En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Minsalud anuncia compra centralizada de medicamentos para enfermedades raras buscando atender crisis de fármacos
El Gobierno reemplazará a las EPS y realizará la compra de los medicamentos para estos pacientes.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso jaramillo, señaló que con esta resolución se "barreras generadas por distorsión del mercado". Foto:
Buscando enfrentar la crisis de a medicamentos de alto costo para pacientes de enfermedades huérfanas o raras, que ha sido relacionada según expertos a las deudas en los pagos de Presupuestos Máximos, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el pasado 31 de marzo Resolución 542 de 2025, una medida con la que buscan asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales.
La crisis de medicamentos ha afectado sobre todo a pacientes de enfermedades raras. Foto:Filas para reclamar medicamentos en Medellín
Entre los puntos clave de esta norma está que el Gobierno realizará una compra centralizada de medicamentos que no están financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir que hoy se compran con Presupuestos Máximos y que se seguirán siendo financiados con el mismo rubro según lo establecido por la Adres, pero ahora el dinero lo manejará el Ministerio de Salud.
Es decir, ya no será la EPS la encargada de hacer la compra del medicamento, sino que el Gobierno se hará cargo de la adquisición de los fármacos para este grupo de personas que según datos de Acemi para febrero de 2023 ascendía a 72.440 pacientes quienes tienen algunos de los tratamientos más costosos del mercado.
Tras la compra, según señala la resolución, el Ministerio de Salud entregará el medicamento nacionalizado al gestor farmacéutico que defina la EPS del paciente, para que sea este operador logístico el encargado de su recepción y posterior distribución en el territorio nacional a través de su red de prestadores, garantizando el suministro del medicamento a sus afiliados.
Los tratamientos para enfermedades huérfanas o raras suelen estar entre los más costosos. Foto:Istock
En ese sentido, lo que hará el Gobierno es reemplazar la compra que actualmente hace la EPS del medicamento y encargarse de dicho trabajo istrativo y logístico. Según el Ministerio de Salud, esta medida permitirá que los tratamientos lleguen de manera más eficiente a quienes los necesitan, sin demoras ni trabas istrativas.
Desde hace varios meses la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) ha denunciado dificultades de a medicamentos para pacientes con enfermedades raras y huérfanas. Ante ello han realizado plantones y protestas pidiendo la garantía de su derecho a la salud.
Cabe recordar que las enfermedades huérfanas o raras son patologías poco comunes con tratamientos costosos y muy específicos. En ese sentido, el Gobierno tendrá un reto en términos istrativos para la compra de los distintos tratamientos.
Por ejemplo, de las 72.440 personas que padecen enfermedades huérfanas en el país 4.516 tienen esclerosis múltiple (el 6 % del total, siendo la enfermedad más común); le siguen 3.529 diagnosticados con enfermedad de Von Willebrand; 3.218 que tienen hemofilia A; 2.959 con síndrome de Guillain-Barre y 2.575 con reumatismo psoriásico.
“Con esta resolución, miles de personas en Colombia que enfrentaban dificultades para recibir sus tratamientos ahora tendrán un más ágil y equitativo a los medicamentos que necesitan. Además, el sistema de salud avanza hacia un modelo más inclusivo y justo, garantizando que nadie quede sin atención por razones económicas o burocráticas”, señaló el Minsalud a través de un comunicado.
Según lo señalado por la norma, el Ministerio de Salud hará las compras centralizadas a través del Fondo Rotatorio Regional para la Adquisición de Productos Estratégicos de Salud Pública de la OPS/OMS Se adquirirán medicamentos no financiados con recursos de la UPC, cuyas indicaciones sean específicas y únicas para el tratamiento de enfermedades huérfanas que estén definidas como tal en Colombia.
Los medicamentos establecidos para la compra centralizada, según lo indicado en la resolución, deberán ser prescritos a través de la herramienta tecnológica Mipres por el médico tratante. En ese sentido, el Ministerio invitó a la comunidad en general y a los profesionales de la salud a familiarizarse con esta norma y a trabajar en conjunto para su implementación efectiva, asegurando así que todos los ciudadanos tengan a los tratamientos que necesitan.
“Con esta resolución estamos eliminando barreras generadas por distorsión del mercado cumpliendo con la ley estatutaria y asegurando que ningún paciente con enfermedades huérfanas se quede sin el medicamento que necesita. Nuestro compromiso es con la vida y el bienestar de las personas, y este es un paso fundamental para hacer del sistema de salud un modelo más equitativo y accesible para todos”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:Presidencia