En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Reforma de salud: Gestión del riesgo, ¿por qué es un punto de quiebre para el sector?

Acemi presentó una serie de propuestas sobre este polémico punto del articulado. Le contamos.

En el primer piso del hospital se encuentra la zona de urgencia, donde se podrá atender de manera simultánea a por lo menos 50 personas.

En el primer piso del hospital se encuentra la zona de urgencia, donde se podrá atender de manera simultánea a por lo menos 50 personas. Foto: Captura de pantalla

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través de un documento elaborado por Acemi, gremio que agrupa a las principales EPS del país, la entidad se pronunció sobre el proyecto de ley que pretende reformar el sistema de salud en Colombia y que actualmente se debate en el Congreso de la República en su ponencia para segundo debate en Plenaria de Cámara.
En este documento, Acemi reconoce estar de acuerdo, por primera vez, en asuntos como el giro directo a los hospitales y clínicas en cabeza de la Adres, pero propone al Gobierno que, las Gestoras de Salud y Vida (actuales EPS) sean las encargadas de la gestión del riesgo en salud de su población afiliada, un punto de la reforma que, en el texto actual, estaría también en cabeza de la Adres y que preocupa a muchos analistas del gremio. 
Para mayor claridad, actualmente, la gestión del riesgo en salud es una estrategia
de la Política de Atención en Salud que se vale de la articulación e interacción de los servicios del sistema de salud y otros sectores para identificar, evaluar, medir, intervenir y monitorear los riesgos para la salud de las personas, familias y comunidades, esto con la intención de generar resultados positivos en la salud y el bienestar de la población.
.

. Foto:Archivo Particular

En una entrevista reciente con EL TIEMPO, Marcela Brun, asesora de Políticas Públicas (Hacienda, Salud y Educación) y exdirectora de Regulación de Beneficios, Costos y Tarifas del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, explicó que la Adres nunca se diseñó o nunca estuvo pensada como una entidad que asumiera el riesgo en salud.
"Sería una entidad que va a ser juez y parte; va a ser la gestión del riesgo y al mismo tiempo va a decidir a quién le paga, cómo le paga, bajo qué supuestos le paga. Entonces creo que empiezas a mezclar todo con todo, en una entidad que no tienen las capacidades para eso", manifestó.
Según Brun, hoy en día, la Adres es una entidad financiera, no es una entidad de salud, "por lo que tendría que convertirse en una institución que entienda los riesgos en salud, más allá de los riesgos financieros".
Al respecto, Acemi propone que las actuales EPS asuman la gestión del riesgo en salud cuando se transformen en Gestoras de Salud y Vida. Para tal efecto, deberán mantener la función de agencia del , es decir, afiliar a su población y asegurar el continuo de su atención a lo largo del sistema.
En el documento que expuso el gremio de las EPS, también proponen asumir de manera integral dicha gestión del riesgo, con lo que implican sus desenlaces en salud y carga de enfermedad (atención basada en valor). Esto incluye la gestión desde la identificación, caracterización, promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y paliación.
Asimismo, proponen gestionar, garantizar, hacer seguimiento y control de la información de tipo istrativo, financiero, de prestación de servicios, epidemiológico y de calidad que se genere en desarrollo de su actividad y de la de su Red de Prestadores de Servicios de Salud.
Además, manifiestan que tendrán que contratar la red, esto es, establecer modelos eficientes y efectivos de gestión, entre sus integrantes, públicos y privados, con expresa cesión y aceptación de la obligación de pago en cabeza de la Adres, así como organizar y ejecutar la función de referencia y contra referencia.
Cabe señalar que en el modelo propuesto, las EPS obtendrían un 5 % de pago por sus servicios como aseguradoras. 
Al respecto, Denis Silva, Vocero de Pacientes Colombia, manifiesta que la propuesta de Acemi favorece a las EPS y tienen tres agravantes: "Uno, se acaba el modelo de aseguramiento público-privado que hoy tenemos. Dos, la prestación de los servicios, como lo dice la propuesta de Acemi, llega hasta donde el dinero les alcance. Y tres, de entrada, vamos a tener menos plata para atender a los pacientes. ¿Por qué menos dinero? Porque hay que pagarle a las EPS un 5% fijo y hasta un 3% adicional si cumplen indicadores en salud", dijo, y manifestó que se alejan de las propuestas realizadas porque ser "regresiva y lesiva para los pacientes". 

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.