En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Quiere mejorar su memoria? Estas son las frutas y verduras que debe empezar a incluir en su dieta, según expertos

En particular, la vitamina K, que se encuentra en abundancia en estos alimentos, ha sido asociada con una mejor función cognitiva.

Incluya suplementos de vitamina A.

Incluya suplementos de vitamina A. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Incluir ciertos alimentos en la dieta puede ser beneficioso para la memoria, según expertos en nutrición. La nutricionista Dirdi Nariño, explica en TopDoctors que esimportante llevar una dieta equilibrada para nutrir nuestro cerebro.  
"En general, una dieta variada, que incluya alimentos frescos, frutas, verduras y legumbres, nos aportará los nutrientes esenciales para proteger y tonificar nuestro sistema nervioso central", señala.
Una de las principales recomendaciones es consumir frutas ricas en antioxidantes, como los arándanos y las fresas, ya que estos componentes ayudan a reducir el estrés oxidativo en el cerebro, lo que podría mejorar el rendimiento cognitivo.
Las verduras congeladas resultan prácticas para muchas personas.

Las verduras congeladas. Foto:Getty Images/iStockphoto

Otra opción son las verduras de hoja verde, como la espinaca y la col rizada. Estas verduras contienen altos niveles de vitaminas y minerales que pueden apoyar la salud cerebral. En particular, la vitamina K, que se encuentra en abundancia en estos alimentos, ha sido asociada con una mejor función cognitiva.
El aguacate es otro alimento que los expertos sugieren incorporar en la dieta. Es una buena fuente de grasas saludables, que son esenciales para mantener la estructura de las células cerebrales. Además, el aguacate contiene vitamina E, un antioxidante que podría ayudar a proteger las células cerebrales del deterioro.
Las nueces y semillas también son recomendadas por los nutricionistas debido a su contenido de ácidos grasos omega-3. Estos compuestos son fundamentales para la salud del cerebro y pueden influir positivamente en la memoria y el enfoque. A largo plazo, una dieta rica en estos alimentos podría ser una forma natural y efectiva de apoyar el rendimiento mental.
Además de las frutas y verduras, Nariño destaca otro tipo de alimentos que también son esenciales. "El atún, salmón, robalo, mero, sardinas, etc., son fuente importante de ácidos grasos Omega 3 que protegen y favorecen la formación de los cuerpos y axones (colas) de las neuronas. Por lo que se favorece el flujo de información entre ellas, esto contribuiría a la buena memoria. El Cerebro es 60% materia grasa, y sin 'grasas buenas' no puede transmitir impulsos eléctricos de buena calidad", asegura.
Los alimentos vegetarianos que se encuentran en Icaria no sólo son saludables y sustanciosos, sino también prácticos.

..... Foto:Getty Images

Para ella, los alimentos de origen marino son fuente de calcio (transporte de impulsos nerviosos) y fosforo: de este depende, por ejemplo, el estar atento y tomar rápidamente decisiones. También está el hierro que facilita el transporte de oxígeno neuronal y cuando está muy bajo en nuestro organismo provoca cansancio. Y, finalmente, otras vitaminas como la E que evita la oxidación que la grasa saturada produce, la cual es totalmente bueno para en la memoria.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.