En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Kim Kardashian: autoridades en alerta por peligroso método para adelgazar

Se trata de un fármaco indicado para personas con diabetes tipo 2 que escasea desde hace meses.

.

. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ozempic es un fármaco indicado para personas con diabetes tipo 2 que escasea desde hace meses en las farmacias de todo el mundo. El motivo sería un aumento exponencial de la demanda, auspiciada en parte por influencers que han desatado una peligrosa euforia en redes sociales por su efecto adelgazante.
El principio activo de Ozempic es la semaglutida, una molécula que comparte con otros dos medicamentos: Rybelsus, que se istra de forma oral, y Wegovy, que, como el primero, es inyectable.
Cambian sus indicaciones: los dos primeros están autorizados para personas con diabetes tipo 2 y obesidad como complemento de la dieta y el ejercicio; el tercero tiene la aprobación en Estados Unidos y en Europa para el tratamiento de la obesidad de personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30, o a 27 si existen comorbilidades asociadas.
Estos fármacos, además de controlar el nivel de glucosa, inhiben el apetito, lo que favorece la pérdida de peso, aunque siempre en combinación con una dieta adecuada y ejercicio. Los ensayos clínicos también han arrojado resultados muy positivos para la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares asociadas a la diabetes.
Todo lo cual ha disparado su demanda: en Estados Unidos, uno de los países con mayores tasas de obesidad del mundo, hay problemas de suministro de Wegovy, que han derivado en un mayor uso de Ozempic como sustituto.
A lo que se suma otro fenómeno, y es que múltiples celebrities del país, como las hermanas Karda-shian, enaltecen en redes sociales el poder del fármaco para adelgazar. Solo en TikTok, la etiqueta #ozempic supera los 341 millones de visualizaciones. “Y al final, todo lo que ocurre allí llega aquí”, resume Cristóbal Morales, integrante del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla (España) para el Estudio de la Obesidad.
El gran problema es que este culto a las ya famosas plumas inyectables venga de personas con un peso normal. “Son fármacos seguros, muy eficaces y que funcionan muy bien, pero no son una varita mágica: si lo utilizas sin ningún control, vas a tener un efecto rebote muy grande”.
Morales pide no culpar a los pacientes con obesidad de ser los responsables de la falta del medicamento, pues “se sienten pacientes de segunda y eso, con la gordofobia, hace que no quieran ni ir al médico”.
Por eso hace un llamado a que las personas con problemas de peso acudan al especialista, que les proporcionará un tratamiento integral. “La obesidad no es una enfermedad moral ni una cuestión de elección, es una enfermedad social”, concluye.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.