En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Postres saludables: así puede reemplazar la harina de trigo y el azúcar
Nutricionistas le explican qué debería tener en cuenta al momento de comer estas preparaciones.
Una de las virtudes de la alimentación es generar disfrute, eso justamente es lo que hace un postre. Foto: iStock
El postre es una comida, generalmente, dulce que se consume al finalizar el almuerzo o en cualquier momento del día cuando se presenta un antojo.
En ese sentido, la nutricionista funcional Diana Rojas explica que su ingesta no es necesaria dentro de la dieta de una persona, pues "existen formas más saludables de estimular la serotonina y obtener calorías, por ejemplo, con el consumo de cacao".
Aunque los postres son famosos por su exceso de dulzor y la presencia de algunas grasas saturadas, también pueden convertirse en preparaciones saludables y deliciosas si se eligen los ingredientes indicados.
Para la doctora Paola Contreras, nutricionista integrativa y funcional, si bien es cierto que no tienen una función fisiológica específica, "el postre tiene la bondad de satisfacer los sentidos y de generar placer, por lo que es preciso considerar de qué manera se puede consumir, sin poner en riesgo la salud".
La harina de trigo y el azúcar, comunes en la pastelería y la repostería, son ingredientes que, si se consumen con frecuencia y en cantidades elevadas, pueden ser perjudiciales.
En la actualidad hay muchas recetas y productos para hacer postres saludables, como las harinas de granos. Foto:iStock
"Están relacionados con la inflamación crónica y ésta, a su vez, está relacionada con las enfermedades que caracterizan a la sociedad moderna, como la obesidad, la diabetes, la enfermedad cardiovascular, las alergias, las enfermedades autoinmunes, entre otras", destaca la doctora Contreras.
Por ello, al momento de cocinar es importante que reduzca su consumo u opte por productos más saludables.
"Ante todo creatividad en la cocina. Utiliza ingredientes como semillas de chia hidratadas con cacao, gelatina sin sabor, frutos rojos y mantequilla de almendras para hacer una especie de flan", aconseja la profesional Rojas.
¿Cómo reemplazar la harina de trigo y el azúcar?
La nutricionista dietista Daniela Ovallos confirma que se puede preparar un postre saludable, "siempre y cuando se tenga cuidado con los ingredientes y las cantidades usadas".
Destaca que la harina de trigo es un producto que deben evitar, especialmente, "las personas que son intolerantes o alérgicas al gluten", quienes pueden reemplazarla por "harina de avena, de almendras, de maíz o garbanzos".
El azúcar se puede reemplazar preferentemente por estevia o, de manera moderada, por Xilitol. Foto:iStock
Ovallos también recomienda sustituir el uso del azúcar por "frutas como el banano o los dátiles, o por endulzantes no calóricos como la estevia, sucralosa o polialcoholes como el sorbitol o xilitol".
A dicho listado, la doctora Rojas añade azúcar de coco y 'monk fruit' para endulzar y la harina de coco y yuca para las tortas y pasteles.
Frente al tema del azúcar, la nutricionista Contreras sugiere "acostumbrar al paladar a consumir los productos sin dulce, algo totalmente posible si se hace de manera progresiva y se buscan otros alimentos más saludables que también generen placer".
Eso sí, la dietista Daniela Ovallos concluye que "lo más importante siempre es la cantidad que consumimos, así el postre sea 'saludable' está aportando calorías a nuestro cuerpo", por lo que se deben controlar las porciones y la frecuencia de su ingesta.
¿Qué pasa con los alimentos ultraprocesados?
Si se habla de postres también se puden incluir algunos productos ultraprocesados como las golosinas, las galletas y las barras de chocolate o cereal, los cuáles se caracterizan por contener niveles altos de azúcar, grasas y aditivos. Así que también es necesario vigilar su consumo.
Es necesario revisar el contenido de azúcares en los alimentos procesados y ultraprocesados. Foto:iStock
"Lo ideal sería evitar los productos con azúcares añadidos o, por lo menos, que si los tienen sean menos de 5 gramos por porción", recomienda la nutricionista integrativa Paola Contreras.
En este caso, la doctora Diana Rojas advierte tener especial cuidado con los azúcares ocultos, etiquetados como jarabe de maíz, miel de caña, melaza o concentrados de frutas, y los comestibles que reducen entre un 15 y 20 % el producto original para convertirlos en azúcar o sodio.
Frente a este aspecto, Contreras aclara que "si en la etiqueta de un alimento encontramos el azúcar como primer o segundo ingrediente, se puede inferir que está cargado de azúcares simples".
En conclusión, si usted acostumbra comer dulces seguido y en grandes cantidadades, lo mejor será que "opte por elegir postres con ingredientes saludables" y, mientras lo hace, disminuya las golosinas de manera progresiva, sugiere Contreras.