En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Minsalud anuncia compra centralizada de medicamentos para enfermedades raras buscando atender crisis de fármacos

El Gobierno reemplazará a las EPS y realizará la compra de los medicamentos para estos pacientes.

MinSalud se pronuncia frente al caso de las droguerías Cruz Verde y la EPS Sanitas

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso jaramillo, señaló que con esta resolución se "barreras generadas por distorsión del mercado". Foto:

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Buscando enfrentar la crisis de a medicamentos de alto costo para pacientes de enfermedades huérfanas o raras, que ha sido relacionada según expertos a las deudas en los pagos de Presupuestos Máximos, el Ministerio de Salud y Protección Social expidió el pasado 31 de marzo Resolución 542 de 2025, una medida con la que buscan asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales.
Filas para reclamar medicamentos en Medellín

La crisis de medicamentos ha afectado sobre todo a pacientes de enfermedades raras. Foto:Filas para reclamar medicamentos en Medellín

Entre los puntos clave de esta norma está que el Gobierno realizará una compra centralizada de medicamentos que no están financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir que hoy se compran con Presupuestos Máximos y que se seguirán siendo financiados con el mismo rubro según lo establecido por la Adres, pero ahora el dinero lo manejará el Ministerio de Salud.
Es decir, ya no será la EPS la encargada de hacer la compra del medicamento, sino que el Gobierno se hará cargo de la adquisición de los fármacos para este grupo de personas que según datos de Acemi para febrero de 2023 ascendía a 72.440 pacientes quienes tienen algunos de los tratamientos más costosos del mercado.
Tras la compra, según señala la resolución, el Ministerio de Salud entregará el medicamento nacionalizado al gestor farmacéutico que defina la EPS del paciente, para que sea este operador logístico el encargado de su recepción y posterior distribución en el territorio nacional a través de su red de prestadores, garantizando el suministro del medicamento a sus afiliados.
Esto debe saber a la hora de tomar medicamentos.

Los tratamientos para enfermedades huérfanas o raras suelen estar entre los más costosos. Foto:Istock

En ese sentido, lo que hará el Gobierno es reemplazar la compra que actualmente hace la EPS del medicamento y encargarse de dicho trabajo istrativo y logístico. Según el Ministerio de Salud, esta medida permitirá que los tratamientos lleguen de manera más eficiente a quienes los necesitan, sin demoras ni trabas istrativas.
Desde hace varios meses la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) ha denunciado dificultades de a medicamentos para pacientes con enfermedades raras y huérfanas. Ante ello han realizado plantones y protestas pidiendo la garantía de su derecho a la salud.
Cabe recordar que las enfermedades huérfanas o raras son patologías poco comunes con tratamientos costosos y muy específicos. En ese sentido, el Gobierno tendrá un reto en términos istrativos para la compra de los distintos tratamientos.
Por ejemplo, de las 72.440 personas que padecen enfermedades huérfanas en el país 4.516 tienen esclerosis múltiple (el 6 % del total, siendo la enfermedad más común); le siguen 3.529 diagnosticados con enfermedad de Von Willebrand; 3.218 que tienen hemofilia A; 2.959 con síndrome de Guillain-Barre y 2.575 con reumatismo psoriásico.
“Con esta resolución, miles de personas en Colombia que enfrentaban dificultades para recibir sus tratamientos ahora tendrán un más ágil y equitativo a los medicamentos que necesitan. Además, el sistema de salud avanza hacia un modelo más inclusivo y justo, garantizando que nadie quede sin atención por razones económicas o burocráticas”, señaló el Minsalud a través de un comunicado.
Según lo señalado por la norma, el Ministerio de Salud hará las compras centralizadas a través del Fondo Rotatorio Regional para la Adquisición de Productos Estratégicos de Salud Pública de la OPS/OMS Se adquirirán medicamentos no financiados con recursos de la UPC, cuyas indicaciones sean específicas y únicas para el tratamiento de enfermedades huérfanas que estén definidas como tal en Colombia.
Los medicamentos establecidos para la compra centralizada, según lo indicado en la resolución, deberán ser prescritos a través de la herramienta tecnológica Mipres por el médico tratante. En ese sentido, el Ministerio invitó a la comunidad en general y a los profesionales de la salud a familiarizarse con esta norma y a trabajar en conjunto para su implementación efectiva, asegurando así que todos los ciudadanos tengan a los tratamientos que necesitan.
Con esta resolución estamos eliminando barreras generadas por distorsión del mercado cumpliendo con la ley estatutaria y asegurando que ningún paciente con enfermedades huérfanas se quede sin el medicamento que necesita. Nuestro compromiso es con la vida y el bienestar de las personas, y este es un paso fundamental para hacer del sistema de salud un modelo más equitativo y accesible para todos”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
x

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:Presidencia

EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.