En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Más de 3.500 millones de personas necesitarán tecnologías de apoyo en 2050

El principal problema que se ha identificado en cuanto al a estas tecnologías es su precio.

La tecnología digital también habilita el  de pacientes en áreas remotas a los profesionales médicos más capacitados.

La tecnología digital también habilita el de pacientes en áreas remotas a los profesionales médicos más capacitados. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Unos 2.500 millones de personas necesitan actualmente tecnologías de apoyo como audífonos, sillas de ruedas o aplicaciones para comunicarse, aunque casi la mitad de ellas no puede acceder a ellas por su alto coste, y la cifra llegará a 3.500 millones en 2050, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud.
El envejecimiento de la población y el incremento de la prevalencia de enfermedades no transmisibles en todo el mundo serán dos de los principales factores de ese notable aumento, según un informe publicado hoy por la OMS con la participación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El principal problema que identifica el informe en cuanto al a estas tecnologías es su precio, ya que dos de cada tres personas que cuentan con este tipo de apoyo reconocen que los compraron de su propio bolsillo, mientras que otros afirman que dependen de familiares y amigos para poder acceder a él.
“Negar el a estas herramientas vitales va en contra de los derechos humanos y en detrimento de la economía. Pedimos a los Estados que financien y prioricen el a estas tecnologías para que todo el mundo pueda desarrollar su potencial”, destacó al respecto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El problema se acrecienta en los países con bajos ingresos, donde tan sólo el 3 %
de la población puede acceder a estas herramientas, mientras que en los países
de renta alta el porcentaje ronda el 90 %.
El estudio incluye una encuesta realizada en 70 países, donde los sondeados denuncian importantes lagunas en la prestación de servicios y en la formación de personal para la tecnología de asistencia, especialmente en los ámbitos de la cognición, la comunicación y el autocuidado.
Es un problema global que afecta a personas de todas las edades, "pero sus efectos en los niños son especialmente preocupantes", comentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Actualmente hay más de 240 millones de niños discapacitados que sin el a tecnología asistencial continuarán encontrando dificultades en su educación y seguirán siendo objeto de estigmatización y discriminación, lo que socava su confianza y bienestar”, agregó Russell.
El impacto positivo de la tecnología de apoyo va más allá de la mejora de la salud, el bienestar, la participación y la inclusión de los s individuales: las familias y las sociedades también se benefician.
“La ampliación del a productos de asistencia de calidad, seguros y asequibles reduce los costes sanitarios y de bienestar, como los ingresos hospitalarios recurrentes o las prestaciones estatales, y promueve una mano de obra más productiva, estimulando indirectamente el crecimiento económico”, destaca el informe.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.