a que el corazón se mantenga sano.

Hacer actividad física regular ayuda a que el corazón se mantenga sano. Foto:iStock

Estos síntomas puede que no sean tan perceptibles y que se asocien con ataques cardiacos, no obstante, en los casos en los que no lo son es porque las mujeres pueden presentar obstrucciones en arterias principales y en las más pequeñas que irrigan sangre al corazón, la cual se denomina enfermedad cardíaca de vasos sanguíneos pequeños o enfermedad coronaria microvascular.
A diferencia de los hombres, los síntomas de insuficiencias cardíacas se pueden presentar en reposo y situaciones emocionales como el estrés, pueden desencadenar problemas cardíacos y son más propensas a sufrir ataques cardíacos sin presentar obstrucción de arterias, el cual lleva el nombre de enfermedad coronaria no obstructiva.
Los factores de riesgo para adquirir enfermedades como la insuficiencia cardíaca en mujeres pueden ser presión arterial alta, obesidad, colesterol alto, diabetes, depresión, estrés emocional, inactividad, ser fumador, antecedentes familiares con enfermedades cardíacas, entre otras.
Es importante que si presenta algún tipo de síntoma, se acerque con urgencia a un centro médico para conocer de manera clara su situación. No se automedique.

Guía para cuidar su salud cardiovascular

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.