En la última clasificación de las EPS hecha por la Cuenta de Alto Costo, Mutualser fue calificada como la mejor en gestión integral en el régimen subsidiado, es decir entre las que afilian a salud a la población más vulnerable del país.
De igual forma, también ha sido destacada en mejores resultados de gestión del riesgo cardiovascular en las personas con hipertensión y/o diabetes, hemofilia, VIH/Sida, cáncer de pulmón, linfoma de Hodgkin, leucemia mieloide aguda en población adulta, leucemia mieloide aguda en menores de 18 años, leucemia linfocítica aguda en menores de 18 años y el máximo galardón por mejores resultados en gestión integral de las enfermedades de alto costo; consiguiendo el mayor número de nominaciones entre EPS del régimen subsidiado para este año.
De hecho, en su última Rendición de Cuentas Académicas, se demuestra que el 72 por ciento de sus s se autoreconocen como sanos, cifra que aumentó nueve puntos porcentuales comparado con el 2020. Esta medición se realizó a través de la aplicación de una encuesta (tarjeta familiar epidemiológica) a 226.000 personas.
La entidad cuenta con 20 cohortes de riesgo en seguimiento, a la que están vinculados 826.673 afiliados (corte 2021), lo que representó un aumento del 20% comparado con el 2020.
En el 2021, se atendió a más de 20 mil afiliados en cuatro unidades móviles rosas, en las que se realizó más de 11.000 mamografías y 8.000 citologías, en las zonas rurales y alejadas de 82 municipios priorizados.
“Para nosotros es un placer presentar esta Rendición de Cuentas Académicas cada año, para mostrar qué es lo que estamos haciendo desde la entidad y cómo lo hacemos. Gracias a estos resultados positivos, el 72% de nuestros s se declaran sanos y nos reconocen como la mejor eps del país”, afirmó Galo Viana, gerente general de la Entidad.
Diminuyen las muertes
Según la entidad, el 31.500 madres gestantes han estado en seguimiento y 12% de ellas, corresponden a embarazos en adolescentes, un 94% fueron tamizadas VIH y un 99% de los hijos de madres seropositivas VIH les fue descartado infección con el virus y hubo una reducción a 7,1% la tasa de hospitalización de gestantes por diagnósticos priorizados.
Otra buena noticia es la reducción de la mortalidad materna temprana y directa, que pasó de 38,2 muertes por 100.000 nacidos vivos en 2020 a 18,9 en 2021 (meta: máximo 45). La mortalidad perinatal pasó de 11,7 muertes por 1.000 nacidos vivos en 2020 a 10,4 en 2021 (meta: máximo 12).
Con relación al covid-19, se logró la menor tasa de mortalidad por esta enfermedad: 145,5 por 100.000 personas, comparada con la nacional: 271,4, a corte 13 de julio 2022.
Además de lo anterior, la empresa participó en el estudio de análisis de estrategia costo-efectividad de vacunación por el virus en Colombia, cuyo objetivo era comparar dos estrategias nacionales: priorización de alto riesgo y no priorización.
“En Mutualser estamos siempre dispuestos a prestar una atención integral y cercana. Por eso llevamos los hospitales hasta las comunidades y zonas más apartadas, buscando siempre mejorar los resultados de salud de nuestros afiliados”, comentó el Gerente General.
Así istra la EPS
Hubo una disminución en el monto de reservas técnicas, gracias al pago oportuno y anticipado de prestadores, se realizan evaluaciones a los procesos de contratación para garantizar transparencia y calidad en la prestación del servicio y se autorizan de manera oportuna los servicios de salud.
Una EPS que investiga, gestiona el conocimiento e innova Investigaciones adelantadas, el año pasado, por la Dirección Científica de la Entidad, permitieron la incorporación de métodos rigurosos en el proceso de evidencia de mundo real, obteniendo impacto en la gestión, toma de decisiones y evaluaciones con análisis de resultados e intervenciones basadas en la cuádruple meta traducidos en: experiencia del paciente, eficiencia, resultados en salud y satisfacción del talento humano en salud, las cuales han compartido a nivel externo como experiencias exitosas y modelos de atención centrados en valor referentes para el sector salud a nivel local, nacional e internacional.
Además, se logró la finalización del proceso de depuración y análisis de consistencia y calidad de las bases de datos, lo cual permitió estabilizar la reserva por obligaciones futuras no conocidas.
Por otro lado, se han realizado diferentes alianzas con universidades del país y entes territoriales para tratar temas y proyectos de innovación.
Por medio de estudio de casos, se han identificado mejores prácticas de atención al , mejorando el concepto de buena atención y usando la técnica Story telling.
En los últimos 90 días, por ejemplo, se han obtenido 560 respuestas de solución a inquietudes relacionadas con la atención a s, a través de la comunidad SER; grupo digital conformado por líderes de procesos misionales y 530 colaboradores de atención al , quiénes atienden los diferentes canales de atención de la empresa. Allí, comparten conocimientos necesarios para la prestación efectiva de los servicios a nuestros s.
“Para nosotros es muy importante innovar, gestionar conocimiento e investigar, ya que de ahí nace toda la evolución de prestar una atención sin tanta vuelta, haciendo que nuestro reciba siempre una buena atención. Para esto, nos aliamos con universidades, buscando que nuestra red de atención esté alineada a nuestros Plan de Desarrollo Institucional”, finalizó el doctor Galo Viana.
Más noticias de Salud