En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La curiosa razón por la que no debería tomar café e ir de compras, según estudio

Tomar café antes de comprar puede nublar su juicio y hacerlo gastar más.

Cuando usted toma café antes de entrar a un centro comercial “tiene un 50 por ciento más de probabilidad de comprar dentro de la tienda.

Cuando usted toma café antes de entrar a un centro comercial “tiene un 50 por ciento más de probabilidad de comprar dentro de la tienda. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tomarse un café es una actividad que hace parte de los momentos íntimos de una persona, esta bebida puede ser consumible a cualquier hora del día, ya sea en el desayuno, después del almuerzo, en una cena, en una cita que tenga con alguien a quien quiera conocer o hasta para ver un hermoso paisaje mientras disfruta de su sabor.
Sin embargo, una taza de este producto “puede contener entre 95 a 200 gramos de cafeína”, tal como lo indica la organización benéfica para la salud Sleep Foundation. Razón por la cual puede alterar o calmar a una persona.
Ahora bien, después de una semana larga de trabajo o estudio, distraerse un poco y compartir con los seres queridos es una buena manera de recuperar momentos perdidos.
Muchas familias aprovechan ese tiempo libre para conocer lugares nuevos e incluso un plan fijo son los centros comerciales, pues en estos lugares encuentran cines, locales de ropa, restaurantes y hasta juegos de atracción. Sin embargo, ¿ha notado que la venta de café en estos lugares es muy común? y ¿sabe por qué? Aquí le contamos.
Es un poderoso estimulante, libera dopamina en el cerebro, lo que excita la mente y el cuerpo (...)  aumenta la impulsividad y disminuye el autocontrol
De acuerdo con una investigación liderada por la Universidad del Sur de Florida (USF), cuando usted toma café antes de entrar a un centro comercial “tiene un 50 por ciento más de probabilidad de comprar dentro de la tienda en comparación a quienes consumieron una bebida sin cafeína”.
De hecho, el autor principal del estudio Dipayan Biswas, profesor de mercadeo en la USF, concluyó que: "la cafeína, como un poderoso estimulante, libera dopamina en el cerebro, lo que excita la mente y el cuerpo. Esto lleva a un estado energético superior, que a su vez aumenta la impulsividad y disminuye el autocontrol".
Por eso, como estrategia de venta, uno de los primeros lugares que se encuentran en un centro comercial son las tiendas de café.

¿Cómo fueron los experimentos?

Fideliza tus clientes y aprende como lograr que te compren una y otra vez

Fideliza tus clientes y aprende como lograr que te compren una y otra vez Foto:Stock Adobe

En una tienda para artículos del hogar y cadenas minoristas de Francia y España, a modo de experimento social, los investigadores ubicaron una máquina de café para obsequiar a los clientes distintas tazas: unas contenían 100 mg de cafeína; otras, agua y las demás, café descafeinado.
Con el fin de saber cuál era la correlación entre el café y la compra compulsiva, los científicos concluyeron que los clientes que habían consumido café compraban más en comparación a las personas que bebieron otro tipo de líquidos.
Luego, y para confirmar su teoría, los investigadores decidieron repetir el experimento, pero lo hicieron en 200 estudiantes de negocios que se dividieron por bebidas: café, agua y café descafeinado.
Con ello, descubrieron que quienes habían consumido café antes de ingresar a la tienda compraron elementos como masajeadores o aromatizantes, mientras que quienes no lo hicieron se llevaron productos más útiles como cuadernos, lápices y bolígrafos.

La cafeína: ¿un aliado o un enemigo?

Salud

Salud Foto:iStock

Para la sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías, la cafeína “es un constituyente natural presente en más de 60 especies de plantas”, también se le conoce como teína, guaranina o mateína.
La cafeína es “la sustancia más consumida por las personas a nivel mundial, ya que de ella se pueden producir bebidas como el café, el té o el chocolate”, según lo explica dicha sociedad científica.
La cafeína es tan impactante que permite que usted estimular el sistema nervioso central para que usted se se sienta más activo y lleno de energía; aumenta la acidez; absorba mejor el calcio de su cuerpo y aumenta la presión arterial.
Sin embargo, como cualquier producto, la cafeína tiende a generar efectos secundarios y más al saber que es una sustancia con tantas propiedades. “La inquietud, los temblores, los dolores de cabeza, los mareos y la ansiedad”, son algunos de ellos.
Los expertos en el tema recomiendan evitar esta sustancia si usted se encuentra “embarazada, o tiene problemas de sueño, presión arterial alta o arritmia”.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.