En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lanzan advertencia por primer caso de hombre que se desgarró la tráquea tras estornudo

La perforación traqueal es una 'afección rara y potencialmente mortal', aseguran médicos.

El paciente, de 30 años, intentó contener sus estornudos.

El paciente, de 30 años, intentó contener sus estornudos. Foto: Spontaneous tracheal perforation following a sneeze - BMJ Case Reports

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como una afección "rara y potencialmente mortal" fue calificada la perforación de la tráquea que sufrió un hombre por un estornudo. Es el primer caso en el mundo que fue atendido por especialistas.
Las perforaciones de la tráquea se reportan, "comúnmente", después de procedimientos médicos, como la tiroidectomía, intubación, traqueotomía; o son producto de lesiones esofágicas o traumatismos contundentes. No había registro de una perforación después de estornudar.
Estornudar era considerado un augurio en Grecia y Roma.

Estornudar era considerado un augurio en Grecia y Roma. Foto:iStock

El equipo de médicos, conformado por Rasads Misirovs, Gary Hoey, Calum Carruthers y Samit Majumdar, describió el inusual hecho en un artículo científico de la revista MJ Case Reports, publicado en diciembre de este 2023.
El paciente fue un hombre, de 30 años, quien contuvo sus estornudos cuando manejaba: se pellizcó la nariz y cerró la boca. Debido a su 'estrategia' para no estornudar, le surgió un dolor en el cuello, por el cual debió ir a urgencias de un hospital.
"En el examen, su cuello estaba hinchado bilateralmente, con crepitación leve a la palpación y una amplitud de movimiento reducida del cuello", señalaron en el estudio científico.
Le practicaron una radiografía que arrojó un enfisema quirúrgico, es decir, había aire en la capa más profunda de la piel, el tejido subcutáneo. Una tomografía computarizada de cuello y tórax añadió mayor sorpresa para los médicos, pues encontraron un desgarro traqueal a nivel de su tercera y cuarta vértebra torácica.
Tomografía computarizada que deja ver desgarro traqueal.

Tomografía computarizada que deja ver desgarro traqueal. Foto:Spontaneous tracheal perforation following a sneeze - BMJ Case Reports

Como tenía antecedentes de rinitis alérgica, lo trataron con varios medicamentos. No hubo necesidad de cirugía, "ya que el paciente se encontraba sistémicamente bien con frecuencia cardíaca y respiratoria normal, presión arterial, saturación de oxígeno y temperatura corporal normales".
Durante las 48 horas que estuvo bajo observación, no presentó ninguna complicación. Así que tampoco requirió ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Fue dado de alta con varias recomendaciones de los especialistas. Primero, evitar el ejercicio físico por las dos siguientes semanas y, segundo, por ningún motivo, intentar contener los estornudos.
De acuerdo con lo explicado por Misirovs y su equipo, a la quinta semana lo sometieron a una nueva tomografía computarizada que les permitió concluir que se había recuperado.

La advertencia de médicos ante el primer caso de perforación traqueal tras estornudo 

"La tráquea se perforó debido a una rápida acumulación de presión en la tráquea al estornudar con la nariz tapada y la boca cerrada", expresaron los médicos.
Por tanto, lanzaron una advertencia para las demás personas: "No repriman los estornudos pellizcando la nariz mientras mantienen la boca cerrada, ya que puede provocar una perforación traqueal".
Estornudar fuertemente

Estornudar fuertemente Foto:iStock

Estornudar es una acción defensiva del cuerpo cuando nota partículas extrañas en las fosas nasales. Lo ideal es que cubra su nariz, por ejemplo, con un pañuelo para no propagar en el ambiente dichas partículas.
Consulte al médico si tiene alguna complicación.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.