En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Reforma a la salud 2025: ¿tendrá que afiliarse a Gestoras de Salud y Vida si se aprueba?
Proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de Representantes y pasará a estudio en el Senado.
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la reforma de la salud Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO
La Cámara de Representantes, con 90 votos por el sí y 28 por el no, aprobó, en segundo debate, lareforma a la salud. Ahora, el proyecto de ley pasará al Senado. Aunque a la reforma le falta camino para ser aprobada, los colombianos tienen dudas. Una de estas es si los colombianos deberán afiliarse a las Gestoras de Salud y Vida. Le contamos.
En unas semanas el proyecto de ley seguirá su curso en Senado, donde deberá superar otros dos debates.
Como lo informó este medio, entre los artículos aprobados que prendieron las alarmas están los que convierten a la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) en una entidad súper poderosa, pero también se alertó por la eliminación de un artículo que promovía la meritocracia en la elección de directores de instituciones de salud del Estado.
La misma Marta Alfonso, aliada del Gobierno, insistió en que con la eliminación del artículo 42 se borra “el espíritu anticorrupción del proyecto”.
Otro tema polémico fue la aprobación, por insistencia del Gobierno, de la creación de un fondo de infraestructura hospitalaria cuyo régimen de contratación sería privado. Esa propuesta fue calificada como un 'mico' en favor de la corrupción por la representante Catherine Juvinao.
¿Qué son las Gestoras de Salud y Vida? ¿Hay que afiliarse?
De los 83 artículos de la reforma a la salud que fueron aprobados, un bloque de 12 transforman las actuales Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Gestoras de Salud y Vida. Esta figura figura en el texto aprobado como "nuevas entidades" encargadas de garantizar el a la salud para todos los colombianos.
El Ministerio de Salud ha explicado que el objetivo de las gestoras es mejorar la coordinación del sistema,los tiempos de espera y facilitar el a la atención médica para millones de s que hoy enfrentan dificultades.
Estas nuevas entidades tendrán la función de gestionar tareas istrativas como la obtención de citas y la entrega de medicamentos, facilitando el a los servicios esenciales.
No es necesario afiliarse a las Gestoras de Salud y Vida. Foto:iStock
Los colombianos no tendrán que afiliarse a las Gestoras de Salud y Vida. El Gobierno Nacional será el encargado de asignar a las gestoras un territorio específico para su función, la gestión en salud.
"Eso no es cierto (que las personas deben afiliarse). El Gobierno les asigna a las gestoras un territorio a todas las personas que viven en ese territorio de acuerdo a donde tengan la mayor población las EPS de hoy, pero uno no se afilia. Uno se adscribe al centro de atención primaria (Centros de Atención Primaria en Salud -CAPS) de su localidad o lugar de residencia más cercano, aunque supuestamente hay libertad de elegir el que yo quiera", explicó a Caracol Radio, Ramón Abel Castaño, Máster en Gestión y Política en Salud de Harvard.
Por su parte, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Martha Alfonso Jurado, señaló en el citado medio, que en esta segunda versión de la reforma, las gestoras toman relevancia de manera transversal en todo el sistema, pero no en una posición dominante como las de las EPS.
"Las EPS hoy controlan el sistema de salud. Definen cómo se organiza la red de servicio, cómo contratan, cuánto pagan, todo lo respectivo a pagos y demás. Tienen un papel dominante sin auditoría en el tema de los recursos. Van a mantenerse dentro del sistema en la organización de las redes, en la istración del flujo del paciente, pero ya no con una posición dominante", explicó Jurado.
Cámara aprobó en segundo debate la reforma a la salud. Foto: