
Noticia
¿Por qué el deterioro cognitivo afecta la motricidad y se asocia a riesgos de caídas en adultos mayores?
El deterioro cognitivo puede afectar la percepción del entorno y la capacidad para evaluar los riesgos. Esto explican expertos.
Actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo. Foto: iStock
La psicóloga Leticia Pérez del Tío, explica en TopDoctors que el llamado 'deterioro cognitivo leve' es una fase de envejecimiento que se manifiesta con fallos de memoria y un deterioro objetivo de dicha memoria.
"Este deterioro cognitivo no afecta a la realización de actividades diarias, ni cumple criterios de la demencia. Es una patología que se asocia a la edad, ya que se presenta en una de cada diez personas con más de 65 años. La enfermedad también se caracteriza por tener un alcance diferente entre hombres y mujeres, así como por ser más frecuente a medida que avanza la edad", explica la experta.
Sin embargo, cuando se produce un deterioro cognitivo, estas funciones pueden verse comprometidas, lo que resulta en dificultades para ejecutar movimientos con eficacia y seguridad.
Según autoridades sanitarias, más de 55 millones de personas sufren de demencia. Foto:
Esto aumenta la probabilidad de caídas, ya que los adultos mayores pueden tropezar con objetos o perder el equilibrio debido a una respuesta motora deficiente. Además, el deterioro cognitivo puede influir en la velocidad de procesamiento mental, lo que resulta en reacciones más lentas ante situaciones de peligro inminente, como una superficie resbaladiza.
La conexión entre la cognición y la motricidad también se refleja en la capacidad de realizar tareas motoras complejas, como caminar en terrenos irregulares o realizar actividades que requieren coordinación fina.
El deterioro cognitivo puede interferir en la capacidad para ejecutar estos movimientos de manera eficiente, lo que aumenta el riesgo de caídas. Además, las alteraciones en la memoria y la atención pueden dificultar la ejecución de actividades cotidianas, como levantarse de una silla o subir escaleras, aumentando la probabilidad de accidentes.
Otro factor que contribuye al aumento del riesgo de caídas en adultos mayores con deterioro cognitivo es la pérdida de la percepción del equilibrio y la postura. El control postural se ve influenciado por la retroalimentación sensorial y la capacidad del cerebro para procesar esta información de manera efectiva.
En este punto, Pérez del Tío, asegura que los síntomas habituales en el deterioro cognitivo son la dificultad de adquirir nuevos recuerdos, sin perder los conocimientos u olvidarse de su biografía.
"En general los síntomas son la incapacidad de recordar lo que se ha hecho hace dos o tres días, la imposibilidad para recordar los compromisos sociales o citas con el médico y el olvido frecuente de dónde se han dejado o guardado las cosas, entre otras", explica.
La demencia causa pérdida de concentración, confusión y cambios de humor. Foto:123 rf. ARCHIVO EL TIEMPO
Además, el deterioro cognitivo puede afectar la capacidad para reconocer y responder a las señales de advertencia del cuerpo, como el mareo o la debilidad muscular, que pueden indicar un riesgo inminente de caída.
La falta de conciencia de estos síntomas puede llevar a una exposición prolongada a situaciones peligrosas sin tomar medidas preventivas, aumentando así el riesgo de accidentes. Por lo tanto, es crucial abordar tanto el deterioro cognitivo como las deficiencias motoras para reducir el riesgo de caídas y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.