En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La oxitocina podría ayudar a reparar el tejido cardíaco luego de una lesión

La hormona ayuda a proteger el sistema cardiovascular de lesiones al reducir la presión arterial.

La miocarditis es una de las secuelas más frecuentes que deja el coronavirus.

La miocarditis es una de las secuelas más frecuentes que deja el coronavirus. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La oxitocina está muy relacionada con los lazos afectivos de todo tipo. Los niveles de esta hormona suelen aumentar cuando creamos vínculos, abrazamos, tenemos relaciones sexuales o un orgasmo. También es la responsable de provocar las contracciones durante el parto y favorecer la lactancia.
Según un estudio que se publicó hace dos años en Frontiers in Psychology, esta hormona también ayuda a proteger el sistema cardiovascular de las lesiones, ya que reduce la presión sanguínea, la inflamación y la difusión de los radicales libres, un subproducto reactivo del metabolismo celular. 
Al parecer un nuevo estudio ha descubierto otra bondad de esta hormona y es que podría ayudar a reparar el tejido cardíaco que se daña tras sufrir un infarto.
Según lo explica la revista Alma, Corazón y Vida (ACV), el corazón tiene una capacidad muy limitada para reparar o reemplazar tejido dañado o muerto, pero varios estudios sugieren que después de algunas lesiones como los ataques al corazón, un subconjunto de células en la membrana más externa del corazón, llamado epicardio, adquiere una nueva identidad.
En consecuencia, estas células migran hacia la capa de tejido cardíaco donde residen los músculos y se transforman en células similares a las células madre, que luego pueden convertirse en varios tipos de células cardíacas, incluidos los cardiomiocitos.
Así, se ha concluído que la hormona ayuda al corazón a reemplazar los cardiomiocitos lesionados y muertos, las células musculares que impulsan las contracciones. Es más, los primeros resultados en células humanas sugieren que la oxitocina podría estimular efectos similares en las personas, si se istra en el momento y la dosis adecuados.
Se sabe, entre otras cosas, que la hormona ayuda a proteger el sistema cardiovascular de lesiones al reducir la presión arterial, reducir la inflamación y difundir los radicales libres, un subproducto reactivo del metabolismo celular normal.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.