
'Reforma de la salud no resuelve los problemas del sistema y solicitamos se retire'
El Pacto Nacional por un mejor Sistema de Salud en Colombia emitió hoy un fuerte comunicado.


PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:
Los ministros Lizcano, Jaramillo y Velasco durante el debate de la reforma de la salud. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
- La continuidad de la atención a los pacientes no está garantizada en el modelo aprobado, toda vez que fragmenta los niveles de atención y no contempla la gestión integral de la salud en cabeza de un agente responsable por los s.
- De avanzar en la aprobación del modelo propuesto, los pacientes sufrirán un retroceso en los niveles de atención alcanzados por el sistema actual. Se pierde el derecho a la libre elección de su asegurador y su prestador y quedan sujetos a un sistema de referencia y autorizaciones, en muchos casos operado por un ente público.
- La reforma no plantea una ruta clara para la dispensación de los tratamientos que requieren los pacientes, esto amenaza con aumentar el gasto de bolsillo, empobreciendo a las familias colombianas.
- Las funciones asignadas a los CAPS, a las Gestoras de Salud y Vida y a la Adres no están armonizadas, generan confusión en los roles y responsables y ponen en riesgo la operación del sistema de salud y la atención para los s. Así mismo pasa con las funciones entre el Minsalud y los entes territoriales. Esta complejidad en la institucionalidad del sistema de salud se traduce también en la pérdida para el paciente de la ruta de atención y limitaciones para accionar su derecho a la tutela.
- La transición hacia las Gestoras de Salud y Vida no considera la complejidad de la operación que actualmente realizan las EPS y amenaza la continuidad de los servicios para los s.
- La concentración de facultades en la Adres que trascienden la gestión de pagador único y buscan asignarle otras gestiones istrativas propias de los aseguradores, representa un riesgo enorme para el sistema y lo expone a su parálisis. Es recurrente la incapacidad del Estado de gestionar atenciones masivas, con lo cual, frente a un incumplimiento reiterado en su obligación de garantizar el derecho a la salud, puede derivarse en un estado de cosas inconstitucional.
- La reforma no protege los recursos de la salud. La convivencia de presupuestos para la atención primaria, que aumentan en detrimento de la UPC para la mediana y la alta complejidad, rompe la contención integral del presupuesto y lo expone a su desborde.
- La reforma no protege a los más de 100.000 trabajadores vinculados a las EPS ni contempla un plan de reconocimiento de los derechos acordados a través de convenciones colectivas de cientos de sindicatos que desaparecerían.
- La reforma ha desconocido desde el inicio de su trámite, el contenido y alcance estatutaria de varias de sus disposiciones, ha violado en su proceso varias de las disposiciones contenidas en la Ley 5 de 1992, exponiéndola a vicios de constitucionalidad y amenazando su vocación de permanencia, con enorme riesgo para el sistema de salud.
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.