En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Por qué expertos temen que la gripe aviar pueda empezar a extenderse de persona a persona?

Expertos explican que la transmisión de humano a humano es compleja, pero debe prevenirse la mutación de cepas capaces de hacerlo en un futuro. 

Se ha decretado aislar a las aves de corral de la posible llegada de aves silvestres que puedan contagiarse y propagar el patógeno.

Se ha decretado aislar a las aves de corral de la posible llegada de aves silvestres que puedan contagiarse y propagar el patógeno. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La actual trasmisión mundial de la gripe aviar a los mamíferos, incluidos los seres humanos, se ha convertido en un problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad, alertó Jeremy Farrar, científico líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

​"El H5M1 es una infección gripal, que se inició predominantemente en aves de corral y patos, y se ha extendido eficazmente en el curso de los últimos uno o dos años hasta convertirse en una zoonosis animal pandémica mundial", afirmó Farrar.

Cabe aclarar que, hasta la fecha, no se ha registrado ninguna transmisión del H5N1 de persona a persona.

La influenza aviar (IA) es una enfermedad viral que afecta tanto a las aves de corral como a las silvestres, y puede afectar, esporádicamente, a las personas expuestas, siendo causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8) cuyas características genéticas evolucionan rápidamente.
Un miembro del Departamento de Recursos Animales agarra a una de las 400 gallinas que fueron sacrificadas en una granja

La gravedad de todas las infecciones por virus de influenza aviar en seres humanos ha variado desde casos asintomáticos o leves hasta casos graves. Foto:EFE

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se desconoce el espectro de la enfermedad causada por infecciones en seres humanos por virus actuales de influenza aviar H5N1. Sin embargo, la gravedad de todas las infecciones por virus de influenza aviar en seres humanos ha variado desde casos asintomáticos o leves hasta casos graves que provocaron la muerte.

Algunos síntomas comunes pueden ser fiebre, tos, irritación de garganta y dolores musculares, infecciones oculares, neumonía y enfermedades respiratorias graves, además de otras complicaciones graves y mortales.

Las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del o directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos.
Un hombre chino fue diagnosticado con una nueva cepa H5N6 de la gripe aviar.

En consecuencia, desde inicios del año pasado, el Instituto Nacional de Salud en Colombia convocó una mesa técnica para integrar esfuerzos entre instituciones públicas, Foto:iStock

Asimismo, las aves acuáticas silvestres son un reservorio importante de los virus influenza A y las poblaciones de aves de corral pueden infectarse por o con aves silvestres.

Hasta ahora no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de gripe aviar A(H5N8), A(H5N2), o A(H5N1) ni en las Américas, ni a nivel mundial. En 19 años, desde 2003 a 2022, se notificaron únicamente 868 casos de Influenza aviar en humanos en todo el mundo.

No obstante, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió lo siguiente: "El virus es especialmente preocupante porque se sabe que es muy peligroso para el ser humano, aunque nunca se ha demostrado que sea fácilmente transmisible entre personas".

En consecuencia, desde inicios del año pasado, el Instituto Nacional de Salud en Colombia convocó una mesa técnica para integrar esfuerzos entre instituciones públicas, universidades y sociedades científicas, para aportar en el marco de “una sola salud” a las acciones de vigilancia y monitoreo de la Influenza Aviar AH5N1.

La institución aseguró que mantiene la vigilancia de virus respiratorios en trabajadores del sector avícola o porcino y se ha descartado la circulación de AH5N1 a través de la vigilancia por laboratorio con el análisis de 174 muestras por parte del INS.

La institución también hace un especial seguimiento y vigilancia a los casos en trabajadores de la salud y viajeros que provengan de sitios con antecedente de alta circulación o muy alta probabilidad de exposición al riesgo.

El director general, Giovanny Rubiano García, aseguró ante este panorama que “no hay que alarmarse, pero sí prepararse.

Una solución que han propuesto múltiples actores sanitarios es la creación de un biológico que permita prevenir los contagios. Sin embargo, el científico jefe de la OMS advirtió que el desarrollo de vacunas no avanzaba a buen ritmo y resaltó que no todas las oficinas regionales y nacionales, así como las autoridades de salud pública de todo el mundo, tienen capacidad para diagnosticar el H5N1.

Las soluciones

Siempre que circulan virus de la gripe aviar entre aves de corral, aves silvestres o mamíferos, existe el riesgo de infección esporádica en el ser humano y de que se registren pequeños conglomerados de casos por exposición a animales infectados o a entornos contaminados.

​El sacrificio de aves domésticas hoy es una de las estrategias que está recomendada tanto por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para controlar y erradicar el virus antes de su propagación. 

Sin embargo, esta no es la única herramienta, pues también es importante hacer una correcta cuarentena de las zonas infectadas, restringir movimientos de animales, reforzar la bioseguridad y hacer una vigilancia intensa en las áreas cercanas a un foco. 
El caso que se confirmó es el de un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave.

La vacunación contra la influenza aviar en aves es una herramienta que puede contribuir a disminuir la incidencia clínica de la enfermedad, Foto:Carmen Jaspersen / EFE

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no existe un solo conjunto de medidas que sirva para todos los países y deben usarse múltiples estrategias, se debe analizar cada caso en función de la población animal, el contexto epidemiológico y la disponibilidad de implementar otras acciones de control, particularmente cuando se trata de animales de alto valor ecológico.

Algunos países del mundo ya vacunaban a aves de corral antes de este brote y otros han empezado a vacunar contra la gripe aviar este año. La vacunación contra la influenza aviar en aves es una herramienta que puede contribuir a disminuir la incidencia clínica de la enfermedad, reducir la mortalidad y controlar la transmisión.

Sin embargo, esta estrategia también presenta otros desafíos, entre ellos: seleccionar la vacuna más adecuada para el virus circulante en el país, definir la estrategia de vacunación (por ejemplo, si se trata de una vacunación de emergencia o preventiva), determinar el grupo de animales que recibirá la vacuna, y realizar un monitoreo adecuado de esta población con medidas de vigilancia que permitan detectar cualquier posible transmisión del virus en la población vacunada, así como cambios en el virus presente en el país.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.