En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿A qué se debe el adormecimiento y hormigueo en piernas y manos?

Es recomendable hacer ejercicio y mantener una buena postura al sentarse o estar de pie.

La enfermedad arterial periférica suele producir dolor, molestias y calambres en las extremidades.

La enfermedad arterial periférica suele producir dolor, molestias y calambres en las extremidades. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El adormecimiento y hormigueo en las extremidades, específicamente en las piernas y manos, es un síntoma común que puede ser causado por varias razones, desde situaciones inofensivas hasta condiciones médicas graves.
Según la Clínica Mayo, este síntoma se puede describir como una sensación de hormigueo, ardor, pinchazo o adormecimiento en las extremidades, y puede variar de leve a severo. Las posibles causas de esto son diversas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS), una causa común es la compresión nerviosa, que puede ocurrir debido a una lesión, una hernia de disco, un tumor o una inflamación.
El síndrome del túnel carpiano, una condición en la que el nervio mediano se comprime en la muñeca, también puede provocar adormecimiento y hormigueo en las manos.
Otra causa puede ser la neuropatía periférica, una condición que daña los nervios periféricos que transportan señales desde el cerebro y la médula espinal hasta el resto del cuerpo.
De acuerdo con la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, las causas de la neuropatía periférica incluyen diabetes, consumo excesivo de alcohol, lesiones, enfermedades autoinmunitarias, infecciones y exposición a toxinas.
En algunos casos, el adormecimiento y hormigueo en las extremidades puede ser un síntoma de una enfermedad más grave, como la esclerosis múltiple, el accidente cerebrovascular o la enfermedad de Parkinson. Por lo tanto, es importante buscar atención médica si este síntoma se presenta de manera persistente o empeora con el tiempo.
Médicamente hablando, el adormecimiento y hormigueo en las extremidades puede volverse peligroso si se asocia con otros síntomas como debilidad muscular, pérdida de control de la vejiga o el intestino, o cambios en el habla o la visión.
Estos síntomas pueden indicar una emergencia médica y deben ser evaluados de inmediato por un profesional de la salud.
Para prevenir el adormecimiento y hormigueo en las extremidades es importante mantener un estilo de vida saludable y evitar factores de riesgo, como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.
Según Mayo, también es recomendable hacer ejercicio regularmente y mantener una buena postura al sentarse o estar de pie durante períodos prolongados. Además, se deben tratar las afecciones médicas subyacentes que pueden causar este síntoma.
ANDRÉS FELIPE LEÓN MAFFIOLD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales