En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Los factores de riesgo que debe evitar para no tener problemas cardiacos

Los científicos buscan incluir un nuevo parámetro a la lista de los siete riesgos cardiovasculares.

El dormir en exceso también puede ocasionar problemas cardiovasculares.

El dormir en exceso también puede ocasionar problemas cardiovasculares. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el no dormir lo suficiente puede generar afectaciones continuas en el cerebro, que repercuten en nuestro día a día. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la pérdida de memoria, irritabilidad y síntomas relacionados con la depresión.
Sin embargo, un estudio reciente hecho por la Asociación Americana del Corazón, demostró que la falta de sueño no sólo afecta a nuestro cuerpo en términos neurológicos, sino que también puede ser un riesgo para el corazón.
Las personas con enfermedades del corazón tienen más riesgo de muerte si están solteras.

Las personas con enfermedades del corazón tienen más riesgo de muerte si están solteras. Foto:iStock

Esta misma asociación lanzó en el 2010 una lista de siete parámetros de riesgo vascular, que denominó ‘Life’s Simple 7’ (LS7). Esta, básicamente, es una referencia que los expertos pueden usar para indicar si un paciente tiene un riesgo mayor de sufrir alguna afectación en el corazón, de acuerdo a sus hábitos y la condición actual de su cuerpo.
La lista está compuesta por: el tabaquismo, la dieta, la actividad física, el Índice de Masa Corporal (IMC), la hipertensión, el colesterol total y el nivel de glucosa en ayunas. Pero ahora, gracias a una de las publicaciones hechas en la revista científica, se ha abierto el debate sobre si se debe o no incluir el sueño.
Así es. En el estudio publicado el 19 de octubre de este año, señalan que la falta o el exceso de sueño pueden ser perjudiciales para la salud, haciendo que los problemas de corazón y el riesgo de un accidente cardiovascular sean mayores.
Mujer bostezando

Mujer bostezando Foto:iStock

Con la ayuda de aproximadamente 2.000 voluntarios de mediana y avanzada edad, los investigadores hicieron un gran estudio en donde evaluaron los factores de riesgo para las enfermedades arteriales y cardíacas, así como los factores de riesgo cardiovascular. Una de las pruebas fue, precisamente, un examen del sueño, el cual consistía en monitorear lo que pasaba en el cuerpo de los pacientes a la hora de dormir. Estos, cabe recordar, debían acostarse y levantarse según sus hábitos y costumbres.
Según la explicación dada por la Dra. Nour Makarem, profesora asistente de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, para el medio ‘El Español’, incluso los índices de tiempo de sueño son importantes para predecir la incidencia de problemas cardiovasculares.
Dentro de los resultados obtenidos se pueden ver cifras relacionadas con la calidad del descanso, las horas dormidas, la regularidad en la jornada y los trastornos del sueño. A esto se le denomina higiene del sueño y, según los investigadores, las afectaciones en la misma tienen incidencia en otros tipos de enfermedades, como la hipertensión, la diabetes y el sobrepeso.

Los tres pilares de la salud

Cintura

Cintura Foto:iStock

El sueño, junto con la dieta y la actividad física, es uno de los tres pilares de la salud, según la Asociación Americana del Corazón. Sin embargo, no está incluida como uno de los factores que se deben tener en cuenta para prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que no se ha estudiado lo suficiente.
El Instituto sobre Medicina e Investigación del Sueño también había sugerido el tema en un artículo del 2006, en el cual hacía la advertencia de que la alteración en los patrones del sueño era un asunto de salud pública. Esto lo complementa a su vez la Fundación Nacional del Sueño de EEUU, quienes en otro estudio afirman que dormir en exceso puede provocar problemas de ansiedad, fatiga extrema y somnolencia constante.
Un diabético puede comer cualquier fruta, menos las procesadas, enlatadas, en purés o almíbar.

Un diabético puede comer cualquier fruta, menos las procesadas, enlatadas, en purés o almíbar. Foto:iStock

Es por ello la razón del estudio y la importancia de sus resultados. Durante las pruebas, se determinó que el 63 por ciento de los participantes dormía menos de siete horas, y el 30 por ciento, menos de seis.
Por otro lado, el 39 por ciento sufría una alta variabilidad en la duración del sueño de una noche para otra, un 36 por ciento presentaba síntomas de insomnio severo y en casi la mitad de la población, había algún tipo de apnea del sueño.
También pudieron ver que los pacientes que tenían patrones de sueño irregulares, somnolencia diurna excesiva y apnea del sueño, presentaban otras enfermedades del corazón o relacionadas con la obesidad.
“Los puntajes de salud cardiovascular, que incluyen la duración del sueño o una medida de la salud del sueño multidimensional, además de los factores y comportamientos de salud incluidos en ‘Life's Simple 7’, también se asociaron con la incidencia de enfermedades cardiovasculares en adultos mayores de EE. UU”, argumentaron en el estudio.
Así mismo, piden que además de la dieta y el ejercicio, las recomendaciones sobre las rutinas que implican una vida saludable se extiendan hasta 24 horas e incluyan buenos hábitos a la hora de dormir.
De igual manera, en una de las conclusiones, los investigadores sugerían que los proveedores de salud deben evaluar los patrones de sueño de sus pacientes y educarlos en la importancia de tener buenos hábitos al momento de dormir, con el fin de promover la salud cardiovascular.

También puede leer:

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.