En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los factores de riesgo que debe evitar para no tener problemas cardiacos
Los científicos buscan incluir un nuevo parámetro a la lista de los siete riesgos cardiovasculares.
El dormir en exceso también puede ocasionar problemas cardiovasculares. Foto: iStock
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el no dormir lo suficiente puede generar afectaciones continuas en el cerebro, que repercuten en nuestro día a día. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la pérdida de memoria, irritabilidad y síntomas relacionados con la depresión.
Sin embargo, un estudio reciente hecho por la Asociación Americana del Corazón, demostró que la falta de sueño no sólo afecta a nuestro cuerpo en términos neurológicos, sino que también puede ser un riesgo para el corazón.
Las personas con enfermedades del corazón tienen más riesgo de muerte si están solteras. Foto:iStock
Esta misma asociación lanzó en el 2010 una lista de siete parámetros de riesgo vascular, que denominó ‘Life’s Simple 7’ (LS7). Esta, básicamente, es una referencia que los expertos pueden usar para indicar si un paciente tiene un riesgo mayor de sufrir alguna afectación en el corazón, de acuerdo a sus hábitos y la condición actual de su cuerpo.
La lista está compuesta por: el tabaquismo, la dieta, la actividad física, el Índice de Masa Corporal (IMC), la hipertensión, el colesterol total y el nivel de glucosa en ayunas. Pero ahora, gracias a una de las publicaciones hechas en la revista científica, se ha abierto el debate sobre si se debe o no incluir el sueño.
Así es. En el estudio publicado el 19 de octubre de este año, señalan que la falta o el exceso de sueño pueden ser perjudiciales para la salud, haciendo que los problemas de corazón y el riesgo de un accidente cardiovascular sean mayores.
Mujer bostezando Foto:iStock
Con la ayuda de aproximadamente 2.000 voluntarios de mediana y avanzada edad, los investigadores hicieron un gran estudio en donde evaluaron los factores de riesgo para las enfermedades arteriales y cardíacas, así como los factores de riesgo cardiovascular. Una de las pruebas fue, precisamente, un examen del sueño, el cual consistía en monitorear lo que pasaba en el cuerpo de los pacientes a la hora de dormir. Estos, cabe recordar, debían acostarse y levantarse según sus hábitos y costumbres.
Según la explicación dada por la Dra. Nour Makarem, profesora asistente de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, para el medio ‘El Español’, incluso los índices de tiempo de sueño son importantes para predecir la incidencia de problemas cardiovasculares.
Dentro de los resultados obtenidos se pueden ver cifras relacionadas con la calidad del descanso, las horas dormidas, la regularidad en la jornada y los trastornos del sueño. A esto se le denomina higiene del sueño y, según los investigadores, las afectaciones en la misma tienen incidencia en otros tipos de enfermedades, como la hipertensión, la diabetes y el sobrepeso.
Los tres pilares de la salud
Cintura Foto:iStock
El sueño, junto con la dieta y la actividad física, es uno de los tres pilares de la salud, según la Asociación Americana del Corazón. Sin embargo, no está incluida como uno de los factores que se deben tener en cuenta para prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que no se ha estudiado lo suficiente.
El Instituto sobre Medicina e Investigación del Sueño también había sugerido el tema en un artículo del 2006, en el cual hacía la advertencia de que la alteración en los patrones del sueño era un asunto de salud pública. Esto lo complementa a su vez la Fundación Nacional del Sueño de EEUU, quienes en otro estudio afirman que dormir en exceso puede provocar problemas de ansiedad, fatiga extrema y somnolencia constante.
Un diabético puede comer cualquier fruta, menos las procesadas, enlatadas, en purés o almíbar. Foto:iStock
Es por ello la razón del estudio y la importancia de sus resultados. Durante las pruebas, se determinó que el 63 por ciento de los participantes dormía menos de siete horas, y el 30 por ciento, menos de seis.
Por otro lado, el 39 por ciento sufría una alta variabilidad en la duración del sueño de una noche para otra, un 36 por ciento presentaba síntomas de insomnio severo y en casi la mitad de la población, había algún tipo de apnea del sueño.
También pudieron ver que los pacientes que tenían patrones de sueño irregulares, somnolencia diurna excesiva y apnea del sueño, presentaban otras enfermedades del corazón o relacionadas con la obesidad.
“Los puntajes de salud cardiovascular, que incluyen la duración del sueño o una medida de la salud del sueño multidimensional, además de los factores y comportamientos de salud incluidos en ‘Life's Simple 7’, también se asociaron con la incidencia de enfermedades cardiovasculares en adultos mayores de EE. UU”, argumentaron en el estudio.
Así mismo, piden que además de la dieta y el ejercicio, las recomendaciones sobre las rutinas que implican una vida saludable se extiendan hasta 24 horas e incluyan buenos hábitos a la hora de dormir.
De igual manera, en una de las conclusiones, los investigadores sugerían que los proveedores de salud deben evaluar los patrones de sueño de sus pacientes y educarlos en la importancia de tener buenos hábitos al momento de dormir, con el fin de promover la salud cardiovascular.