En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Obesidad: ¿Cómo tratar y prevenir esta enfermedad de salud pública?
Personas con esta patología presentan mayor riesgo de sufrir afecciones graves de salud.
La obesidad se ha convertido en un problema de salud pública, siendo una condición asociada a problemas de salud potencialmente mortales como la hipertensión arterial, la diabetes, la apnea del sueño, entre otras. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la Región de las Américas tiene la prevalencia más alta de todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud, con 62,5 % de los adultos con sobrepeso u obesidad (64.1% de los hombres y 60.9 % de las mujeres)".
El personal de la salud ofrece varias opciones de tratamientos dependiendo del avance de la enfermedad. Algunas de ellas pueden ser: Los planes alimenticios y de actividad física, opciones farmacológicas y la cirugía bariátrica.
La OMS define la obesidad, "como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud". También, es catalogada como una enfermedad crónica multifactorial que puede tener diversas causas como los malos hábitos alimenticios y un estilo de vida poco saludable, la falta de actividad física, la genética familiar y condiciones de salud mental como los trastornos alimenticios o la ansiedad.
Una persona con obesidad tiene más riesgo de presentar otras afecciones de salud graves. Según el doctor Juan Ybarra de Top Doctors España estas repercusiones pueden ser:
Enfermedad cardiaca.
Enfermedades en la vesícula.
Accidentes cerebrovasculares.
Presión arterial alta.
Artrosis.
Síndrome de Apnea del sueño.
Hígado graso.
Brasil tiene el 22,6 por ciento de la población (32,2 millones de personas) con sobrepeso y obesidad. Este problema de salud pública se ha convertido en unos de los más difíciles de nuestro tiempo, según explicó el doctor Ashkan Afshin, autor principal del estudio. Foto:123rf
Para dar un diagnóstico del paciente, los médicos analizan el índice de masa corporal (IMC), que es la operación de dividir el peso corporal por la talla al cuadrado. Los expertos médicos consideran obesidad si el IMC es igual o superior a 30.
Opinión de expertos sobre los tratamientos de la obesidad
El doctor Ybarra, afirma que "todos los programas para adelgazar precisan que el paciente realice cambios en sus hábitos de alimentación y que aumente la actividad física". Los componentes esenciales para contrarrestar la enfermedad pueden ser:
Una dieta alimenticia balanceada: Esta etapa de adelgazamiento suele durar por lo menos seis meses, pero el paciente debe evitar las medidas exageradas que proponen algunos planes de alimentación. Estos deben estar enfocados en estos aspectos:
Disminuir el consumo de calorías.
Presentar satisfacción de comer mesuradamente
Seleccionar alimentos saludables.
No consumir comida chatarra o que incida en la enfermedad.
También la actividad física, es un factor determinante para adelgazar. El experto sugiere que, "la mayoría de personas que logran bajar de peso y mantener esta bajada durante al menos un año suelen hacer ejercicio regularmente, aunque solo sea caminar".
Antes de iniciar una rutina de ejercicios, consulte a su médico. Foto:iStock
También, terapias de cambio en los hábitos de comportamiento se pueden implementar para tener mayores resultados. El experto recomienda:
Asesoramiento psicológico.
Grupos de apoyo.
¿Y en caso de que no funcionen los anteriores tratamientos?
Cuando no dan resultados, los especialistas médicos recomiendan la cirugía bariátrica. Felipe Vanegas, experto en esta especialidad y que trabaja con Johnson & Johnson MedTech, afirma que," la cirugía bariátrica es una de las soluciones más efectivas, sin embargo, antes de considerarla, es importante informarse y tomar una decisión responsable en compañía de un especialista".
El éxito de esta intervención depende la mayor parte de la dieta y el ejercicio que el paciente haga después de la cirugía. El paciente se debe comprometer con las modificaciones permanentes de los hábitos alimenticios, además de estar motivado para seguir con una rutina de ejercicios.
“Aunque en Colombia se cuenta con una ley de obesidad decretada en el 2009, sería interesante explorar estrategias que incluyan promoción y prevención, programas de sobrepeso, programas para el paciente obeso y programas para pacientes postquirúrgicos”, enfatiza el doctor Vanegas.
Igualmente, Johnson & Johnson MedTech, está promoviendo la campaña 'Mi Salud Pesa', que busca "sensibilizar acerca de los riesgos que acarrea la obesidad en la salud y educar frente a este procedimiento que, en las manos de un experto y junto al compromiso del paciente con su cambio de hábitos, puede llegar a salvar vidas".
Si requiere más información de los tratamientos, es indispensable recibir atención médica especializada para el diagnóstico y posterior tratamiento.