En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Quiere mejorar su memoria? Estas son las frutas y verduras que debe empezar a incluir en su dieta, según expertos
En particular, la vitamina K, que se encuentra en abundancia en estos alimentos, ha sido asociada con una mejor función cognitiva.
Incluir ciertos alimentos en la dieta puede ser beneficioso para la memoria, según expertos en nutrición. La nutricionista Dirdi Nariño, explica en TopDoctors que esimportante llevar una dieta equilibrada para nutrir nuestro cerebro.
"En general, una dieta variada, que incluya alimentos frescos, frutas, verduras y legumbres, nos aportará los nutrientes esenciales para proteger y tonificar nuestro sistema nervioso central", señala.
Una de las principales recomendaciones es consumir frutas ricas en antioxidantes, como los arándanos y las fresas, ya que estos componentes ayudan a reducir el estrés oxidativo en el cerebro, lo que podría mejorar el rendimiento cognitivo.
Las verduras congeladas. Foto:Getty Images/iStockphoto
Otra opción son las verduras de hoja verde, como la espinaca y la col rizada. Estas verduras contienen altos niveles de vitaminas y minerales que pueden apoyar la salud cerebral. En particular, la vitamina K, que se encuentra en abundancia en estos alimentos, ha sido asociada con una mejor función cognitiva.
El aguacate es otro alimento que los expertos sugieren incorporar en la dieta. Es una buena fuente de grasas saludables, que son esenciales para mantener la estructura de las células cerebrales. Además, el aguacate contiene vitamina E, un antioxidante que podría ayudar a proteger las células cerebrales del deterioro.
Las nueces y semillas también son recomendadas por los nutricionistas debido a su contenido de ácidos grasos omega-3. Estos compuestos son fundamentales para la salud del cerebro y pueden influir positivamente en la memoria y el enfoque. A largo plazo, una dieta rica en estos alimentos podría ser una forma natural y efectiva de apoyar el rendimiento mental.
Además de las frutas y verduras, Nariño destaca otro tipo de alimentos que también son esenciales. "El atún, salmón, robalo, mero, sardinas, etc., son fuente importante de ácidos grasos Omega 3 que protegen y favorecen la formación de los cuerpos y axones (colas) de las neuronas. Por lo que se favorece el flujo de información entre ellas, esto contribuiría a la buena memoria. El Cerebro es 60% materia grasa, y sin 'grasas buenas' no puede transmitir impulsos eléctricos de buena calidad", asegura.
..... Foto:Getty Images
Para ella, los alimentos de origen marino son fuente de calcio (transporte de impulsos nerviosos) y fosforo: de este depende, por ejemplo, el estar atento y tomar rápidamente decisiones. También está el hierro que facilita el transporte de oxígeno neuronal y cuando está muy bajo en nuestro organismo provoca cansancio. Y, finalmente, otras vitaminas como la E que evita la oxidación que la grasa saturada produce, la cual es totalmente bueno para en la memoria.